Llegadas Tardías Del Personal
jg7775 de Noviembre de 2012
7.651 Palabras (31 Páginas)1.798 Visitas
ÍNDICE DE CONTENIDO
Contenido Pág.
INTRODUCCIÓN
I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.1 Identificación del problema
1.2 Definiciones y delimitaciones
1.3 Descripción de la problemática
1.4 Objetivos
1.5 Justificación de la investigación
II. MARCO REFERENCIAL
2.1 Concepto de llegadas tardías
2.2 Aspectos legales
2.3 Relación laboral de las partes
2.4 - Obligaciones del trabajador
2.5 - Reglamento interno. Importancia
2.6 Consecuencias de las llegadas tardías
III. Hipótesis del trabajo
IV. DISEÑO METODOLÓGICO
4.1 Tipo de estudio
4.2 Universo
4.4 Fuentes de información
4.5 Análisis y presentación de los datos
CONCLUSIÓN
ANEXOS
Ley N° 1626/00 – De la Función Pública
Ley N° 213/93 – Código laboral
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Durante años las empresas han tenido inconvenientes con las llegadas tardías de sus empleados.
Por ello, en la presente investigación, realizamos un estudio para conocer las causas de éstas, y las medidas que toman las empresas con respecto a este problema.
La doctrina laboral denomina como “Poder de Dirección” la potestad del empleador de ordenar la actividad del empleado dentro de la empresa para el mejor cumplimiento de los fines que ésta persigue. Dentro de este Poder de Dirección se encuentra la facultad del patrón de implantar un régimen disciplinario que regule la puntualidad de los trabajadores, con el fin de evitar abusos en la asistencia de los empleados.
Resulta necesario que exista un control de asistencia para los trabajadores que sirva como instrumento de verificación de la falta y eventualmente como medio probatorio ante un eventual reclamo.
Específicamente en lo que concierne a las llegadas tardías, el fundamento jurídico que faculta al empleador a sancionar las llegadas tardías, se encuentra en el Código Laboral que señala que cada empresa debe realizar un Contrato de Trabajo con sus empleados y debe hacer aprobar un Reglamento Interno.
Este reglamento interno es fundamental, pues sin él no se pueden aplicar sanciones. En el mismo deben estar clasificados las faltas, los procedimientos de sanción y las mismas sanciones.
Motiva la presente investigación el interés de conocer la ocurrencia de llegadas tardías en las empresas privadas o públicas, la tipificación de las mismas, las consecuencias y las sanciones que pudieran derivar de ellas.
I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.1. Identificación del problema
La llegada tardía es el ingreso al trabajo después de la hora exacta señalada para el inicio de las labores en la correspondiente fracción de la jornada.
La puntualidad en el puesto de trabajo es una obligación del trabajador respecto a su empleador. En el Estatuto de los trabajadores, se cita como incumplimiento de contrato las faltas injustificadas y repetidas de asistencia o puntualidad en el trabajo.
En el área laboral, en su mayoría, quienes tienen problemas de puntualidad en el trabajo son las mujeres entre 18 y 47 años, ya que son las que están más pendientes del hogar. Por otro lado los hombres entre los 18 y 30 años de edad son los que tienen problema con el horario de entrada.
En la actualidad las llegadas tardías son hechos que se presentan frecuentemente en las empresas, los empleados se vuelven impuntuales al no poder cumplir estrictamente el horario establecido por el ente. En dichas ocasiones estos actos son justificados. Hay a menudo una convención de que una pequeña cantidad de retraso es aceptable en circunstancias normales. Como consecuencia de estos actos las empresas toman ciertas medidas para evitar que éstas no vuelvan a ocurrir, o en todo caso que el empleado, ya sea hombre o mujer, aprenda a respetar el horario establecido por el ente.
En nuestra sociedad debemos tener en cuenta que los trabajadores piden evitar sanciones por las llegadas tardías, considerando que muchas personas no cuentan con medios de traslado alternativos, teniendo en cuenta que a veces se presentan inconveniencias en el transporte público o por factores que en nuestra sociedad se viven constantemente y que no dependen de los trabajadores.
El aspecto de las llegadas tardías del personal es uno de los principales problemas que en cualquier empresa, institución pública o privada, con o sin fines de lucro, ya sean de servicios o de producción, influye negativamente para el cumplimiento de los objetivos y misión de la misma.
