ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La producción y fabricación de vibrados

LORITO20132 de Marzo de 2014

11.284 Palabras (46 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 46

ÍNDICE Página

1.- Presentación de la iniciativa

a) Nombre de la iniciativa 4

b) Integrantes del equipo 5

2.- Constitución legal de la nueva empresa

a) Escritura legal de la empresa 6

b) Gestiones a realizar para la constitución legal de la empresa 10

c) Monto que se debe disponer para constituir la empresa 11

3.- Análisis cuantitativo del estudio de mercado

a) Proyección de la demanda 13

b) Nivel de precio actual y futuro 18

c) Nivel de posicionamiento de la competencia en el mercado 27

d) Comportamiento de la competencia 34

4.- Evaluación del Proyecto

a) Presentación y explicación del horizonte del proyecto 36

b) Presentación Capital de trabajo 46

c) Presentación Flujo de caja neto (propio y deuda) 47

f) Análisis del VAN 50

g) Plan de reinversiones 52

h) Punto de equilibrio 52

5.- Análisis de sensibilidad del VAN 57

6.- Conclusión 59

Introducción del Proyecto a Presentar

La producción y fabricación de vibrados es una disciplina integradora que garantiza la disponibilidad, funcionalidad y conservación de nuestros clientes, siempre que se entregue correctamente, a un costo competitivo. En la actualidad, los costos de la producción de vibrados están destinados a ser uno de los pilares fundamentales de toda empresa que se respete y que considere ser competitiva. Dentro de las diversas formas de conceptualizar la producción, la que al parecer presenta más actualidad y al mismo tiempo resulta más abarcadora, es aquella que lo define como “el conjunto de actividades dirigidas a mantenerse, al menor costo posible, la máxima disponibilidad de tiempo. Visto esto a través de la prevención de la ocurrencia de fallos y de la identificación y señalamiento de las causas del funcionamiento deficiente del equipamiento”. ¿Por qué evaluar y controlar los costos de la producción en las empresas? Sencillamente porque se necesita saber cuán eficiente es la aplicación de la política de que se ha planificado para el entorno productivo de la empresa.

Esta información permite actuar de forma rápida y precisa sobre los factores débiles en nuestra producción. Una buena política para controlar y evaluar la gestión de producción en la empresa resulta de la implantación, estudio y análisis de un paquete de indicadores.

Es evidente que en la selección de aquellos “pocos” índices que describan de manera mas eficaz el desempeño de la producción, es esencial tener en cuenta la concepción moderna de la actividad de producción, vinculado esencialmente a sus objetivos, o sea, aquello que de ella se espera.

En la actualidad la toma de decisiones respecto al desempeño de los procesos de producción, constituye indiscutiblemente un aspecto de primer orden a resolver, ya que mediante la garantía del mismo se propicia, no solo la adecuada evaluación y control de la gestión de los procesos a lograr su mejoramiento continuado, sino, además, el logro de una mayor disponibilidad de las capacidades productivas instaladas en la entidad bajo estudio; ya que en la práctica el proceso de decisiones en esta área se dificulta por el hecho de disponerse de una amplia gama de indicadores propuestos al respecto sin una definición clara del grado de importancia de cada uno de ellos a la hora de valorar la influencia de la actividad de la producción en la meta de la organización.

El objetivo general que se persigue en el presente artículo consistente en la definición de los indicadores claves para la evaluación del desempeño de la actividad productiva, así como su jerarquización acorde a su nivel de influencia en el proceso de toma de decisiones.

ESCRITURA PUBLICA NÚMERO: N° 3600

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD

LILLO MONTERO LIMITADA

En Talca de Chile, a 01/ Abril/2013 ante mí, Juan Bianchi Astaburuaga, Notario Público Titular de la Nº 89995 Notaría de Talca con domicilio en esta ciudad, 5 Oriente # 560. comparecen: don(a) Macarena Morelia Lillo Jara, Nacionalidad Chilena, estado civil Soltero, profesión Ingeniero Civil, C.I. 16.707.809-3, Domiciliado en Puerta Negras Parcela 12 s/n de Talca, y Don(a) Lorena del Pilar Montero Cáceres, nacionalidad Chilena, estado civil, Casado, profesión Ingeniero Comercial, C.I. 14.757.516-8, Domicilio; en camino Las Rastras, Parcela 16 s/n de Talca, los comparecientes mayores de edad, quienes acreditan su identidad con las cédulas respectivas, y exponen: que vienen en constituir una sociedad de responsabilidad limitada, en adelante la “Sociedad”, que se regirá por las disposiciones de la ley número tres mil novecientos dieciocho y sus modificaciones y demás leyes pertinentes, y en especial, por las disposiciones de los siguientes estatutos:

PRIMERO: CONSTITUCIÓN. Los comparecientes vienen en formar una sociedad comercial de responsabilidad limitada, de acuerdo a las normas de la Ley número tres mil novecientos dieciocho y sus modificaciones, al Código de Comercio, Código Civil y las estipulaciones contenidas en los presentes estatutos.

