La Valorización de Peruvian Tires
mila..Apuntes16 de Noviembre de 2018
1.176 Palabras (5 Páginas)597 Visitas
[pic 1]  | Universidad ESAN 
  | 
CARLOS AGUIRRE
La Valorización de Peruvian Tires
Introducción
A inicios del verano de 2011, José Perez recibió la visita de John Weimann, quien representa a la empresa Suntires Inc. cuyo rubro principal es la producción y comercialización de neumáticos, quien se mostraba muy interesado en adquirir una participación importante de la empresa[1]. José, quien no había pensado en vender su participación en la empresa, considero que era una interesante oportunidad: “…bueno…al final todo depende del precio”.
Tal como se acordó previamente, la empresa auditora contratada por Weimann, que posteriormente realizaría el Due Dilligence si las negociaciones iban bien, solicito información contable y financiera para realizar la valorización de Peruvian Tires. Dos semanas después John ofreció pagar USD 90 millones en efectivo por el total de la participación (65%) que Perez posee en la empresa, la misma que fundó con sus mejores amigos hace 20 años, quienes al día de hoy tienen una participación de 15%. Los otros accionistas son pequeños inversionistas, ejecutivos y trabajadores quienes poseen el 20% restante[2].
Peruvian Tires es el líder indiscutible del mercado nacional en la producción y comercialización de neumáticos, además de representar a importantes marcas extranjeras. Suntires tiene operaciones en varios países sudamericanos (a excepción de Venezuela) y está muy interesado en entrar al mercado peruano.
José Perez, luego de recibir la oferta, decidió contratar a una empresa consultora a fin de que le ayude en la transacción. Los consultores han solicitado información comercial, operativa y financiera de la empresa. Entre la información financiera solicitada se tiene los Informes Financieros Auditados[3] y proyecciones económicas y financieras.
El mercado
El crecimiento de la venta de vehículos nuevos en los últimos 7 años ha sido excepcional, en promedio 20% por año, pese a los efectos de la crisis sub prime de 2008 el mercado local no se ha visto afectado considerablemente[4]. Este dinamismo se ha transmitido también a todas las actividades vinculadas a la industria automotriz, como la producción y comercialización de neumáticos, el mismo que ha experimentado un crecimiento de un 15% anual en promedio. En ese sentido las proyecciones de crecimiento de ventas de la Dirección son conservadoras. La cifras proyectas se recogen en la Tabla 1.
Tabla 1 Ventas Proyectadas Plantas Existentes (USD ,000)
  | 2011  | 2012  | 2013  | 2014  | 2015  | 2016  | 2017  | 2015  | 2016  | 2017  | 
Ventas  | 118,346  | 124,263  | 130,476  | 137,000  | 143,850  | 151,042  | 155,573  | 160,241  | 165,048  | 169,999  | 
Modernización y expansión
El crecimiento sostenido de los últimos años y la creciente demanda por automóviles motivo que la Dirección de la empresa revise sus estimados de crecimiento y encargue la elaboración de un estudio que permita aprovechar las oportunidades de crecimiento. Como resultado del estudio se elaboró el Plan de Modernización y Expansión, el mismo que contempla una serie de mejoras a la infraestructura productiva, de soporte administrativo (implementación) y la reposición de equipo existente. Al termino del proyecto se espera el valor residual de los activos existentes sea despreciable. La Tabla 2 resumen los principales ítems en los cuales se invertirá para modernizar la infraestructura existente.
Tabla 2 Proyección de Inversiones: Depreciación y Amortizaciones de Activos Existentes (USD ,000)
  | 
  | 2011  | 2012  | 2013  | 2014  | 2015  | 2016  | 2017  | 2015  | 2016  | 2017  | 
Inversión  | 
  | ||||||||||
Plantas Varias  | Equipamiento  | -  | 2,000  | 2,500  | 3,000  | 
  | |||||
Plantas Varias  | Equipos de Computo  | 70  | 100  | 120  | 
  | ||||||
Plantas Varias  | Unidades móviles  | 50  | 50  | 50  | 50  | 50  | 
  | ||||
Plantas Varias  | Construcción  | 560  | 1,200  | 
  | |||||||
Plantas Varias  | ERP / Software  | 50  | 20  | 500  | 1,000  | 20  | 30  | 30  | |||
Total Inversión  | 50  | 90  | 2,550  | 1,000  | 730  | 2,580  | -  | 170  | 4,200  | 30  | |
  | 
  | ||||||||||
Total Depreciación  | 
  | 2,150  | 2,000  | 1,950  | 2,010  | 1,960  | 2,058  | 2,025  | 1,930  | 1,900  | 1,930  | 
Total Amortización  | 
  | 
  | 50  | 20  | 
  | 2,500  | 20  | 30  | 
  | 
  | 
  | 
...