Considerando que en la actualidad las llegadas tardías son hechos que se presentan frecuentemente en las empresas, aunque en ocasiones estos actos son justificados, consideramos de importancia la realización de esta investigación.
1.2. Definiciones de términos
Llegada Tardía: Se considera llegada tardía el ingreso al trabajo después de la hora exacta señalada para el inicio de las labores en la correspondiente fracción de la jornada. Sin embargo, en casos muy calificados, a juicio del. (Indicar quien -el cargo no el nombre) se justificarán las llegadas tardías, a efecto de no aplicar la sanción correspondiente.
Puntualidad: La puntualidad es la obligación para terminar una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente señalado.
Ausentismo Laboral: Es el conjunto de ausencias de los empleados a su trabajo, justificadas o no. Es uno de los puntos que más preocupan a las empresas y que más tratan de controlar y reducir.
Empleado: Es el conjunto de ausencias de los empleados a su trabajo, justificadas o no. Es uno de los puntos que más preocupan a las empresas y que más tratan de controlar y reducir.
Empleador: La parte que provee un puesto de trabajo a una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del pago de una remuneración o salario.
Delimitaciones
La investigación se limitará a exponer los distintos componentes que hacen al aspecto administrativo en relación con las llegadas tardías del personal y las consecuencias disciplinarias aplicables en concordancia con las reglamentaciones y artículos del Código Laboral, aplicables en el país al año 2011.
Delimitación Temporal
La llegada tardía de los empleados, en el año 2011.
Delimitación Espacial
Los estudios se realizarán a los trabajadores que presenten llegadas tardías en sus lugares de trabajo en la ciudad de Asunción, departamento Central.
1.3. Descripción de la problemática
a. Antecedentes y Evolución
La relación obrero patronal establece derechos y obligaciones de ambas partes.
Por el lado del patrón, el empleado debe desarrollar las tareas para las que les contratara y por el lado del empleado, que el patrón debe remunerarlo apropiadamente.
La relación se vuelve más compleja en la medida que el obrero adquiere más derechos sociales o gremiales y cuando no cumple a cabalidad con su trabajo, entre ellas llegar tarde a la empresa, fuera del horario establecido.
A partir de ahí, las leyes y códigos fueron desarrollando modelos de regulación en los cuales presentar y valorar las obligaciones y compromisos de ambas partes para con la otra.
En la actualidad, la llegada tardía es un importante problema que se incrementa día a día y que sufren muchas empresas. Es un factor que debe conocerse y tratar de reducirlo al mínimo en una empresa, ya que en elevados índices puede llegar a convertirse en una fuente de pérdida de productividad. Además es un obstáculo para el ente, ya que impide el cumplimiento de los objetivos y las misiones de la misma. La falta de compromiso y responsabilidad por parte de los empleados es cada vez menor y algunas empresas ya están tomando medidas para que éstos puedan comprometerse más en sus labores y no perjudicar así al rendimiento de la empresa.
b. Situación Actual y sus Proyecciones
En el Paraguay rigen dos leyes: una para la relación del sector de empresas privadas y para las empresas públicas existen dos leyes, una no totalmente derogada y una más reciente, aunque en algunos puntos se declaran atenerse al mismo código laboral del sector privado.
Ésta situación es muy particular y se quiere presentarlas y delimitarlas en lo que respecta a las llegadas tardías y el ausentismo laboral.
1.4. OBJETIVOS
Objetivos Generales
Describir los aspectos normativos que son aplicados por las empresas en casos de las llegadas tardías del personal y las consecuencias de la impuntualidad en el trabajo, en la ciudad de Asunción en el año 2011.
Objetivos Específicos
• Determinar las causas de las llegadas tardías de los empleados.
• Analizar de qué manera afecta las llegadas tardías a la productividad de la empresa.
• Estudiar con qué frecuencia se producen las llegadas tardías de los empleados.
PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN
¿Cómo se clasifican y tratan las llegadas tardías de los empleados por los empleadores, en el país y en el año 2011?
Sub Preguntas de la Investigación
• ¿Cuáles son los aspectos del ausentismo que identifican las llegadas tardías del empleado al trabajo?
• ¿Cuáles son las leyes que rigen y regulan
...