SEGUNDO: OBJETO. El objeto de la sociedad será: Producción de prefabricados de concretos, compra, venta, de toda clase de insumos prefabricados, pudiendo intervenir y explotar toda clase de negocios y realizar todo tipo de inversiones, en las actividades económicas, especialmente en el rubro de la construcción para entregar servicios a las constructoras y particulares; para todo lo cual podrá adquirir y otorgar franquicias, licencias y representaciones, todo ello sin perjuicio de ejecutar todos los actos que sean inherentes o necesarios al objeto social, como los demás que acordaren los socios.

TERCERO: RAZON SOCIAL Y DOMICILIO: La razón social de esta sociedad es “LILLO MONTERO LIMITADA.”, pudiendo actuar como “CIERROS LILLO LTDA.”, y su domicilio es la ciudad de Talca.

CUARTO: ADMINISTRACIÓN: La administración de la sociedad y el uso de la razón social corresponderá exclusivamente a los socios Macarena Morelia Lillo Jara y Lorena del Pilar Montero Cáceres, empresa que a través de sus representantes legales deberá anteponer la razón social a su firma y representará a la sociedad con las más amplias facultades de administración y disposición de bienes, pudiendo celebrar todos los actos, contratos y convenciones necesarias para el cumplimiento del objeto social. En consecuencia, los socios administradores “CIERROS LILLO LTDA.”, a través de sus representantes, podrán ejecutar en nombre de la sociedad todos los actos y contratos necesarios para cumplir con los objetivos sociales y sin que la enumeración sea taxativa podrá: Uno: Comprar, vender, permutar toda clase de productos prefabricados de concretos, marcas, patentes, derechos y privilegios sobre productos o materiales. Dos: Comprar y vender bienes. Tres: Celebrar con Bancos, Instituciones de crédito y financieras, contratos de mutuos, cuentas corrientes bancarias de depósito, de crédito, de ahorro y otras, girar y sobregirar en dichas cuentas, cancelar y endosar cheques, solicitar saldos semestrales, retirar talonarios de cheques, hacer y retirar depósitos a la vista, a plazo o condicionales, firmar recibos de dineros y cancelaciones. Cuatro. Girar, aceptar, re aceptar, suscribir, re suscribir, descontar, endosar en cobranza, garantía o descuentos y protestar letras de cambio, pagarés y demás efectos de comercio. Cinco. Solicitar toda clase de créditos, ya sea contra aceptación de letras, suscripción de pagarés o escrituras públicas de mutuo, solicitar boletas de garantía, otorgar toda clase de prendas. Seis. Depositar y retirar toda clase de valores en custodia o garantía. Siete. Realizar operaciones de cambios internacionales, contratar créditos simples, rotativos, documentarios y de toda clase, abrir acreditaros, y créditos documentarios, endosar y retirar documentos de embarque, firmar registros de importación y exportación, suscribir anexas, autorizar cargos en cuenta corriente relacionados con comercio exterior, comprar y vender divisas. Ocho. Constituir, modificar y disolver sociedades y comunidades. Nueve. Conferir mandatos especiales y generales así como judiciales y delegar este poder en todo o parte, revocar mandatos y delegaciones. Diez. Celebrar contratos de trabajo, de seguros, de transportes, celebrar toda clase de convenios con la Tesorería General de la República, Servicio de Impuestos Internos, Instituciones Provisionales y cualquier otra Institución Fiscal, Semifiscal o Privada. Once. Retirar toda clase de correspondencia ordinaria o certificada y en general, realizar cualquier acto o contrato que los administradores necesiten, debido a que la enumeración citada es meramente ejemplar. Doce. En el orden judicial tendrá la representación de la sociedad con las facultades de ambos incisos del artículo séptimo del Código de Procedimiento Civil los que se dan por reproducidos en forma expresa. No obstante lo expuesto anteriormente para comprar y vender bienes raíces, darlos y tomarlos en arrendamiento, alzar y constituir hipotecas, así como la facultad de contratar créditos, requerirá la firma de los dos socios.

QUINTO: El capital de la sociedad es la suma de $ 40.000.000 Cuarenta Millones de pesos que los socios aportan y enteran de la siguiente manera: a) Macarena Morelia Lillo Jara, aporta la suma de $ 22.000.000 Veinte y dos Millones pesos correspondiente al 55 % del capital que entera al contado y en dinero efectivo, b) Lorena del Pilar Montero Cáceres, aporta la suma de $ 18.000.000 Dieciséis Millones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com