ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAESTRÍA EN GENERACIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Gestión Estratégica de la Innovación

rubenornelasDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2016

4.089 Palabras (17 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 17

PLAN DE MARKETING

[pic 1]

UDG VIRTUAL

MAESTRÍA EN GENERACIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Gestión Estratégica de la Innovación

Catedrática: Dra. Lorena Guadalupe Verde Flota

Alumno. Rubén Ornelas Aguayo

Octubre 2016

1 RESUMEN EJECUTIVO

     Después de analizar el entorno actual y las oportunidades que este nos ofrece en el tema de educación infantil específicamente en la educación financiera y emprendimiento, encontramos la oportunidad para que Empréndete Kids incursione de manera exitosa en  busca de cambiar la mentalidad y crear buenos hábitos financieros a una edad temprana que contribuyan en un mejor futuro económico de los hoy niños.  Otra necesidad  y oportunidad de negocio es ofrecer a los padres de familia la tranquilidad de heredar a sus hijos herramientas que ayuden en su libertad financiera ya que por más dinero o nivel de estudios que se les deje, nada será suficiente sin educación financiera.

     La diferenciación y experiencias de consumo forman hoy en día una parte decisiva en la toma de decisiones de los clientes quienes cada vez se vuelven más exigentes.

     Los niños por su parte deberán ser persuadidos con técnicas de marketing que despierten el interés por los temas financieros en un contexto actual y natural para lo que se requerirá la integración de las tecnologías y aplicaciones entre otros.

     En muchas ocasiones el cliente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras por lo que se incluirán técnicas de neuromarketing en el posicionamiento y publicidad de proyecto.

     Empréndete Kids busca entonces el realizar un emprendimiento social que además de contribuir con un beneficio para que los niños puedan tener mejores oportunidades de construir su libertad financiera para que de adultos no tengan que trabajar para nadie al menos que ellos así lo deseen y además como todo proyecto busca una rentabilidad para los socios y colaboradores.

2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1.1 Entorno general

     En México tenemos un problema económico social, caracterizado por la falta de inteligencia financiera en la sociedad debido principalmente a la poca o nula enseñanza a edad temprana en valores, actitudes y habilidades con respecto al manejo del dinero.

     Cuando se tiene acceso a este conocimiento regularmente es a una edad adulta y ya es muy difícil eliminar los malos hábitos y costumbres económicas que en común se podrían generalizar en el siguiente mapa.

     Uno de los países pioneros en los programas de emprendimiento infantil es España, tiene proyectos que desde la escuela plantean que hay cinco áreas del talento emprendedor en las que se debe formar a los niños:

  • El valor ético/social del proyecto.
  • La comunicación, la venta del proyecto.
  • El trabajo en equipo.
  • La automotivación.
  • La creatividad.

     El entorno actual ofrece una excelente oportunidad para detonar proyectos en materia de emprendimiento infantil así como en educación financiera, esto debido a que se empieza a tomar conciencia de la importancia de empezar a dar herramientas a  los niños que los ayuden a crecer con bases solidad en el manejo del dinero e iniciativa emprendedora.

     Si bien la propuesta inicial del proyecto era ofrecer talleres de educación financiera. En vista de que ya existen algunos proyectos similares, Empréndete Kids  amplía sus alcances pues crearemos una Asociación (CONAEMI)  Consejo Nacional de Emprendimiento Infantil que buscara realizar un plan de estudios a nivel primaria y certificar a las escuelas por medio de la capacitación de sus maestros para que puedan impartir la materia de business (emprendimiento y finanzas), además de invitar a las empresas existentes a unificar esfuerzos y crear exposiciones, concursos y otras dinámicas que ayuden a que el movimiento niños business despegue en nuestro estado y en nuestro país.

[pic 2]

2.1.1.1 Entorno económico

     El entorno económico actual se caracteriza por la falta de estabilidad y crisis recurrentes, además del crecimiento de la pobreza, inseguridad  y del  comercio informal.

     La ligada dependencia de nuestra economía al entorno económico internacional ocasiona poco interés del gobierno a resolver los problemas de fondo como lo son el aumento del salario delos trabajadores y el crecimiento económico, pues los esfuerzos se enfocan principalmente al control de la inflación y del déficit público.

