ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las ventajas de la incubadora de negocios

GleannaInforme3 de Julio de 2015

536 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

INFORMACION, EXPOSICION

Qué beneficios obtengo de una incubadora de empresas?

Cada incubadora de empresas ofrece beneficios específicos. Sin embargo, independientemente del tipo de negocio que decidas emprender, hay tres beneficios básicos que encontrarás en una incubadora.

• Plan de negocios: Se ofrece el apoyo para que el emprendedor plantee la estructura teórica de su empresa, así como las áreas por las que estará integrada, tiempos, asignación de recursos, responsables, etcétera.Con el plan de negocios se busca minimizar los errores durante la ejecución.

• Asesorías e infraestructura a bajo costo: Pocos gastos y muchos beneficios es la combinación perfecta para todo emprendedor. Por ello, en las incubadoras, los emprendedores pueden acceder a las asesorías o a cierta infraestructura gracias a subsidios, en su mayoría privados o federales.

• Capacitación: La retroalimentación constante y nuevo conocimiento son otras ventajas de las incubadoras de empresas, pues permiten al emprendedor estar vigente y a la vanguardia para el desarrollo de nuevos productos o servicios.Asimismo, favorece la implementación de procesos eficientes, en beneficio de la empresa.

Adicionalmente, las incubadoras cuentan con alianzas, convenios, contactos y redes de trabajo que facilitan la labor de arranque de una empresa.

Es muy importante señalar que las incubadoras operan en forma independiente a la Secretaría de Economía y cada una de ellas determina el costo por sus servicios. Sin embargo, es importante destacar que gracias al apoyo del Fondo PYME, los servicios del proceso de incubación están subsidiados.

El fin de la Incubadora no es otorgarte financiamiento para la puesta en marcha de tu negocio, pero si es un proyecto que concluyó con el proceso de incubación en alguna de las incubadoras reconocidas por el SNIE y éste considera viable de ser financiado.

Ventajas y desventajas de las incubadoras de negocios

El emprendimiento incubado puede tener diversas ventajas que entre las cuales voy a mencionar las más relevantes.

• Es dueño de su propio negocio.

• Autonomía de decisiones: el micro emprendedor puede tomar todo tipo de decisiones en forma independiente, respecto a los objetivos, tareas, formas de ejecución de los misma etc; e inclusive puede rever dichas decisiones, sin condicionamientos que existen cuando desarrolla una actividad como subordinado.

• Incrementa la posibilidad de desarrollo al recibir asistencia y práctica y diversos servicios de sporte técnico empresarial durante el periodo de incubación

• Recibe asesoría y el apoyo de profesionales en los distintos temas de negocio comercialización, marketing y ventas etc.

• Mayor aceptabilidad y confianza

• Posibilidad de acceder a nuevos mercados. etc.

• Incrementa la probabilidad de éxito al recibir asistencia práctica, técnica y empresarial.

• Recibe asesoría y apoyo de expertos en negocios.

• Ejecución del Plan de Negocios.

• Reduce la probabilidad de cometer mismos errores que otros miembros del ramo.

DESVENTAJAS

Estas son algunas desventajas del emprendimiento al no estar incubado.

• No inspira confianza en los clientes

• Tiene muy pocas posibilidades de acceder a nuevos mercados.

• Tendrá muchas dificultades para posicionarse en el mercado.

• Desconocimiento de temas específicos del rubro en el cual está actuando

• Falta de conocimiento en el mercado potencial.

• Falta de conocimiento administrativo.

• Posible fracaso del Proyecto: Debido a causas como: no aceptación del mismo por el elevado costo del bien o servicio ofrecido respecto a un sustituto cercano, difícil colocación en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com