La cultura financiera y la rentabilidad de los microempresarios de Llocllapata del distrito de San Jerónimo
jorge10dennisTesis5 de Julio de 2022
14.507 Palabras (59 Páginas)147 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
La cultura financiera y la rentabilidad de los microempresarios de Llocllapata del distrito de San Jerónimo – Cusco, periodo 2021
AUTORA:
Champi Jalixto, Yaneth (ORCID: 0000-0003-1706-0096)
ASESOR:
Mg. Hugo Emilio Gallegos Montalvo (ORCID: 0000-0002-3659-9970)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Finanzas
CALLAO — PERÚ
2022
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice de contenidos
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas v
Índice de figuras vi
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 5
III. METODOLOGÍA 14
3.1. Tipo y diseño de investigación 14
3.2. Variables y operacionalización 14
3.3. Población, muestra y muestreo 15
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 17
3.5. Procedimientos 17
3.6. Método de análisis de datos 17
3.7. Aspectos éticos 18
IV. RESULTADOS 19
V. DISCUSIÓN 43
VI. CONCLUSIONES 47
VII. RECOMENDACIONES 49
REFERENCIAS 50
ANEXOS 54
Índice de tablas
Tabla 1 Distribución de frecuencias y porcentajes de la variable Cultura Financiera 19
Tabla 2 Distribución de frecuencias y porcentajes de la variable Rentabilidad 20
Tabla 3 Distribución de frecuencias y porcentajes de la Dimensión Presupuesto 21
Tabla 4 Distribución de frecuencias y porcentajes de la Dimensión Ahorro 22
Tabla 5 Distribución de frecuencias y porcentajes de la Dimensión Crédito 23
Tabla 6 Distribución de frecuencias y porcentajes de la Dimensión Inversión 24
Tabla 7 Distribución de frecuencias y porcentajes de la Dimensión Rentabilidad sobre los activos 25
Tabla 8 Distribución de frecuencias y porcentajes de la Dimensión Rentabilidad sobre el patrimonio 26
Tabla 9 Distribución de frecuencias y porcentajes de la Dimensión Rentabilidad bruta 27
Tabla 10 Distribución de frecuencias y porcentajes de la Dimensión Rentabilidad neta 28
Tabla 11 Análisis descriptivo de los resultados de la relación entre Cultura Financiera y Rentabilidad 29
Tabla 12 Análisis descriptivo de los resultados de la relación entre Presupuesto y Rentabilidad sobre el patrimonio 30
Tabla 13 Análisis descriptivo de los resultados de la relación entre Ahorro y Rentabilidad sobre el patrimonio 32
Tabla 14 Análisis descriptivo de los resultados de la relación entre Crédito y Rentabilidad sobre el patrimonio 33
Tabla 15 Análisis descriptivo de los resultados de la relación entre Inversión y Rentabilidad sobre el patrimonio 35
Tabla 16 Prueba de normalidad 36
Tabla 17 Valores de correlación de Pearson 37
Tabla 18 Prueba de correlación de Pearson de la hipótesis general 38
Tabla 19 Prueba de correlación de Pearson de la hipótesis específica 1 39
Tabla 20 Prueba de correlación de Pearson de la hipótesis específica 2 40
Tabla 21 Prueba de correlación de Pearson de la hipótesis específica 3 41
Tabla 22 Prueba de correlación de Pearson de la hipótesis específica 4 42
Índice de gráficos y figuras
Figura 1 Distribución porcentual de la variable Cultura Financiera 19
Figura 2 Distribución porcentual de la variable Rentabilidad 20
Figura 3 Distribución porcentual de la Dimensión Presupuesto 21
Figura 4 Distribución porcentual de la Dimensión Ahorro 22
Figura 5 Distribución porcentual de la Dimensión Crédito 23
Figura 6 Distribución porcentual de la Dimensión Inversión 24
Figura 7 Distribución porcentual de la Dimensión Rentabilidad sobre los activos 25
Figura 8 Distribución porcentual de la Dimensión Rentabilidad sobre el patrimonio 26
Figura 9 Distribución porcentual de la Dimensión Rentabilidad bruta 27
Figura 10 Distribución porcentual de la Dimensión Rentabilidad neta 28
Figura 11 Distribución porcentual de las variables Cultura Financiera y rentabilidad 29
Figura 12 Distribución porcentual de las dimensiones Presupuesto y Rentabilidad sobre el patrimonio 31
Figura 13 Distribución porcentual de las dimensiones Ahorro y Rentabilidad sobre el patrimonio 32
Figura 14 Distribución porcentual de las dimensiones Crédito y Rentabilidad sobre el patrimonio 34
Figura 15 Distribución porcentual de las dimensiones Inversión y Rentabilidad sobre el patrimonio 35
Resumen
La cultura financiera es uno de los componentes relevantes en una empresa, de ello dependerá el desarrollo adecuado de las inversiones, así como el control de ingresos y egresos, aspecto importante a lo cual diferentes empresas y comerciantes no toman en cuenta, por lo cual no desarrollan un nivel adecuado de cultura financiera, lo cual limita la generación de un nivel óptimo de rentabilidad, por lo cual se ha planteado como la investigación titulada cultura financiera y la rentabilidad de los microempresarios de Llocllapata del distrito de San Jerónimo – Cusco, periodo 2021, estudio que fue de tipo aplicada, de nivel correlacional y de enfoque cuantitativo, asimismo fue desarrollado en base a un diseño de estudio no experimental, de acuerdo a la prueba de hipótesis coeficiente de correlación de Pearson, se evidenció que la cultura financiera se relaciona de manera significativa con la rentabilidad de los microempresarios del sector Llocllapata del distrito de San Jeronimo – Cusco, periodo 2020, lo cual se afirma tomando en cuenta los resultados de prueba de contrastación de hipótesis coeficiente de correlación de Pearson, donde se obtuvo un valor de 0,000, el cual es inferior al valor de significancia del 0.05, por otro lado de acuerdo a la mencionada prueba se obtuvo el valor de 0,939, valor que muestra la existencia de un nivel de correlación positiva muy alta entre ambas variables.
Palabras clave: Cultura financiera y rentabilidad
Abstract
The financial culture is one of the relevant components in a company, the proper development of investments will depend on it, as well as the control of income and expenses, an important aspect that different companies and merchants do not take into account, for which they do not develop an adequate level of financial culture, which limits the generation of an optimal level of profitability, for which it has been proposed as the research entitled financial culture and the profitability of the microentrepreneurs of Llocllapata in the district of San Jerónimo - Cusco, period 2021 , a study that was of an applied type, with a correlational level and a quantitative approach, it was also developed based on a non-experimental study design, according to the Pearson correlation coefficient hypothesis test, it was evidenced that the financial culture is related significantly with the profitability of microentrepreneurs in the Llocllapata sector of the district of San Jeronimo - Cusco, per iodo 2020, which is affirmed taking into account the results of the Pearson correlation coefficient hypothesis testing, where a value of 0.000 was obtained, which is lower than the significance value of 0.05, on the other hand according to the mentioned test, the value of 0.939 was obtained, a value that shows the existence of a very high level of positive correlation between both variables.
...