Lanzamiento De Nuevos Productos
rodman_penaloza12 de Abril de 2015
4.150 Palabras (17 Páginas)402 Visitas
INTRODUCCION
A menudo se dice que no sucede nada hasta que alguien vende algo. Esa afirmación no es del todo verdadera. Primero ha de haber algo que vender: un bien, un servicio, una persona, un lugar o una idea. Y hay que desarrollar ese "algo”
En la actualidad para que un producto nuevo ingrese en el mercado tiene que pasar por una serie de etapas, es decir, desde el lanzamiento del producto, la planeacion, hasta la comercialización.
Muchas veces el éxito y la supervivencia de una empresa dependen de que se descu¬bran y desarrollen ideas de productos nuevos, así como buenas estrategias para realizar¬las. Pero eso no es fácil. El desarrollo de productos nuevos requiere esfuerzo, tiempo y talento; aun así, los riesgos y costos del fracaso son elevados.
Los temas importantes que se destacan son:
• CONCEPTOS DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.
• ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS NUEVOS.
• PROCESO DE DESARROLLO.
• ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PRODUCTO:
• CICLO DEL PRODUCTO.
INDICE.
INTRODUCCION.--------------------------------------------------------------------------------- 2
UNIDAD. III. DESARROLO, PRUEBA Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.-----------------------------------------------------------------4
1. CONCEPTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS-------------------------- 4
2. PROCESO DE LANZAMIENTO DE NUEVOS ---------------------------------------5
PRODUCTOS Y SERVICIOS.
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN QUE INFLUYE EN LA TAZA DE INNOVACIÓN--------------------------------------------------------------5
2.2. ESTRATEGIA DE PRODUCTOS NUEVOS.--------------------------------5
2.3 ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.--------------------------------------------------------6
3. ALCANCES O LIMITACIONES DE UN NUEVO PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO.------------------------------------------------------------------------------9
3.1 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.----------------------------------------------9
3.2. ASPECTOS DETERMINANTES DE LOS ALCANCES O LIMITACIONES DE UN PRODUCTO.------------------------------------------ 11
CONCLUSION-------------------------------------------------------------------------------------- 12
BIBLIOGRAFIA----------------------------------------------------------------------------------- 13
UNIDAD. III. DESARROLO, PRUEBA Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.
1. CONCEPTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
¿Qué es un producto nuevo?
La competencia es fuerte y dinámica en la mayoría de los mercados. De ahí la necesi¬dad de que las compañías desarrollen productos nuevos —y modifique los actuales— para atender las necesidades cambiantes de los clientes y afrontar las acciones de la competencia. La planeación de productos nuevos no es algo opcio¬nal. Es indispensable para poder sobrevivir en los dinámicos mercados modernos. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.
Un producto nuevo es aquel que en alguna forma es nuevo para la compañía en cuestión.
Un producto puede volverse "nuevo" en muchos aspectos. Podemos convertir una idea fresca en un producto nuevo e iniciar el ciclo de vida de éste.
Un producto nuevo también puede obtenerse con variantes de la idea original. Oral B cambió el cepillo dental tradicional para incluir una franja de cerdas de colores que se desvanecen mientras nos cepillamos; de esa manera sabemos cuándo debemos comprar otro. Hasta con cambios pequeños es posible conse¬guir un producto nuevo a partir de otro ya existente.
Una compañía puede llamar nuevos sus productos durante poco tiempo. Seis meses es el límite de acuerdo con la Federal Trade Commission (FTC), dependencia del gobierno federal que vigila el cumplimiento de las leyes antimonopolio.
El grado de novedad del producto influye en la forma en que debería ser comercializado. Hay muchas connotaciones de esta designación, pero por ahora nos concentraremos en tres categorías distintas de productos nuevos:
Productos que son verdaderamente innovadores, realmente originales.
