ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Las estrategias más exitosas en el control de calidad en empresas del ramo automotriz de la región sureste de Coahuila”

alejandraggrdzDocumentos de Investigación9 de Noviembre de 2015

4.622 Palabras (19 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 19

Instituto Tecnológico de Saltillo[pic 1]

Taller de Investigación 1

Tema: “Las estrategias más exitosas en el control de calidad en empresas del ramo automotriz de la región sureste de Coahuila”.

M.E. Virginia Julieta Aguirre    

                                   

Equipo 5                             Hora clase: 8:00 – 9:00am.

Alumnas:

  • Alejandra Guadalupe Gómez Rodríguez
  • Marisol Martínez Mena

Lunes 09 de Noviembre del 2015

Índice

Introducción…………………………………………………………………03

Antecedentes……………………………………………………………….04

Planteamiento del problema………………………………………………08

Objetivos: general y específico……………………………………………08

Hipótesis…………………………………………………………………….09

Justificación………………………………………………………………...12

Marco teórico……………………………………………………………….14

Bosquejo del método………………………………………………………20

Fuentes consultadas……………………………………………………….22

Pre conclusión……………………………………………………………...24

Conclusión general…………………………………………………….......26

Anexos:

Cronograma………………………………………………………………...27

Registro del Proyecto………………………………………………….......28

Introducción

Las estrategias de calidad son utilizadas  a nivel mundial en la mayoría de las empresas de muchos tamaños y diversos productos, pero todas buscan el mismo fin, el cuál es implementar los sistemas de calidad en las líneas de la producción y mejorar la satisfacción  y las necesidades de los clientes, ganando de por medio el prestigio, la presencia y permanencia en el mercado, una reducción de costos, tiempos y la producción de más empleos y una mejora en economía a la localidad.

Las estrategias de calidad tienen una gran importancia dentro de las empresas automotrices, ya que cada pieza debe estar en óptimas condiciones, para después poder ser verificada y aprobada. De esta manera sus clientes tienen la seguridad de que los productos que están adquiriendo son de calidad total, de lo contrario se perdería un gran número de ventas en la empresa y afectarían las de sus clientes. Además de que perdería prestigio y reconocimiento.

Algunas de las estrategias más exitosas de calidad implementadas actualmente que conoceremos son: Ciclo Deming, Kaizen, Cero defectos, Plan de muestreo, 5W + 1H, 5’G, Diagrama de Ishikawa (pescado o 4M’s), Poka yokes, Go-no-Go (pasa-no-pasa), Diagrama de flujo y AMEF.

Antecedentes

Todo empieza recordando los primeros esfuerzos de producción de productos o servicios de nuestros antepasados, ya que era motivo de gran orgullo para el fabricante que su producto cumpliera correctamente con la función para la cual había sido fabricado y por lo mismo la calidad con que se fabricaba algún producto o se brindara algún servicio comenzó a ser un factor cada vez más importante en los procesos de producción. (Acuña)

Sabemos que en la edad media se comenzó a utilizar marca en los productos y casi siempre era el nombre del productor, y esto empezó a generar un interés muy grande por mantener la marca en alto, ya que de esta dependía la reputación de la persona.

Después llego la revolución industrial y comenzaron a implementarse nuevos y modernos sistemas de producción que dieron como resultado la creación de nuevas formas de trabajo de una manera más dividida y especializada y estos a su vez mayor producción; pero la calidad disminuyo. De modo que para solucionar el problema inspeccionaron el producto después de que lo fabricaban y crearon estándares de calidad de los productos para que cumplieran con ellos. (Ishikawa)

En 1924, Walter A. Shewhart, desarrollo una técnica que se llama Control De Calidad Especifica CCE y consiste en marcar datos específicos en graficas especiales. Esta técnica del CCE se tardó mucho tiempo en aplicarse, ya que hasta la Segunda Guerra Mundial el gobierno comenzó a exigir a la industria grandes cantidades de materiales de calidad elevada. Para el final de la guerra ya era método de control aceptado y establecido en la mayoría de las industrias de Norte América.

