ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las empresas son organizaciones que consigue recursos humanos naturales

Alann GarciaEnsayo17 de Marzo de 2017

844 Palabras (4 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 4

Las empresas son organizaciones que consigue recursos humanos naturales que sirven para producir bienes y servicios que satisfagan a los consumidores. La meta de muchos economistas es predecir el comportamiento de las empresas, para eso es importante conocer todo sobre las empresas

En la actualidad muchos de los empresarios no conocen con certeza cuales son los objetivos de sus propias empresas algunos buscan crear productos de calidad, otros hacer crecer su negocio, aumentar su participación en el negocio. Pero la realidad es que aquella empresa que no busca maximizar sus utilidades termina desapareciendo o comprada por aquellas que si buscan maximizar sus beneficios económicos

Y para que las empresas alcancen estos puntos máximos es muy importante el costo de oportunidad el cual sabemos que es la alternativa de mas alto valor a la que se renuncia. Este costo de oportunidad es monetario y de debe de dividir en dos diferentes tipos. Costo explícitos son aquellos que son pagados con dinero es decir para alguna empresa cualquiera los costos explícitos son el pago del agua,luz,gas etc. y los costos implícitos son aquellos cuando se renuncia a una acción alternativa es decir que se utiliza su propio capital o cuando el propietario utiliza su tiempo o sus recursos

La economía como el dinero, un medio para un fin. Se piensa que a la economía solo le interesa la satisfacción que se genera el consumir, comprar y/o vender un bien o servicio, según lo investigado los economistas afirman que la economía es la herramienta para la felicidad y el bienestar de una persona a través de maximizar las posibilidades de uso, o acción de su capital monetario.

Al analizar los diferentes conceptos leídos e investigados; como son utilidad que es pocas palabras se entiende como una ganancia, capacidad o cualidad de satisfacer la necesidad individual o colectiva, la utilidad es la satisfacción de consumo de un bien o servicio a lo cual nos lleva a la elección de consumo, que es la preferencia a un bien o servicio sobre otro, siendo un ejemplo que mi necesidad sea alimentarme y deba escoger entre una pizza y un helado, mi utilidad a satisfacer mi necesidad y mi elección es preferencial porque elijo lo que más me gusta o bien por posibilidad el cual pueda costear. Con ello logramos que la utilidad sea satisfecha y convierta en utilidad total que es la relación entre mi consumo y su cantidad, mientras más con pizza más datos fecha estaré por ende seré feliz.

Derivada de la utilidad total nos encontramos con la utilidad marginal que por lo entendido empieza de forma positiva y va en decreción a la negativa, me refiero a que mi utilidad fue comer pizza, satisfacer esa necesidad si mi consumo de pizza aumenta seré feliz pero llegará el punto que llegue a la última rebanada que si bien tendré ganas de comerla me causara malestar en vez de felicidad. Es ahí donde se cumple el supuesto de negatividad, cuando satisfecho sigo consumiendo el bien sin necesidad. A pesar de ser un punto clave de la lectura también nos señala que no es exacta porque es poco tangible o medible a que grado o en qué momento llegara al tome mi utilidad marginal, por ello se cataloga abstracta e imperfecta.

La utilidad es algo propio de humano que se ve limitada por el capital del mismo, siendo el cobro o ganancia una limitante así como el precio o valor del bien o servicio a consumir. Para generar un equilibrio entre lo que se tiene y lo que se puede tener es necesario el factor de maximización de la utilidad. Maximizar es "La búsqueda del máximo rendimiento" (Vallejo, 2013). Así como la capacidad del mismo consumidor de alcanzar el mejor beneficio o más bien el máximo rendimiento, como lo maneja Vallejo es el equilibrio entre la cantidad presupuestaria y el deseo de adquisición.

Con esto me refiero a que tengo un límite de dinero y para satisfacerme

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com