Las operaciones como arma competitiva
Richard Alex Ramirez RuizDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2015
3.705 Palabras (15 Páginas)375 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
Índice
1.-ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN
2.-UNA VISIÓN DE LOS PROCESOS
2.1.- ¿CÓMO FUNCIONAN LOS PROCESOS?
2.2.-PROCESOS ANIDADOS
2.3.-PROCESOS DE SERVICIO Y MANUFACTURA
2.3.1.-DIFERENCIAS
3.-AGREGAR VALOR: LA CADENA DE VALOR
3.1.-PROCESO CENTRAL
3.1.1.- PROCESO DE RELACIONES CON LOS CLIENTES
3.1.2.- PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS Y PRODUCTOS.
3.1.3.- PROCESO DE SURTIDO DE PEDIDOS
3.1.4.- PROCESO DE RELACIONES CON LOS PROVEEDORES
3.2.-PROCESO DE APOYO
4.-LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES COMO UN CONJUNTO DE DECISIONES
4.1.-APOYO A LAS METAS DE LA EMPRESA
4.2.-TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
5.-PRODUCTIVIDAD
5.1..-MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
6.-COMPETENCIA GLOBAL
6.1.-MEJORES TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE E INFORMACIÓN
6.2.-REGULACIÓN MÁS FLEXIBLE EN INSTITUCIONES FINANCIERAS.
6.3.-MAYOR DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS IMPORTADOS
6.4.-MENORES CUOTAS DE IMPORTACIÓN Y OTRAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL
6.5.-VENTAJAS EN COSTOS COMPARTIDOS
6.6.-DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN
7.-CAMBIO TECNOLOGICO ACELERADO
7.1.-CUESTIONES ÉTICAS, AMBIENTALES Y DE DIVERSIDAD DE LA FUERZA DE TRABAJO
8.- ¿CÓMO HACER FRENTE A LOS DESAFÍOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
8.1.- USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
8.2.- ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS
8.3.- ADMINISTRACIÓN DE CADENAS DE VALOR
9.-PROBLEMAS RESUELTOS
LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
El objetivo del presente trabajo es la de comprender como usar las operaciones como un arma competitiva, por lo que es necesario conocer cómo administrar las operaciones, las cuales podrían ser usadas por los gerentes como un arma y generar ventajas competitivas para la empresa
1.- Administración de Operaciones en la organización.
Se refiere a la dirección y el control de los procesos mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados para los clientes internos como externos. La administración de operaciones está presente en todos los departamentos de la empresa ya que en ellos se llevan los procesos y forma parte de un sistema de producción. Las operaciones están consideradas dentro de las funciones (aquello que hace la empresa para lograr sus objetivos).
Algo muy importante que tener en cuenta es que los departamentos están vinculados con las funciones a través de los procesos. Si bien es cierto los departamentos tienen sus propios objetivos, pero con la ayuda de los procesos podemos hacer (funciones) que la organización alcance sus metas.
[pic 5]
Otro aspecto también importante es lo esencial de la coordinación entre funciones. Así por ejemplo: los recursos humanos, el marketing y ventas, como también la contabilidad y finanzas están relacionadas con las operaciones.
[pic 6]
[pic 7]
2.- Una visión de los procesos
Los procesos es una imagen precisa de cómo funciona una empresa en realidad. Los procesos en comparación a los departamentos, los cuales tienen su propio conjunto de objetivos, tienen un concepto más amplio que no solo traspasa las fronteras de los departamentos, sino que también necesita de los recursos de varios de estos.
2.1.- ¿Cómo funcionan los procesos?
La empresa necesita de insumos externos, las cuales ingresaran a un conjunto de procesos y darán como resultado un producto, el cual estará acorde a las necesidades o requerimientos del cliente.
[pic 8]
A continuación se muestra una visión de los procesos de la agencia de publicidad en dos niveles.
- El recuadro más grande representa la agencia de publicidad como un proceso agregado.
- Dentro del recuadro más grande se aprecia una visión de los procesos más detallada
[pic 9]
En este ejemplo se puede observar que el producto de un proceso es el producto de otro y las fallas de un proceso influyen en otro proceso.
2.2.-PROCESOS ANIDADOS
Nuestra visión de los procesos de la agencia de publicidad es útil; sin embargo, incluso en este nivel de detalle, es posible que no se tenga una idea lo suficientemente clara de lo que ocurre. Si quitamos algunas capas más, podemos considerar el proceso de diseño y planificación del anuncio. A su vez, en este intervienen dos procesos diferentes: El proceso de diseño creativo y el proceso de planificación de medios.
Todo proceso, como el proceso de diseño y planificación del anuncio, puede dividirse en subprocesos, los que a su vez pueden subdividirse aún más. Por ejemplo, “preparar el diseño del anuncio” es un proceso dentro del proceso de diseño creativo. Este concepto de un proceso dentro de otro se llama proceso anidado. Puede resultar útil separar una parte de un proceso de otra por varias razones. Tal vez una persona o un departamento no puedan hacer todas las partes del proceso, o quizá diferentes partes del proceso requieran diversas habilidades.