Un ejemplo reciente (IDENTIFICADOR DIGITAL) es un aparato de seguridad que compara electrónicamente la forma de la mano de una persona con la imagen de ésta mediante un código en una tarjeta de identificación. Otro ejemplo es un artificio inventado por Hewlett-Packard Co., que permite a los espectadores participar en programas "interactivos" de la televisión. Otros productos futuros que caerán dentro de esta categoría serían un remedio contra el cáncer y la reparación fácil y barata de los automóviles. Cualquier producto de este tipo satisfará una necesidad real que no ha sido cubierta hasta ahora.
Las versiones significativamente diferentes de los productos actuales en cuanto a la forma, la función y, lo más importante de todo, los beneficios. Los lentes de contacto Acuvue de Johnson & Johnson y la delgadísima televisión (apenas 3 pulgadas de profundidad) de Sharp Corp., que puede colgarse en la pared como un cuadro, empiezan a sustituir a los modelos tradicionales.
Los productos de imitación que son nuevos en una empresa, no así en el mercado.
Generalmente, los modelos anuales de automóviles y las nuevas versiones de cereales son asignados correctamente a esta categoría. En otros casos, una empresa querrá simplemente captar una parte de un mercado con un producto de imitación. Con el fin de aumentar al máximo las ventas en toda la compañía, los fabricantes de medicamentos para el resfriado y la tos lanzan sistemáticamente al mercado productos imitativos.
En última instancia, el hecho de que un producto sea nuevo o no, dependerá, naturalmente, de cómo lo perciba el mercado meta. Si los compradores consideran que se trata de productos muy distintos de los de la competencia en alguna característica importante (el aspecto o el desempeño, por ejemplo), se tratará efectivamente de un producto nuevo. Como en otros casos, ¡la percepción es la realidad!
2. PROCESO DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN QUE INFLUYE EN LA TAZA DE INNOVACIÓN
Cinco características afectan la taza de adopción de los nuevos productos, especialmente los productos innovadores.
Ventaja relativa: grado en que una innovación es superior a los productos que se dispone actualmente. La ventaja relativa puede traducirse en un costo menor, mayor seguridad, un uso más fácil o algún otro beneficio.
Compatibilidad: grado en que una innovación coincide con los valores experiencia cultúrales de los posibles adaptadores.
Complejidad: grado de dificultad en la comprensión o uso de una innovación. Cuanto mas compleja sea una innovación mas lenta será su adopción, si es que se adopta.
Posibilidad de prueba: grado en que una innovación puede demostrase de forma limitada. Prescindiendo de otra característica, a una mayor verificabilidad corresponde una taza más rápida de adopción.
Observabilidad: grado en que puede verse en que una innovación es eficaz. En términos generales, cuanto mayor sea la observabilidad mas rápidamente se adoptara la innovación.
ESTRATEGIA DE PRODUCTOS NUEVOS
Si quiere obtener ventas cuantiosas y buenas utilidades, el fabricante de bienes industriales o de bienes de consumo debe contar con una estrategia explícita respecto al desarrollo y evaluación de productos nuevos. Esa estrategia debería guiar todos los pasos del proceso necesario para desarrollarlos.
Una estrategia de productos nuevos es un enunciado en que se indica la función que se espera que el producto desempeñe en la obtención de las metas corporativas y de marketing.
Por ejemplo, tal vez se diseñe un nuevo producto para proteger la participación en el mercado, alcanzar la meta del rendimiento sobre la inversión o establecer una posición en un nuevo mercado. También podría mantener la reputación de la empresa como innovadora o de responsabilidad social. El último resultado pareció ser el objetivo principal de McDonald's cuando introdujo al mercado la hamburguesa baja en calorías McLean Deluxe. Mientras la McLean pudo haber ayudado a McDonald's a rebatir las críticas relacionadas con no ser consciente de la salud, fue un fracaso con respecto a alcanzar las ventas suficientes.
El papel de un nuevo producto también podría consistir en influir en el tipo del producto a ser desarrollado. Un ejemplo sería:
Sólo en años recientes algunas compañías han identificado conscientemente las estrategias relacionadas con los productos nuevos. El proceso con que se desarrollan éstos se han vuelto más eficiente y efectivo para las empresas con estrategias, porque tienen una mejor idea de lo que tratan de hacer.
ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE
...