La imagen corporativa: relaciones públicas y protocolo
celialopez19Resumen29 de Octubre de 2023
3.837 Palabras (16 Páginas)142 Visitas
TEMA 1. LA IMAGEN CORPORATIVA: RELACIONES PÚBLICAS Y PROTOCOLO.
1.EL CONCEPTO DE IMAGEN CORPORATIVA.
Imagen Corporativa: es la percepción que tienen los diferentes públicos, internos y externos, sobre una empresa, institución u organización.
Esa percepción es una representación mental, cognitiva pero también afectiva, valorativa.
La empresa o institución utilizará diversas herramientas a su alcance:
- La Identidad Corporativa.
- La Responsabilidad Social Corporativa.
- Las Relaciones Públicas.
- El Protocolo.
- Estrategias de Marketing.
- La Cultura Empresarial.
- ¿QUÉ COMPONE LA IMAGEN CORPORATIVA?
La imagen global que proyecta la empresa es la suma de las seis imágenes más pequeñas:
- Imagen del producto o servicio.
- Imagen del punto de venta.
- Imagen del consumidor.
- Imagen de marca.
- Imagen del sector productivo.
- Imagen del país.
La imagen va a depender de los siguientes factores:
- La historia de la empresa.
- Lo que la empresa ha comunicado intencionadamente.
- Aquello que la empresa ha comunicado, aunque no de forma intencionada.
- Lo que dicen de ella otras empresas, competidoras, proveedoras, financieras, etc.
Existen tres tipos de imagen:
- Imagen Real: aquella que es percibida por el público.
- Imagen Proyectada: aquella que es transmitida por el público.
- Imagen Ideal: aquella planificada por la empresa o institución.
La empresa intentará que la imagen real se ajuste lo máximo posible a la imagen ideal mediante la imagen proyectada.
- ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD CORPORATIVA?
Identidad Corporativa: serie de rasgos que identifica y diferencia a una empresa o institución del resto. Aspectos visuales de la identidad de una organización.
Estos rasgos se pueden dividir en dos categorías:
- RASGOS CULTURALES: relacionado con la cultura de la empresa.
- RASGOS FÍSICOS: son los elementos visuales de la empresa. Son signos visuales que permiten al público reconocer a la institución:
- El símbolo.
- El logotipo.
- Los colores.
La identidad corporativa persigue fundamentalmente lograr esa percepción diferenciadora.
- LOS TIPOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA Y LA MARCA.
Podemos encontrar tres tipos básicos de identidad corporativa:
- Identidad Monolítica: la empresa utiliza un único estilo visual, utiliza los mismos símbolos en todas partes.
- Identidad Respaldada: se reconoce a la empresa matriz pero las empresas subsidiarias tienen su propio estilo.
- Identidad De Marca: cada empresa subsidiaria tiene su propia marca sin apenas dar a conocer a la empresa matriz.
La Marca es el elemento más conocido de la identidad corporativa, es cualquier símbolo, diseño, imagen, palabra, registrada legalmente para identificar de manera exclusiva un producto o servicio.
Se clasifican en:
- Denominativas: aquellas que utilizan una o varias palabras.
- Figurativas: aquellas que emplean imágenes.
- Mixtas: las que tienen palabra e imagen.
Según su capacidad distintiva se clasifican en:
- Marcas Sugestivas: sugieren las cualidades o características del producto.
- Marcas Arbitrarias: aquellas que no describen nada en relación con el producto o servicio ofrecido.
- Marcas de Fantasía: evocan fantasías.
- ¿PARA QUÉ SIRVEN LA IMAGEN Y LA IDENTIDAD CORPORATIVA?
Tener una buena imagen y una clara identidad corporativa hace que la empresa o institución sea más competitiva, contribuye a alcanzar muchos objetivos.
OBJETIVOS:
- Genera valor añadido a la empresa.
- Diferencia a la empresa o institución.
- Permite incrementar las ventas.
- Mejora el reclutamiento de personal.
- Atrae a los mejores proveedores.
- Incrementa el atractivo para los inversores.
1.5 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.
La Responsabilidad Social Corporativa es una de las herramientas con las que cuentan las empresas para transmitir informaciones al público que hace que éste perciba positivamente a la empresa. Es una de las piezas básicas para construir la imagen corporativa de la empresa.
DEFINICIÓN: la RSC es el compromiso y las actuaciones voluntarias de una empresa para mejorar su entorno económico, social y ambiental.
2.LAS RELACIONES PÚBLICAS.
La profesión de las relaciones públicas nació en EEUU a principios del siglo XX y se señala a Edwar Bernays como el padre fundador de las Relaciones Públicas actuales, escribió el primer libro sobre ellas y creó la primera consultora especializada en dicha materia.
Es necesario señalar a Ivy Lee, consejero del millonario Rockefeller como el autor del primer manifiesto sobre las Relaciones Públicas en 1906.
Las empresas e instituciones van a intentar mediante las Relaciones Públicas que su organización sea conocida, aceptada y valorada en el contexto en el que trabaja, entre los públicos con los que se relaciona. Estamos ante otra de las herramientas con las que cuenta la empresa para fabricar una imagen favorable de ella misma.
2.1. ¿QUÉ SON LAS RELACIONES PÚBLICAS?
Definición de Relaciones Públicas: estrategias para generar confianza entre la empresa y sus públicos y así predisponer de forma positiva.
Completamos esta definición aclarando que el término empresa lo entendemos en un sentido amplio, con él nos referimos a cualquier organización o institución, con o no ánimo de lucro.
También es un acto planificado y organizado y pretende contribuir a la consecución de un objetivo: la confianza.
También se habla de estrategias, planes que miran hacia el largo plazo. Lo que se busca es establecer vínculos duraderos con sus públicos.
2.2. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS?
Podemos destacar tres elementos básicos:
- EL O LA RELACIONES PÚBLICAS: persona contratada por la empresa o institución para que la represente o establezca esos lazos de confianza imprescindibles para adaptarse al contexto en que actúe.
- EL MENSAJE: la información que la organización desea transmitir al público/receptor.
- EL PÚBLICO (TARGET): nos estamos refiriendo en este caso a aquellos grupos sociales con un interés determinado, el público lo conforman los individuos dentro de estos grupos.
Se dividen en:
- PÚBLICO EXTERNO: son los grupos sociales con los que existe una relación comercial directa como proveedores, distribuidores y clientes.
- PÚBLICO INTERNO: grupo conformado por los trabajadores, sus representantes sindicales, los accionistas y los directivos.
TARGET: palabra por la que se define al público, interno y externo, de la empresa o institución. Compuesto por tanto por grupos sociales con un interés determinado.
2.3. FUNCIONES DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
- Ejecutar acciones encaminadas a conocer a su público y a darse a conocer.
- Establecimiento de vínculos con el entorno.
- Asesorar a todos los niveles de la empresa en las decisiones que resulten de su incumbencia.
- Sensibilizar sobre diversos problemas sociales en los que se inmiscuya la organización.
- Prever los posibles conflictos con el entorno y ayudar a su resolución.
3.MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Los medios de comunicación son los canales que emplea la empresa para transmitir los mensajes a su público. Son los medios emisores a través de los que se transmiten mensajes usando algún código.
Funciones principales de los medios de comunicación:
...