ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Situacion Macroeconomica A Principios D E1990 En El Perú


Enviado por   •  27 de Febrero de 2015  •  1.139 Palabras (5 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 5

La situación macroeconómica A principios de 1990

la economía peruana enfrentaba una inflación alta e inestable, graves distorsiones en la estructura de precios relativos, recesión, desempleo y reducción de los ingresos reales de los trabajadores, caída en los ingresos tributarios y persistencia del desequilibrio fiscal, agravamiento del proceso de desintermediación financiera, y la posibilidad de un nuevo colapso cambiarlo. Estos problemas se complicaron por el incremento de la violencia social y el debilitamiento del aparato institucional del Estado. El más importante de estos problemas, tanto por su dimensión como por sus consecuencias, era la amenaza latente de un proceso de hiperinflación abierta, que pudiera conducir a la paralización del aparato productivo y al colapso total de las finanzas públicas. La inflación de 1989 (2,775%) fue la más alta registrada hasta entonces en la historia del Perú; los precios mostraron una gran volatilidad y las tasas mensuales de inflación sufrieron grandes fluctuaciones.

La tasa 3 0 ESTABILIZACIÓ N Y CRECIMIENT O E N E L PER Ú anualizada de inflación registrada entre noviembre de 1989 y febrero de 1990 fue 2,500%, más alta que la del periodo agosto-octubre de 1989 pero todavía por debajo del nivel anualizado récord alcanzado durante los últimos cuatro meses de 1988 (14,900%)

Un segundo aspecto de la crisis, vinculado al anterior, fue la grave distorsión observada en la estructura de precios relativos. No existía en el Perú ningún esquema de indexación generalizado que asegurara protección eficaz, tanto a las empresas como a los trabajadores, frente a la inflación. La variabilidad de los precios relativos se vio agravada por políticas inconsistentes e inestables. En cortos y vanos esfuerzos por frenar la inflación, el gobierno trató muchas veces de controlar los precios de los bienes producidos por el sector público, consiguiendo sólo que estos precios cayeran fuertemente en términos reales. Sus precios relativos eran luego restaurados cada cierto tiempo mediante subidas abruptas decretadas por el gobierno (los llamados «paquetazos», paquetes de medidas de ajuste). Las distorsiones en los precios relativos se manifestaban en una fuerte sobrevaluación de la moneda nacional (o, lo que es lo mismo, un tipo de cambio muy bajo), en retrasos considerables en los precios de servicios públicos y en una dramática reducción de los salarios reales. La caída en los salarios reales tuvo como contrapartida el aumento de los precios de servicios y productos no transables, en particular de los bienes que antes eran importables pero que -debido a las fuertes restricciones paraarancelarias a la importación- ya no lo eran. La profunda recesión del aparato productivo y su impacto negativo sobre los niveles de empleo e ingresos reales, fue otro de los fenómenos que resultó de la crisis. La grave recesión durante el periodo 1988-1989 condujo a una pérdida acumulada de 20% del PBI. Hacia fines de 1989 el nivel de subempleo y desempleo bordeaba el 75% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que los sueldos y salarios llegaban sólo a 50% de los niveles registrados en julio de 1985, mes en que se inició el gobierno de Alan García. Una cuarta faceta de la crisis fue la persistencia del desequilibrio fiscal, en gran parte debido al colapso de los ingresos gubernamentales. En 1989 la presión tributaria representó 5% del PBI, frente al 9% observado en 1988, y los ingresos fiscales representaron sólo un 30% de lo recaudado en 1985. Los intentos de frenar la inflación mediante retrasos en los precios de servicios públicos aumentaron el déficit fiscal, contribuyendo paradójicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.3 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com