ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo En Costos Y Mejoramiento De La Calidad

Grey050326 de Enero de 2013

12.353 Palabras (50 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 50

LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS Y LA INFORMACIÓN GERENCIAL

Con frecuencia las empresas se preocupan por planificar la información que requieren de los sistemas de información. Los sistemas de costos representan uno de los más importantes medios de ayuda en esta tarea.

Una empresa competitiva se basa en gran medida en la calidad de la información generada por los sistemas de información financiera. En la práctica los gerentes para tomar sus decisiones desean tener información relacionadas con diversos propósitos. Desean tener el costo de algo, ese algo puede ser un producto, un grupo de producto, un servicio prestado, el costo de la atención medica de un paciente en un hospital o de un cliente de un banco, un kilómetro de carretera o un menú de un restaurante. A ese algo se le denomina el objetivo del costo y se define como cualquier actividad para la cual se desea una medición de costo por separado.

La información relacionada con los costos, es importante, porque permite a la dirección tomar decisiones acertadas y consecuentemente desarrollar estrategias de negocios. Por ejemplo decisiones como: ¿Qué productos deberían producirse? ¿Qué precios de ventas fijar? ¿Cuándo iniciar una política de diversificación? ¿Cuál sería la mezcla de productos o servicios que produce mayor margen de contribución, considerando limitaciones de carácter internas o externas? ¿Cuál es el producto más rentable? ¿Cuándo aceptar una orden o pedido especial?. ¿Cuándo es más conveniente fabricar o comprar? ¿Cuándo arrendar la capacidad ociosa? ¿Ampliar o reducir un departamento? ¿Eliminar cierta línea de producto?. ¿Cuándo utilizar la capacidad ociosa para producir artículos y venderlos a un menor precio, en mercados internacionales? Entre otras decisiones no menos importantes.

Obviamente que decisiones de este tipo representan un gran reto para los administradores, sin embargo cuando se dispone de un sistema de contabilidad de costos adecuado, las incertidumbres que pudieran ocupar la atención gerencial pueden quedar reducidas. Los sistemas de contabilidad de costos están constituidos por una serie de elementos relacionados que producen la información referente a todo el proceso de producción de una empresa y su valoración, la cual persigue objetivos tales, como determinación de los costos corriente, planificar las utilidades futuras, analizar los costos de los bienes o servicios.

Un sistema de Información sobre costos involucra un concepto amplio como herramienta fundamental para el registro, control de gestión y la toma de decisiones; es la columna vertebral de un Sistema de Información para la gestión, sobre todo en el actual marco en el que se desenvuelven las organizaciones económicas, teniendo en cuenta las tendencias que se vislumbran en el presente siglo, muchas de las cuales ya son aplicadas en empresas de vanguardia, emergiendo la necesidad de la información como principal herramienta para la conducción empresarial. La información la necesita, tanto el que conduce, como el que opera, es por ello que hoy más que nunca el estudio de los costos constituye una necesidad fundamental.

La Contabilidad de Costos es concebida como una área especializada de la Contabilidad, utilizadas por las organizaciones, en la que se emplean una serie de métodos, procedimientos y técnicas contables con el objetivo de determinar el costo de un producto, proceso, proyecto, servicio, lote, pedido, departamento, servicio, etc.

También es definida como una especialización de las ciencias contables y gerenciales que se encarga del control, registro y análisis de las operaciones que se llevan a cabo por las organizaciones, en la producción de bienes y servicios, con el objetivo de proveer a la gerencia de informaciones para la toma de decisiones. Permite además el control del uso de los insumos de producción y su eficiencia operacional y busca alternativas que permitan maximizar la productividad y por consiguiente la rentabilidad del negocio. Hoy estas informaciones deben servir de base para el diseño de estrategia para desarrollar ventajas competitivas.

Dentro de sus roles fundamentales, se encuentra la de sistematizar, analizar y controlar todas las informaciones provenientes de los Sistemas de Costos, con la finalidad de: Determinar el Costo Unitario de producción, proporcionar información a la gerencia, servir como herramienta de análisis para planear utilidades, Asesorar a la administración para la toma de decisiones, servir de base para la elaboración de presupuesto, controlar todas las actividades que requieran informaciones relacionadas con los costos, valuar los inventarios.