     Lo que es un hecho es que las pensiones actuales mejor conocidos como   AFORES no garantizan e acceso a una calidad de vida decorosa para los trabajadores por lo que conforme pasen los años será más recuente encontrar que las  personas jubiladas sigan desempeñando alguna actividad económica para complementar su ingreso.

     A nivel mundial los países que tienen habitantes que saben más de economía suelen ser los más ricos por lo que debería ser uno de los objetivos principales del gobierno el fomento a la educación financiera.

2.1.1.2 Entorno socio-demográfico

     En México tenemos un problema social, caracterizado por la falta de inteligencia financiera en la sociedad, debido principalmente a la poca o nula enseñanza a edad temprana en valores, actitudes y habilidades con respecto al manejo del dinero ya que  cuando se tiene acceso a este conocimiento regularmente es a una edad adulta y ya es muy difícil eliminar los malos hábitos y costumbres económicas

     Además de lo anterior se educa a los niños con ciertos tabús sobre la riqueza como podrían serlo el generalizar que todas las personas con dinero son egoístas, corruptas o  delincuentes, lo que podría afectar subconscientemente el interés del niño por querer formar parte de ese grupo de personas exitosas económicamente.

2.1.1.3 Entorno político jurídico

     El entorno político, jurídico si bien no toma una interdependencia directa  con el desarrollo de mi proyecto si se debe tomar en cuenta en especial en el momento de institucionalizar o comercializar el proyecto pues se deben cumplir con las normas establecidas así como con los lineamientos requeridos por la SEP.

2.1.1.4 Entorno ecológico

     Ante el inminente problema cada vez mayor del sobrecalentamiento global es importante el concientizar en todas las actividades el buen uso de los recursos naturales así como en mi proyecto específicamente despertar el interés de los niños por el emprendimiento en proyectos en pro del medio ambiente y de la preservación de los recursos.

2.1.1.5 Entorno tecnológico

     Más que nunca la tecnología toma un papel importante en la educación y en la vida misma permitiendo tener una  mayor productividad, eficientar tiempos y brindar una gama interminable de productos para facilitar las actividades laborales y personales.

     Por otra parte  la tecnología también aumenta la competitividad y la competencia pues solo es necesaria  una persona con creatividad  y acceso a un ordenador  para la creación de una nueva empresa lo que hace que en muchos casos las barreras de entrada sean bajas, al menos en el sector de la educación.

Algunas de las técnicas que se implementaran en el proyecto serán:

Flip Lesson, es un modelo pedagógico que se basa en proporcionar previamente a los alumnos el material para que lo revisen en casa y en la clase ya tengan conocimiento del tema que se abordara y de esta manera se amplié la participación y debate permitiendo a partir del aprendizaje colaborativo asimilar de una mejor manera e incrementar su conocimiento

MOOC´S (Cursos Masivos Abiertos) en internet en diversas plataformas para que de manera gratuita los interesados puedan acceder al contenido y obtener un aprendizaje general con la posibilidad de acceder a certificaciones y capacitación especializada con costo.

BYOD (Bring your own device) donde se permitirá y fomentara que los alumnos utilicen sus propios dispositivos móviles pues a diferencia de los adultos que aún pueden presentar algunas dificultades en la escritura en pantalla, los niños  quienes se impartirán las clases son parte de la generación post smartphones y saben explotar todas las utilidades de estos equipos y con una guía adecuada pueden incrementar su participación y aprendizaje al utilizar sus propios dispositivos, más aun cuando existen aplicaciones y juegos de la materia en estudio.  

2.1.2 Entorno específico

     Específicamente dentro de los factores internos y externos que afectan en la realización del proyecto se encuentran las siguientes:

[pic 3]

2.1.2.1 Mercado (Naturaleza y estructura)

     En México la mayoría de los niños son educados con una visión limitada y en cierta forma conformista por parte de sus padres.  La nueva generación “Generación Z” suele ser más visionaria, emprendedora, con inclinación por los trabajos por proyecto, obtener resultados a corto plazo y tienen una marcada preocupación por el cuidado del medio ambiente.  Son niños digitales que nacieron con las redes sociales y uno de sus primeros juguetes suele ser un Smartphone.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (434 Kb) docx (120 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com