ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE PRESUPUESTO

nancy_armijoApuntes7 de Abril de 2016

2.537 Palabras (11 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA  BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO

SECCION: 5DC1

PRESUPUESTO

 MANUAL DE PRESUPUESTO

INTEGRANTES:

LENNYBITH GUZMAN

EDUARDO CANDIDO

NANCY ARMIJO

JHOANY VERA

GERALDINE PARRA

GENESIS GRANADOS

SAN FRANCISCO, ABRIL DE 2016

INDICE

Introducción

Objetivo # 1 Presupuesto.

  1. Definición
  2. Cuadro Comparativo De 5 Importancias, 5 Funciones Y 5 Objetivos del Presupuesto.
  3. Explicar que es un Presupuesto Público, Presupuesto Privado y Presupuesto Mixto.
  4. Mencionar 5 diferencias entre Presupuesto Público y Presupuesto Privado.
  5. Explicar cada una de las etapas o fases que debe llevar el Presupuesto Público y el Presupuesto Privado.
  6. Explicar que son: periodos, sub-periodos, Partidas, Sub-partidas, Códigos, Descripciones, Totales, Sub-totales, IVA, y RIF.
  7. Explicar lo que es un Presupuesto Periódico y un Presupuesto Continuo.
  8. Explicar que es un Control Presupuestario.
  9. Explicar cuáles son los requerimientos o pasos que se deben utilizar para instalar un Control Presupuestario.
  10. Explicar que es un Presupuesto Maestro.
  11. Ejercicio de un Presupuesto Empresarial

 

Objetivo # 2 Manual de presupuesto.

  1. Definición.
  2. Cuadro comparativo de 5 Funciones y 5 Importancias del Manual de Presupuesto.
  3. Explicar cada uno de los pasos o etapas que se deben aplicar en el Manual de Presupuesto.
  4. Explicar que es el Director Presupuestario.
  5. Explicar que es el Comité Presupuestario.
  6. Explicar cuáles son las personas que integran en una empresa el Comité presupuestario.
  7. Cuadro comparativo con 5 Responsabilidades de Director Presupuestario y 5 Responsabilidades del Comité Presupuestario.

Conclusión.

Bibliografía.

INTRODUCCIÓN

Objetivo # 1 Presupuesto.

  1. Definición.

Es una representación en términos Contabilisticos de las actividades a realizar por una organización, para alcanzar determinadas metas, y que sire como instrumento de planificación, de coordinación y de control de funciones

  1. Cuadro Comparativo De 5 Importancias, 5 Funciones Y 5 Objetivos del Presupuesto.

IMPORTANCIAS

FUNCIONES

OBJETIVOS

El presupuesto surge como herramienta moderna de planeamiento y control al reflejar el comportamiento de indicadores económicos.

Se relaciona con el control financiero de la organización

Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.

Radica en realizar una proyección seria, y fundada sobre los movimientos económicos, monetarios y financieros que lo caracterizan al sujeto que lo realiza.

Descubrir que es lo que esta haciendo comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.

Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.

Permite proyectar los recursos físicos y/o monetarios que necesitamos como organización para alcanzar una serie de objetivos o contribuir al cumplimiento de la misión de la empresa para alcanzar la visión.

Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.

Asegurar la liquidez financiera de la empresa.

Ayuda a minimizar los riesgos de las operaciones de la organización por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operación de la empresa en unos límites razonables.

La coordinación de todas las actividades, para obtener ese fin.

Facilita a que los miembros de la organización cuantifiquen en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.  

  1. Explicar que es un Presupuesto Público, Presupuesto Privado y Presupuesto Mixto.
  • Presupuesto Público

Es cuando el estado estima primeramente sus gastos en función de las necesidades de la población; luego determina la forma de cubrir esos gastos ya sea mediante impuestos, empréstitos entre otros. También se puede decir que es una estimación financiera anticipada, generalmente anual, de los egresos e ingresos del gobierno, necesarios para cumplir con los propósitos de un programa determinado.

  • Presupuesto Privado

Es lo que las empresas y otras organizaciones realizan, una estimación previa de sus futuros ingresos y después planificar la distribución de esos ingresos, lo cual implica una problemática mucho mas compleja y dificultosa, tanto en su elaboración como en su control.

  • Presupuesto Mixto.

Son aquellos que preparan, emiten y utilizan las empresas cuyo objetivo natural es tanto la prestación de servicios a la colectividad, como la obtención de utilidades.

