ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La percepción individual y su influencia en los estilos de liderazgo en la gestión de personas y equipos colaborativos”

NorbelixToroEnsayo13 de Abril de 2021

954 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

 

  1. Realice un ensayo partiendo del siguiente enunciado “La percepción individual y su influencia en los estilos de liderazgo en la gestión de personas y equipos colaborativos”.

Para partir, es necesario saber que no importa la forma en que se vea, liderar requiere poder de influencia y no hay manera de hacerlo correcto si antes de ser un líder no te conoces. Por tanto, es necesario partir por el autoconocimiento, tratando de identificar carencias propias adquiridas por experiencias anteriores que puedan de forma negativa influenciar en las percepciones que se tengan sobre situaciones o eventos, así como trabajar en la inteligencia emocional y no permitir que prejuicios influyan sobre la toma de decisiones. Realmente se puede hablar de que es un secreto a voces para lograr una transición de un líder promedio a uno que pueda influenciar de manera positiva en las personas y logre ser un líder transformacional.

Actualmente, se cuenta con el uso de la neurofisiología en el liderazgo, lo que ayuda a la creación de líderes más empáticos, permitiendo que por medio de las experiencias personales se ejerza una gran influencia sobre el estilo de liderazgo que se llevara a cabo, entonces sabiendo esto es necesario decir que para lograr un impacto positivo se debe realizar una práctica consciente del poder de conexión que lograr tener el líder sobre la gestión de las personas y los equipos colaborativos, cuando logra la capacidad  de tener en cuenta el despertar de la mente y la acción intencional de que sea así.

Se puede lograr un estilo de liderazgo que resuma lo mejor de los demás estilos, y esto dependerá del desarrollo y crecimiento personal, mientras mayor calidad entreguen mejor serán lo resultados a recibir, por lo que un buen líder se mantiene atento a la forma en que lo perciben los demás y es fundamental considerar está información ya que marcara la posibilidad de realizar alguna mejora logrando comparar la propia perspectiva con la percepción de otros.

Para que el liderazgo sea de alto impacto, no son los recursos que se utilizan lo que garantizan el éxito, claro que son necesarios para que el líder se pueda apoyar en ellos, sin embargo, un buen liderazgo debe ser la unión de un conjunto de ciertos elementos que se deben ir adquiriendo y en caso de que ya se cuente con ellos ir perfeccionándolos. Estos elementos son fundamentales para lograr un buen liderazgo, tal como lo es el análisis de las situaciones, el poder de conversar, observar, lograr gestionar el conflicto, la retroalimentación, la autenticidad entre muchos más: todas las personas cuentan con alguno de estos elementos de manera natural, no por ello no deben ser desarrollados ya que para lograr ser un líder se debe hacer un esfuerzo personal; como bien se sabe los líderes no nacen se hacen. La evolución del hombre con el liderazgo es producto de la adaptación que se ha ido viviendo con el paso de los años y los diferentes matices que han podido desarrollar y adaptar en cada una de las épocas vividas.

Es necesario, cada cierto tiempo realizar una introspección en donde debemos volver a preguntarnos (qué quiero hacer, qué puedo hacer y qué soy), siendo la última la más importante ya que abarca la personalidad y el estilo con el que se realiza cualquier cosa, esto ayudará de manera intrínseca al desarrollo profesional y personal de cualquier líder, reforzando que tanto él como su equipo encajan en la estructura organizacional en la que están y en caso de no ser así, saber que siempre tenemos opción de cambiar y mejorar nuestra situación actual.

Ahora bien, al tener en cuenta que es necesario el desarrollo de la inteligencia emocional para lograr un buen liderazgo, es necesario ver a las personas como colaboradores de este desarrollo y así lograr que reconozcan al líder no por imposición, por el contrario, un buen líder orienta y logra incentivar llevando a las personas de un lugar a otro distinto, con el fin de mejorar el desarrollo de su equipo por medio de la correcta gestión de las personas y cumpliendo la habilidad más grande del líder que es la visión y el lograr inspirar a otros. Al líder logra el autoconocimiento, sabrá el perfil de las personas que complementan su balance profesional y personal, siendo esto fundamental cuando se deben integrar personas nuevas a cualquier equipo, logrando la buena gestión de este e identificando lo que les hace falta para lograr el mejor de los resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com