ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia Diciano TP6

Analía RaschApuntes4 de Julio de 2020

934 Palabras (4 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Práctico N° 6.- del texto INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA, hasta la última página, fecha de entrega: el domingo 31 de mayo

1)      Además de la impresión, ¿qué otra cosa controla el Banco Central?

El Banco Central controla además la base monetaria que es un acto jurídico. Además de la compraventa de divisas también controla la compraventa de títulos públicos, que es la principal fuente de dinero.

2)      En el Consenso de Washington fue formulado originalmente por John Williamson en un documento, mencione las 10 medidas.

Medidas del consenso: 1) Disciplina fiscal; 2) Reordenamiento de las prioridades de gasto público; 3) Reforma impositiva; 4) liberación de tasas de interés: 5) una tasa de cambio competitiva; 6) liberación del comercio internacional (trade liberation); 7) liberalización de las entradas de inversiones extranjeras directas; 8) privatización; 9) desregulación; 10) Derechos de propiedad.

3)      Originalmente, el FMI se integraba el 25% en oro y el 75% restante en la moneda de cada país. ¿Hoy cómo se aporta?

Hoy no se aporta en oro: si no en monedas que son aceptadas mundialmente como dólares, libras, euros, etc.

4)      ¿De qué se ocupa el Banco Mundial?

El Banco mundial se ocupa de dar créditos de fomento, subsidios para hacer escuelas, hospitales, etc.

5)      Cuando se habla de Reservas de libro movilidad, ¿a qué se hace referencia?.

Se hace referencia a una moneda que no tiene expresión física, es dinero giral, son saldos.

6)      Si el BCRA decide mantener un tipo de cambio alto, ¿qué es lo que hace respecto a la moneda norteamericana y Argentina?.

Si el BCRA decide mantener un tipo de cambio alto, lo que hace es defender el valor de la moneda norteamericana y no preservar el valor de la propia moneda.

7)      En el año 2001, cayó la base monetaria, ¿por qué?, pero en el año 2002 ¿qué paso con la base monetaria?

En el año 2001 cayó la base monetaria porque la gente sacó el dinero de los bancos. En el 2002  empezaron a crecer y aparecieron las cuentas Letras emitidas en moneda nacional que comienzan a crecer con algunos altibajos.

8)      La variación del coeficiente de monetización es un indicador importante, ¿por qué?.

Es de gran importancia de los recursos financieros que tiene para utilizar con respecto a la actividad económica del país, ya que muestra el tamaño relativo del sistema financiero. Se obtiene dividiendo el saldo promedio de liquidez de un período y el PBI en términos nominales del mismo período.

9)   ¿Por qué querríamos tener dinero en la condición de dinero?.

El dinero no produce ningún rendimiento, interés o disfrute. La satisfacción viene a partir de la demanda de dinero para realizar las distintas transacciones. Por ejemplo, el sueldo, es un ingreso de dinero que lo vamos utilizando a lo largo del mes para distintas transacciones.

10)  Por ejemplo: si una madre alimenta con puré a su bebé que recién empieza a comer y le hace un plato lleno de puré, y por todos los medios intenta que el bebé coma todo el puré del plato. ¿Qué alternativa tiene el bebé?.

En este caso la oferta del puré está en manos de la madre, no la puede manejar el bebé. Entonces la única alternativa que tiene el bebé es tirando el plato de puré de la mano de su madre, es decir destruyendo la oferta.

11)  La causa de la inflación es que la cantidad de dinero excede la demanda, pero ¿qué otros elementos son disparadores?.

Los otros disparadores de la inflación son: Inflación de la demanda (en este caso al subir la demanda, los gastos superan la capacidad productiva de la economía, para volver al equilibrio aumentan precio de bienes y servicios), inflación de los costos (si aumentan los costos de producción o impuestos de las empresas suben los precios) e inflación estructural (cuando la oferta es rígida porque no se puede producir más).

12)  Las empresas presentan diferentes costos, ¿cómo ser mencione 4?.

Costos financieros, impuestos, costo de bienes y servicios empleados para la producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (318 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com