Según el reputado autor español Dr. Leandro Cañibano “La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos, mediante la utilización de un método específico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control interno”.

De la anterior definición, se desprende que la contabilidad en sentido amplio, (incluyendo la contabilidad de costos), constituye un sistema informativo que emite datos estructurados y relevantes de los distintos entes que componen la realidad económica, como son las familias, las empresas, el sector público y la nación. Estos datos, tras ser analizados e interpretados, son empleados por los sujetos económicos para controlar los recursos con los que cuentan y tomar las medidas oportunas para hacerlos más fructíferos y, en todo caso, para evitar una situación deficitaria que pondría en peligro su supervivencia.

Precisamente una de característica las principales de la globalización económica, tiene que ver con los diferentes costos de producción que se obtienen en diferentes países, motivo por el cual muchas empresas se desplazan hacia otros países para lograr menores costos y cercanía con la materia prima, condiciones, precios y capacidad de la mano de obra y, en muchas ocasiones, por los estímulos fiscales que otorgan algunos gobiernos para la inversión que reúne determinada características.

Debido a lo anterior, el interés por el conocimiento de los costos se ha convertido en un factor de primer orden para los administradores, al momento de elaborar estrategias, para lo cual las informaciones de costos constituyen uno de los insumos principales. En ese sentido el interés por el conocimiento por los costos, continúa en aumento debido a su importancia como herramienta de la dirección, para aumentar las utilidades.

De acuerdo con el criterio del respetado profesor John J. Neuner (1973), expresado en su famosa obra “Contabilidad de Costos Tomo I”.

“La contabilidad de costos es como un triangulo: Tiene tres elementos en lugar de lados: materiales, mano de obra y gastos indirectos. Este triangulo es adaptado a numerosas situaciones de los negocios, pero siempre con estas tres facetas. En algunas empresas, estos tres elementos son aplicados a las tareas o trabajos; en otras a los departamentos o procesos; y en otras a las operaciones no fabriles, como las actividades administrativas, las operaciones bancarias u municipales y las labores de ventas y administración, pero siempre están presentes estos tres elementos: materiales, mano de obra y gastos”.

A pesar de lo atinado de los conceptos anteriores, La contabilidad de costos hoy en día es más que eso, es además, utilizada para costear las actividades llevadas a cabo en los diferentes procesos o departamentos (ABC), las operaciones de las empresas públicas y las Ong’s, aunque siempre en mayor o menor medidas estando presentes elementos de costos anteriormente citados, por lo que ninguna organización debería prescindir de las informaciones que brindan los sistemas de costos. Otro factor a considerar en estos tiempos, lo constituye los cambios en término de importancia que han sufrido los elementos integrantes del costo, producidos principalmente por el aumento de la tecnología y la automatización de los procesos, trayendo como consecuencia la casi desaparición de la mano de obra en los procesos de producción de artículos y/o servicios, dando lugar a que en algunas empresas con altos niveles de automatización, el elemento gastos indirectos haya pasado a ocupar el segundo lugar y en muchos casos el primero, surgiendo así un nueva metodología para la imputación del costos de los productos y/o servicios, denominada Costeo Basados en Actividades. Sobre este tema en el 16to. Libro de la Pritchertt & Asociates Inc. Versión en español titulado “Nuevos hábitos de trabajo para un mundo de cambios radicales” el cual contiene 13 reglas fundamentales para el éxito en el trabajo en la era de la informática. Dice lo siguiente:

“La fabrican del futuro tendrá solamente dos empleados, un hombre y un perro. El hombre estará allí para alimentar al perro. El perro estará allí para evitar que el hombre toque el equipo”.

Por otra parte es oportuno precisar, que los costos han repercutidos en el mundo de los negocios desde época muy remota, siendo a principio del siglo XIX con la revolución industrial que éstos adquieren mayor connotación cuando se introduce el proceso de producción en múltiples etapas, en los tiempos actuales los sectores empresariales y profesionales están conscientes que el conocimiento de los mismos constituye un factor determinante, de tal manera que hoy las informaciones de costos se han convertido en un elemento estratégico y fundamental, para el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com