  1. Mencionar 5 diferencias entre Presupuesto Público y Presupuesto Privado.
  • Presupuesto público

  • Los tenemos que cubrir o pagar los contribuyentes.
  • Persiguen el bienestar social o colectivo.
  • Logran su ingreso mediante el decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado (coerción)
  • Se planifica el presupuesto de gasto anualmente según las prioridades de la nación y luego se define con que “ingreso” se cubrirán dichos “gastos”.
  • Tienen acción coercitiva         
  • Presupuesto privado.
  • Los tienen que cubrir a quienes afecte o los hagan.
  • Buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.
  • Perciben su ingreso a través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad, entrando en juego la oferta y la demanda.
  • Los gastos se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos.
  • Tienen acción voluntaria.
  1. Explicar cada una de las etapas o fases que debe llevar el Presupuesto Público y el Presupuesto Privado.
  • Etapas o fases que debe llevar el Presupuesto Publico

Fase de Preparación (Formulación y Discusión).

Antes de iniciar cada período anual, el gobierno debe elaborar el presupuesto de ingresos y gastos que regirá dicho período, y que permitirá ejecutar los gastos necesarios. Análoga a la fase de formulación en el proceso de planificación, el ciclo presupuestario se inicia con la fase de preparación. En ésta fase se calculan los niveles de gasto público que serán necesarios para satisfacer las necesidades seleccionadas como prioritarias para el período, y se estiman las fuentes y montos de los ingresos que permitirán el financiamiento de los primeros.

La fase de preparación del presupuesto le corresponde al Poder Ejecutivo, a todos sus ministerios y dependencias. El resultado final de la preparación es el Proyecto de Ley de Presupuesto que será presentada ante el Poder Legislativo para su revisión, discusión y aprobación.
Para concluir el proyecto de ley mencionado, los órganos de la Administración Pública intervienen en su elaboración en diferentes etapas. 

  1. Etapa estimativa: cada dependencia pública estima sus necesidades presupuestarias para el próximo período, así como sus ingresos, partiendo de los planes que han desarrollado en el marco de la planificación del gobierno nacional; este conjunto de estimaciones es entregado al ministerio correspondiente, donde se integran en un presupuesto conjunto de cada ministerio. Igual proceso realizan los entes descentralizados, como los establecimientos públicos, estados y municipios.
    Cada organismo suele estimar sus niveles de gasto, ya que en muchos casos no existe generación de ingresos propios. Por esto, el Ministerio de Finanzas se encarga de identificar los parámetros que permitirán llegar a una estimación aproximada de lo que serán los ingresos a percibir por el Tesoro Nacional en el período; entre los parámetros considerados pueden mencionarse: lineamientos de la política económica gubernamental, crecimiento de la actividad económica (del Producto Interno Bruto – PIB), tipo de cambio, precio del petróleo, tasa de inflación, entre los más relevantes.
  2.  Etapa Coordinadora y Selectiva: tomando como referencia los presupuestos iníciales de ministerios y entes descentralizados, la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE, organismo encargado de la elaboración del presupuesto global) clasifica, selecciona y coordina las diferentes solicitudes de gastos y estimaciones de ingresos para redactar la propuesta del proyecto de ley.
    El proyecto de ley es revisado, discutido, modificado y aprobado preliminarmente en Consejo de Ministros, antes de ser enviado al Poder Legislativo.
  3.  Etapa de Presentación al Poder Legislativo: Una vez aprobado el proyecto del ley por el Consejo de Ministros, el Ministerio de Finanzas se encarga de entregarlo y presentarlo al Poder Legislativo (Asamblea Nacional) antes de la fecha límite prevista en las leyes. A partir de ese momento se inicia la discusión del proyecto presentado en la Asamblea Nacional, revisando los niveles de gasto y la probabilidad de alcanzar los montos de ingresos señalados en el proyecto.

- Fase de Sanción y Promulgación.

Para que el proyecto presentado se convierta en Ley, y pueda ejecutarse el gasto público, debe ser sancionado por el Poder Legislativo, una vez discutido su contenido y verificada la viabilidad de su cumplimiento. La legislación presupuestaria también indica una fecha límite para que este proyecto de ley sea aprobado en el poder legislativo, y posteriormente promulgado por la Presidencia de la República y publicado en la Gaceta Oficial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (263 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com