Liderazgo Y Teorias De Las Necesidades
zahiraesme22 de Noviembre de 2012
2.889 Palabras (12 Páginas)749 Visitas
ENFOQUES DE LAS TEORÍAS DE LAS NECESIDADES 5
TEORÍA DE LAS NECESIDADES (ABRAHAM MASLOW) 5
TEORÍA DE LAS NECESIDADES (CLAY ALDERFER) 5
TEORÍA DE LAS NECESIDADES (FREDERICK HERZBERG) 6
TEORÍA DE LAS NECESIDADES (MCCLELLAND) 6
ENFOQUES DE LAS TEORÍAS DE LOS RASGOS 7
TEORÍA DE LOS RASGOS (GORDON ALLPORT) 7
TEORÍA DE LOS RASGOS (Raymond B. Cattell) 7
GRID GERENCIAL 9
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ESTILO 9,9 9
ENFOQUES DE LAS TEORÍAS MOTIVACIONALES 11
TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE (MASLOW) 11
TEORÍA DEL FACTOR DUAL DE (HERZBERG) 11
TEORÍA DE (MCCLELLAND) 11
TEORÍA X Y TEORÍA Y DE (MCGREGOR) 11
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS 12
TEORÍA ERC DE (ALDERFER) 12
TEORÍA DE FIJACIÓN DE METAS DE (LOCKE) 12
TEORÍA DE LA EQUIDAD DE (STANCEY ADAMS) 12
EMPOWERMENT 13
PREMISAS DEL EMPOWERMENT 13
SÍNTOMAS DE LAS EMPRESAS TRADICIONALES 13
¿CÓMO INTEGRAR A LA GENTE HACIA EL EMPOWERMENT? 13
¿CÓMO CREAR UNA EMPRESA CON EMPOWERMENT? 14
ENFOQUES DE LAS TEORÍAS SEGÚN DIFERENTES AUTORES 15
ENFOQUES DE LAS TEORÍAS DE LAS NECESIDADES 15
ENFOQUE DE LAS TEORÍAS DE LOS RASGOS 16
BIBLIOGRAFÍA 17
RESUMEN
MARCO TEORICO
ENFOQUES DE LAS TEORÍAS DE LAS NECESIDADES
TEORÍA DE LAS NECESIDADES (ABRAHAM MASLOW)
Maslow creo su jerarquía de necesidades las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo (self).
Las necesidades fisiológicas. Estas incluyen las necesidades que tenemos de oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y otros minerales, vitaminas, así como orinar, equilibrio del PH, a tener sexo etc
.
Las necesidades de seguridad y reaseguramiento. Empezarás a preocuparte en hallar cuestiones que provean seguridad, protección y estabilidad. Incluso podrías desarrollar una necesidad de estructura, de ciertos límites, de orden como son miedos y ansiedades.
Las necesidades de amor y de pertenencia. Empezamos a tener necesidades de amistad, de pareja, de niños y relaciones afectivas en general, incluyendo la sensación general de comunidad. Del lado negativo, nos volvemos exageradamente susceptibles a la soledad y a las ansiedades sociales.
Las necesidades de estima. Empezamos a preocuparnos por algo de autoestima. Maslow describió dos versiones de necesidades de estima.
Necesidades de ser (o B-needs, opuesto al D-needs), y auto-actualización. Estas constituyen necesidades que no comprenden balance u homeostasis. Una vez logradas, continúan haciéndonos sentir su presencia
TEORÍA DE LAS NECESIDADES (CLAY ALDERFER)
Clay Alderfer coincide con Maslow en que los individuos poseen una jerarquía de necesidades pero sostiene que no son cinco, sino tres los grupos de necesidades fundamentales de las personas.
Necesidades básicas o de existencia (E), que son las necesidades materiales, que se satisfacen con el alimento, el agua, el aire, las remuneraciones, los seguros, las prestaciones de la seguridad social, y las adecuadas condiciones de trabajo.
Necesidades de relación (R), que son las que se satisfacen estableciendo y manteniendo relaciones interpersonales con los compañeros de trabajo, con los superiores, los subalternos, los amigos y la familia.
Necesidades de crecimiento (G), que son las que se expresan a través de los intentos de la persona de encontrar oportunidades para desarrollarse cuando realiza contribuciones creativas o productivas en su trabajo.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES (FREDERICK HERZBERG)
Frederick Herzberg se centró́ en dos factores las personas tiene dos conjuntos de necesidades o requisitos: las necesidades motivadoras y las necesidades de higiene.
