La intensidad de la industria depende de las 5 fuerzas competitivas
Danii BelenApuntes23 de Mayo de 2017
644 Palabras (3 Páginas)540 Visitas
La intensidad de la industria depende de las 5 fuerzas competitivas
1- Poder de negociación de los proveedores
Los proveedores tienen poder si se da lo siguiente:
-Dominan a pocas compañías y se centran en la industria en la que abastecen
-No tienen que competir con otros productos, por lo cual el comprador debe elegir entre pocos proveedores
-Los productos que vende el proveedor son importantes para la empresa
-Serán una amenaza si se integran hacia adelante: que es cuando ellos venden el producto de forma directa y con su marca.
2- Poder de Negociación de los compradores
Los compradores tienen poder cuando:
-Cuando compran en mayor cantidad pueden pedir mejores precios unitarios
-Si el articulo o producto lo tienen hartos proveedores, eligiran a varios de ellos.
-Cuando sus utilidades son bajas, buscan otras opciones con precios mas bajos.
-Producen los productos ellos mismos.
-Les interesa la calidad del producto que compran
-Tienen la información completa del producto.
3- Riesgo de nuevas competencias
Los nuevos participantes aportan mas capacidad. Hacen que reduzcan los precios o se inflen los costos de las empresas.
El riesgo de que entren participantes en la industria dependerá de las barreras de entrada y la reacción de las empresas que ocupan dicho segmento de mercado. El riesgo sera excaso si las barreras son importantes
3.1 Barreras de entrada: las barreras de entrada son 6:
-Economías de escala: Aumentan el volumen de produccion para disminuir los costos (las grandes industrias).
-Diferenciación de un producto: El poder de la marca hace que la nueva tenga que gastar harto en hacerla conocida
-Necesidades de capital: cuando el costo de los recursos con excesivos y no se cuenta con ese dinero.
-Los costos vinculados a los cambios: por ejemplo cambiar de proveedor
-Acceso a los canales de distribución: ya sea un nuevo canal de Tv o vitrina en supermercado
-Desventajas de los costos independiente del tamaño de la empresa: las empresas establecidas pueden tener ventaja en costos, ya sea por tecnología, producto, acceso favorable a la materia prima,etc
-Política de Gobierno: el gobierno puede limitar con licencias, leyes, regulaciones, entre otros.
4- Amenaza de productos sustitutos
Es la facilidad con la que se puede sustituir un producto por otro. Los sustitutos son amenazas cuando ofrecen una alternativa con bajos costos con mejores resultados.
5- Rivalidad entre empresas actuales La competitividad es más intensa cuando:
-Cuando hay hartas empresas que compite o son iguales en tamaño y/o recursos.
-Cuando el sector crece lento, alguna empresa deberá quitarle parte del segmento de mercado al otro.
-Cuando las empresas tienen costos fijos altos, deben productir mayor cantidad de producto
-Existe un margen de tiempo para vender el producto (Pasaje de avion)
-Las compañías extranjeras complican el entorno competitivo pues enfocan un mismo negocio con metas y objetivos distintos de los de las empresas locales.
-Barreras de salida son altas, ya que para algunas empresas es caro dejar el negocio, ya sea por contratos laborales, vinculos de los directivos con los dueños o restricciones de despido y cierres de plantas.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Estrategias competitivas Genéricas
1-Liderazgo en Costos: Una posición de costos bajos defiende a la empresa de los compradores más fuertes porque los compradores sólo pueden ejercer su poder para hacer los precios al nivel del siguiente competidor más eficiente.
...