La planeación estratégica.
mar3662Síntesis28 de Marzo de 2016
839 Palabras (4 Páginas)291 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE [pic 1]
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA: | Consultoría Empresarial |
DOCENTE: | Pedro Francisco Velázquez Ehuan |
ACTIVIDAD: | Análisis de Planeación Estratégica |
ALUMNA: | MARTÍCULA: |
López Uc María de Atocha | 3662 |
OCTAVO SEMESTRE | GRUPO: B |
Primer parcial
CICLO ESCOLAR 2015-2016P |
La planeación estratégica
Actualmente toda empresa desea alcanzar el éxito, pero para hacerlo es necesario que tenga un plan estratégico desarrollado acorde a sus objetivos. El problema que se presenta mayormente en las empresas, es que crean estrategias que no se realizan, es decir, no saben que quieren hacer y en qué momento se realizarán, lo que las lleva al fracaso.
Una de las cosas más importantes para una empresa es tener metas y objetivos por cumplir, estos debidamente establecidos en un plan de acción o plan estratégico en que se incluirá la participación de los distintos niveles dentro de la organización, es decir, en el nivel estratégico, táctico y operacional, esto con el fin de lograr que la empresa tenga rumbo de acción y así pueda obtener el éxito.
Las estrategias son acciones que crean valor dentro de la organización, por lo que son todas intangibles, tales como los valores, la credibilidad, la confianza que uno emite, la forma de proceder ante la sociedad, entre otras cosas; hoy en día las cosas materiales valen menos que las cosas intangibles en una empresa. El establecimiento adecuado de estrategias es indispensable para el desarrollo de la organización, ya que se trata de realizar acciones que creen valor dentro de la misma, por lo tanto si se ha establecido realizar una estrategia, hay que llevarla a cabo, no se trata de decir, quiero hacer tal o cual cosa, sino estar dispuestos a realizarla y saber que se cuenta con los medios para lograrlo, si ese no es el caso, la estrategia simplemente no es válida.
Para que una estrategia se considere como tal, es necesario que se determine el momento en que se llevará a cabo, si esto no se hace, la estrategia nunca se realizará; para ejecutar una estrategia, primeramente es necesario determinar lo que es importante para la empresa, qué es lo que desea hacer, cómo lo va a hacer, quién ejecutará la estrategia, quién va dirigir o vigilar el cumplimiento; después de ejecutada la estrategia es necesario brindar una retroalimentación, es decir, brindar información a los ejecutantes de aspectos tales como, qué se hizo bien, en qué se falló, qué se puede hacer para mejorar, etcétera, esto con el fin de contribuir con la mejora de la empresa.
La planeación estratégica se visualiza en toda la organización, se define de arriba para abajo, y se ejecuta de abajo para arriba. La ejecución se hace desde abajo, por lo que se hace necesario llevarlas a los individuos, ya que son ellos los que llevan a cabo las estrategias, por lo que son un elemento importante de la organización. Los objetivos se vuelven un plan de acción que se miden, lo que no se mide no se ejecuta, la medición se vuelve el elemento central para el desarrollo adecuado de las estrategias.
...