Las necesidades motivadoras están relacionadas con la naturaleza del trabajo en sí mismo, y con la medida en la que constituye un reto. Los outputs como lo interesante que resulte el trabajo, la capacidad de desarrollarse personalmente en el, y el sentido de cumplir con el deber, ayudan a satisfacer las necesidades motivadoras.
Las necesidades de higiene se refieren al contexto físico psicológico en el que se desempeña el trabajo. Estas necesidades se satisfacen como outputs tales como las condiciones de trabajo agradables, la remuneración, la seguridad en el empleo, las buenas relaciones con los compañeros y la adecuada supervisión.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES (MCCLELLAND)
Esta teoría no considera necesidades de orden inferior como Maslow, y en general sostiene que todas las personas tienen necesidades de logro, poder y afiliación, pero en grados diferentes dependiendo de las diferencias de personalidad o rasgos.
Esta teoría proporciona información sobre cómo motivar empleados dependiendo de su necesidad predominante de logro, de poder o de afiliación.
ENFOQUES DE LAS TEORÍAS DE LOS RASGOS
Es una forma específica de comportamiento; así, podemos describir una persona como mentirosa, deshonesta o valiente. Un rasgo implica una disposición estable a comportarse de manera parecida en varias circunstancias. Estos nos permiten hacer predicciones sobre nuestra conducta y la de los otros.
TEORÍA DE LOS RASGOS (GORDON ALLPORT)
Uno de sus conceptos fundamentales es el de "rasgo", definido como "sistema neuropsíquico generalizado y focalizado, capaz de ofrecer muchos estímulos funcionalmente equivalentes y de preparar y dirigir formas coherentes de comportamiento adaptativo y expresivo". Su teoría de la personalidad se enfoca sobre el adulto en sí mismo más que en la niñez o las experiencias y emociones infantiles.
1. Rasgo Cardenal - Este es el rasgo que domina y moldea el comportamiento de una persona.
2. Rasgo central - Estos son los elementos básicos que conforman la mayor parte de nuestro comportamiento. (Ej.: La honestidad)
3. Rasgo secundario - Estas son las características visto sólo en determinadas circunstancias.
Para Allport, características o procesos fundamentales que existen en las personas.
El proceso sigue una secuencia de 3 fases:
1. Observar que la conducta de un sujeto tiene cierto grado de generalidad y consistencia a lo largo de situaciones diferentes. Se suele comportar de modo agresivo.
2. Se le califica de agresivo.
3. La cualidad se sustantiviza y se aplica al sujeto diciendo que posee un rasgo de “agresividad”.
TEORÍA DE LOS RASGOS (Raymond B. Cattell)
La teoría de la personalidad de Raymond B. Cattell está fundada en la técnica, estadística del análisis factorial, que sirve de puente de unión entre las teorías clínicas y las experimentales.
El elemento estructural Básico (rasgo): representa tendencias reactivas generales y nos indica características de conducta del sujeto que son relativamente permanentes.
• Rasgos Superficiales: Son expresiones de conducta pueden aparecer unidas, pueden ser descubiertas a través de métodos subjetivos.
• Rasgos Profundos: Son expresivos de una relación de conducta que varían conjuntamente y que forman una dimensión de personalidad unitaria e independiente.
• Los rasgos son elementos descriptivos de la personalidad.
• Inspiradores y confirmadores (o no) de hipótesis.
• Son elementos causales de la conducta observable (cualquiera, concepto amplio).
• Pueden ser descriptores de diferencias individuales.
• Son útiles para elaborar teorías sobre motivación, emoción, habilidades o aprendizaje.
• No se analizan en función de su presencia o ausencia, sino en su intensidad respecto de un grupo normativo.
• Son considerados como un continuo dimensional.
• Pueden ser unipolares (Creatividad) / bipolares (Extraversión-Introversión).
• En su mayoría, son innatos y heredados.
Cattell postula la existencia de tres tipos de rasgos en función de su contenido y su grado de consistencia y estabilidad:
Rasgos temperamentales: Caracterizados por una fuerte estabilidad, son los rasgos de carácter innato que presentan un alto grado de heredabilidad. Definen el modo particular de comportamiento de un individuo.
Rasgos aptitudinales o de habilidad: referidos a las habilidades del sujeto para afrontar y resolver situaciones complejas. También muestran un elevado nivel de heredabilidad.
Rasgos dinámicos: Aluden al aspecto motivacional de la conducta, por lo que se trata de los rasgos que presentan un nivel más elevado de fluctuación. Se subdividen en dos componentes:
GRID GERENCIAL
El Grid es una manera de representar gráficamente todas las posibilidades de estilo de liderazgo, y de ver como se comparan un estilo con otro.
El Grid identifica los intereses del líder y le facilita ver cómo interactúan los dos intereses
El Grid no muestra los resultados
...