[pic 10]
[pic 11]
RELACIONES CON CLIENTES Y PROVEEDORES
Los procesos proporcionan productos, a menudo servicios (que pueden adoptar la forma de información), a los clientes. Cada proceso y cada persona en una organización tienen clientes. Algunos son clientes externos, que pueden ser usuarios finales o intermediarios (como fabricantes, instituciones financieras o comerciantes minoristas) que compran los servicios o productos terminados de la empresa. El cliente de la agencia de publicidad es un cliente externo. Otros son clientes internos, que pueden ser empleados o procesos que dependen de los insumos de otros empleados o procesos para realizar su trabajo. El proceso de producción es un cliente interno del proceso de diseño y planificación del anuncio. Asimismo, cada proceso y cada persona en una organización dependen de proveedores. Los proveedores externos pueden ser otras empresas o particulares que proporcionan los recursos, servicios, productos y materiales para cubrir las necesidades de corto y largo plazos de la empresa. La agencia de publicidad necesita préstamos bancarios, artículos de oficina, equipo de cómputo, software y nuevo personal para apoyar sus procesos con el tiempo. Los procesos también tienen proveedores internos, que pueden ser empleados o procesos que suministran información importante o materiales. En la agencia de publicidad, el proceso de diseño y planificación del anuncio suministra un diseño del anuncio y un plan de medios al proceso de producción.
2.3.-PROCESOS DE SERVICIO Y MANUFACTURA
Los dos tipos principales de procesos son los servicios y las manufacturas. Los procesos de servicio predominan en el mundo empresarial. Los procesos de manufactura también son importantes; sin ellos, los productos que disfrutamos como parte de nuestra vida cotidiana no existirían. Además, las manufacturas dan origen a las oportunidades de servicios.
2.3.1.-Diferencias ¿Cómo se distinguen los procesos de servicio de los manufactureros? La respuesta radica en la parte medular del diseño de los procesos competitivos. Las dos diferencias fundamentales en los procesos de servicio y de manufactura son: (1) la naturaleza de sus productos, y (2) el grado de contacto con el cliente. Los procesos manufactureros convierten los materiales en bienes que tienen una forma física que llamamos productos. Por ejemplo, una línea de ensamblaje produce un automóvil deportivo 350 Z y un sastre produce un traje para los anaqueles de una tienda de ropa de lujo. Los procesos de transformación cambian los materiales en una o más de las siguientes dimensiones:
- Propiedades físicas.
- Forma.
- Dimensión fija.
- Acabado de la superficie.
- Unión de partes y materiales.
Los productos de los procesos manufactureros pueden producirse, almacenarse y transportarse en previsión de la demanda futura. Si un proceso no cambia las propiedades de los materiales por lo menos en una de esas cinco dimensiones, se considera un proceso de servicio (o no manufacturero). Los procesos de servicio tienden a producir productos intangibles y perecederos. Por ejemplo, el producto del proceso de préstamos para automóvil de un banco sería un préstamo para la adquisición de un automóvil y uno de los productos del proceso de surtido de pedidos del Servicio Postal estadounidense es la entrega de una carta. Típicamente, los productos de los procesos de servicio no pueden mantenerse en un inventario de bienes terminados para aislar el proceso de la demanda errática de los clientes. Otra diferencia fundamental entre los procesos de servicio y los de manufactura es el grado de contacto con el cliente. Los procesos de servicio tienden a tener un alto grado de contacto con el cliente. Los clientes pueden desempeñar una función activa en el propio proceso, como en el caso de las compras en un supermercado o estar en contacto estrecho con el proveedor del servicio para comunicar necesidades específicas, como en el caso de una clínica médica. Los procesos manufactureros propenden a tener menos contacto con el cliente. Por ejemplo, las lavadoras se producen, en última instancia, para cumplir los pronósticos de los comerciantes minoristas. El proceso requiere poca información de los consumidores finales (usted y yo), salvo, de manera indirecta, por medio de encuestas de mercado y grupos de enfoque. La distinción entre procesos de servicio y de manufactura con base en el contacto con el cliente no es perfecta. Algunos procesos de servicio tienen subprocesos anidados con poco contacto con el cliente. Las oficinas centrales de un proveedor de seguros, donde se diseñan y producen los productos y las pólizas de seguro, tienen poco contacto con los clientes. En contraste, las sucursales, donde los agentes de seguros tratan directamente con el público, tienen mucho contacto con el cliente. Algunos procesos manufactureros requieren un alto grado de contacto con el cliente, como en el caso de la producción de partes únicas de motores para un modelo específico de automóvil. Lo importante es que al diseñar los procesos los gerentes deben reconocer el grado de contacto requerido con el cliente.
...