MOTIVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL PERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES
hildamaria005Trabajo12 de Mayo de 2017
3.479 Palabras (14 Páginas)817 Visitas
MOTIVACIÓN Y EL DESARROLLO DEL PERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES
CABEZAS CABEZAS, MARISOL
COD: 1511023761
GARCIA VASQUEZ, XIOMARA
COD: 1521025266
HURTADO PEÑA, IDAN WISNTON
COD: 1221970080
SAYO BOLAÑOS, CAMILA ALEJANDRA
COD: 1511022127
YABUR LEON, EDUARDO DAVID
COD: 1421025239
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PROYECTO DE GRUPO
TERCERA ENTREGA
TUTORA
ANA MARÍA PEÑA PINEDO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
BOGOTÁ, DC
2017
CONTENIDO
- Resumen………………………………………………………………………….….…2
- Introducción…………………………………………………………………….……...3
- Objetivo General………………………………………………………………………4
- Objetivos Específicos.…………………………………………………………………4
- Justificación …………………………………………………………………...………5
- Marco teórico…………………………………………………………...……………. 6
- Marco metodológico ………………………………………………………….………8
7.1. Diseño de la investigación ……………………………………….………………..….8
7.2. Alcances de la investigación ………………………………………………………….9
7.3. Aspectos éticos……………………………………………………………….………..10
8. Presentación de la discusión…………………………………………………….……11
9. Identificación de relaciones…………………………………………………….…….12
10. Contradicciones, diferencias e inconsistencias en la literatura……………………..13
11. Conclusión……………………………………………………………….………….….13
12. Referencias………………………………………………………………………….….15
RESUMEN
En el presente documento planteamos como objetivo primordial considerar que estrategias motivacionales generan mayor productividad y desarrollo en el factor humano de las organizaciones basándonos en un análisis global del individuo dentro de cualquier compañía o grupo laboral.
Las relaciones que investigamos es el impacto positivo que ejerce la motivación en la productividad, el trabajo en equipo y el desarrollo organizacional, sin dejar de lado las consecuencias negativas que puedan denotar políticas no motivacionales y la falta de liderazgo.
Este estudio tiene requisitos de elegibilidad sobre quién puede o no participar en él y describe las características que todos los participantes deben compartir en las que podemos incluir la edad, el sexo, su motivación y percepción de cargo desempeñado sea en el área operativa o de administración, cuyo fin en el criterio de inclusión y exclusión es inscribir al grupo de participantes que tenga las mayores probabilidades de ayudar a responder la pregunta de la investigación.
Podemos deducir como resultado general que por medio del reconocimiento verbal, una remuneración justa, un adecuado crecimiento laboral y personal, todo individuo trabajara de forma proactiva, asertiva y con alta calidad. De este modo es claro que la motivación es altamente importante para el desarrollo y respuesta satisfactoria de cada empleado como factor único y primordial de cada compañía y que decisiones que no tengan en cuenta el factor principal de una organización como es su recurso humano y buen clima organizacional juegan en contra del beneficio de la entidad, del trabajador y la sociedad misma.
PALABRAS CLAVE: Estrategias motivacionales, desarrollo organizacional, recursos humanos, productividad laboral, trabajo en equipo, clima organizacional.
INTRODUCCIÓN
Nos interesamos en la motivación y el desarrollo en el campo laboral porque es uno de los más importantes del ser humano ya que ocupa un alto porcentaje de tiempo de nuestras vidas, el individuo está en contacto permanente con la organización en la cual labora y es en ésta relación donde surge el factor motivacional, el cual es fundamental para alcanzar el éxito individual y colectivo tanto de la persona como de la organización.
Sin embargo, según la autora Juana Patlán Pérez (2008). En este medio pueden llegar a darse dos circunstancias puntuales que son: El lado oscuro de la organización y El lado oscuro del comportamiento organizacional, ambas situaciones son generadas por comportamientos negativos de un individuo, grupo de individuos o la organización misma, los cuales traen consigo costos directos y/o indirectos o subjetivos.
El reto de esta investigación se enfoca en demostrar que el uso de estrategias motivacionales adecuadas conlleva a que situaciones como las anteriormente citadas, sean mitigadas en las organizaciones y el factor humano juegue un rol fundamental en las mismas.
OBJETIVO GENERAL
Considerar que estrategias motivacionales generan mayor productividad y desarrollo en el factor humano de las organizaciones
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar aquellos factores que realmente motivan al personal de manera individual y colectiva.
La motivación positiva del factor humano en la organización influye verdaderamente en la productividad laboral.
Como explotar de mejor manera las bondades del trabajo en equipo para un mejor desarrollo organizacional.
JUSTIFICACIÓN
La motivación en el ámbito organizacional se constituye en un elemento de base fundamental, pues de ella depende en buena parte el logro del desarrollo integral de los miembros de la organización y de sus objetivos empresariales.
Con este proyecto buscaremos optimizar la mejor solución para que la motivación y el desarrollo en las organizaciones logre entenderse en términos laborales como satisfacción que está en relación directa y proporcional con la productividad, resumiéndose esta afirmación en la frase: un trabajador feliz, es un trabajador productivo.
Señala. (Robbins, 2004). Que el interés de los administradores tiende a centrarse en el desempeño del empleado y los investigadores han reconocido este interés, dándose un gran número de estudios diseñados para evaluar el impacto de la satisfacción en el supuesto sobre la productividad, el ausentismo y la rotación del empleado.
Nuestro interés, utilidad y novedad en este proyecto se basa en estrategias motivacionales y laborales adecuadas, dado que muchos sectores no han dado la importancia a estas cuestiones y su gestión muchas veces no tiene en cuenta el factor humano como debiera de ser, siendo justo en ellos donde se da un déficit de recursos cualificados y motivados generando que las organizaciones no exploten veraz y productivamente sus recursos humanos y materiales en pro de sí misma, del empleado y de la sociedad.
MARCO TEORICO
Con base en el objetivo principal de este estudio que consiste en analizar las estrategias motivacionales que generan mayor productividad y desarrollo en el factor humano de las organizaciones, se hace necesario tratar en este marco teórico temas claves para el desarrollo de la investigación, el primer tema es la motivación como factor que condiciona el comportamiento del individuo dentro de la organización y el segundo es el beneficio humano y rentable de un trabajo en equipo.
La herramienta principal para la motivación de un grupo de personas es la propia motivación y confianza en lo que se está haciendo, por lo que inferimos que si uno mismo no está motivado será imposible que consiga motivar a los que nos rodean, más allá de este principio podemos citar por contra algunos elementos que pueden ayudar a construir un ambiente de trabajo propicio para la motivación como lo son una buena comunicación interna, un buen ambiente físico de trabajo, variedad en las tareas, nuevas formas de organización, interacción con otras personas y sistemas de reconocimiento y agradecimientos.
En el campo laboral, las estrategias motivacionales deben incluir la tarea de determinar el origen de necesidades, deseos y expectativas del equipo humano ya que este es el medio para promover el desarrollo personal y mejorar la productividad en la organización, partiendo de la base de que la motivación según Duane (2007). ¨ Es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual¨. Algo parecido a la famosa mano invisible de Adam Smith en su ya célebre teoría económica en donde al perseguir su propio interés promueve el interés de la sociedad dinamizando todo el entorno para beneficio del individuo y la organización.
...