Después H.F. Dodge y H.G. Roming publicaron unas tablas llamadas Dodge-Roming de muestreo de inspección y muestreo doble y simple que sirvieron para brindar referencias estándares en el área de muestreo de aceptación que son utilizadas hoy en día. (Villaseñor, 2011)

Desde la segunda guerra mundial varios países publicaron su versión de estándares  de calidad:

  • La Gran Bretaña publico el BS 4891 “Guía de Aseguramiento de Calidad en 1972”.
  • La OTAN realizo las publicaciones de aseguramiento de Calidad en 1968.
  • Austria y Canadá también realizaron sus publicaciones de estándares.
  • La Unión  Europea creo la International Organization for Standaring ISO, que su función era la elaboración de normas que produjeran los mismos  resultados en todos los países sin importar las diferencias.  Los trabajos de esta  normatividad comenzaron en 1979, y se publicaron en 1987 con las cinco normas sobre el aseguramiento de la calidad ISO 9000, las cuales la mayoría de los países las han adoptado. (Ramirez, 2001)

Mundialmente en cada empresa, llámese europea, americana, japonesa, etc., se rigen bajo ciertos estándares y objetivos para llevar a cabo la calidad dentro de sus productos por ello se confinen ciertos tipos de modelos para brindar una mejora diaria para el usuario algunos de ellos son;

“Modelo Deming, modelo Malcolm, modelo EFQM, todos estos tienen un gran objetivo en común y es el llevar a cabo la calidad bajo elementos simples que ayuden a los empresarios abrirse camino mundialmente e interactuar sencillamente con ellos mismos bajo la certeza de que se compran productos en magnífico estado y tener en común con las diferentes empresas inclusive mantenerse bajo los mismos rasgos de los modelos de la calidad.” (Porter, 1997)

Existen dos aspectos básicos de manufactura en el ramo automotriz que son: los nuevos factores de localización, que viene siendo en donde hay mayor demanda y el siguiente es: relaciones productivas e interempresariales, que se basan principalmente donde haya mejor productividad y mayor demanda, donde la gente esté más especializada sobre el armado y mecanismo de esa rama. (Pulido)

Lo que más se caracteriza de la rama automotriz, en la forma de realizarlo y en sus productos, es el control de calidad de cada pieza, una nueva forma que ha evolucionado gracias a los avances de la tecnología, lo que conocemos como máquinas de ensamble; que son máquinas dirigidas por un ordenador, y estas han mejorado la organización ya que se logra más rápido el proceso.

Gracias a todo esto, se ha convertido en el principio fundamental para alcanzar una mayor competitividad en un mercado de dimensiones mundiales. (Sánchez, 2010).

Algunas de las estrategias utilizadas por empresarios coahuilenses son induciendo y creando variables en cuanto a los productos que realizan, y respondiendo rápidamente a las expectativas hacia el cliente y los mercados, incluso los empleados pueden ser propensos a aportar ideas para la mejora en calidad.

Las empresas que llevan a cabo lo mejor posible sus intereses en cuanto a la calidad es en: capacitar adecuadamente a los empleados y premiarlos por ideas innovadoras y creativas que puedan aportar para ayudar con mejoras en sus productos, lo que busca el personal de tipo administrativo en las empresas es generar lealtad y confianza hacia para con sus empleados, para desarrollar adecuadamente una cultura que lleve a reforzar sistemas y procedimientos. En Coahuila es totalmente normal que existan asociaciones con enlaces entre sindicatos y empresas, clientes y proveedores para un mejor desarrollo en calidad total. La calidad se puede llevar a cabo en la reducción de errores, defectos, desperdicios o costos, mejorando la productividad y efectividad en el uso de todos sus recursos. (Luzon, 2014).

Los principios de calidad total están incorporados en las estrategias y filosofías de liderazgo de prácticamente cualquier empresa grande.

Una serie de estudios del PIMS estudiaron el impacto de la calidad de los productos con relación al rendimiento corporativo y concluyeron con que: la calidad es de máxima importancia dentro de los negocios, mientras más calidad se posee en los productos, mayor es la penetración dentro del mercado. Es tres veces más que las empresas cuya calidad es más baja, esta a su vez es relacionada con la tasa de retorno sobre la inversión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (472 Kb) docx (227 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com