ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomía y comercialización internacional

Brenda Aguirre CuellarEnsayo19 de Febrero de 2023

1.562 Palabras (7 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

YOVANI GUZMAN CONTRERAS

MACROECONOMÍA Y COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

SARA VIRGINIA PINEDA YESCAS 


Introducción

Todas las estrategias de productos y servicios están en su lugar.
Marketing enfocado a
 la creación y producción, personalización de bienes o servicios
Para satisfacer
 las necesidades de la industria, debe servir

Desarrollo

Todo negocio necesita una estrategia para crecer
Es
 importante investigar los mercados con los que compite directamente el producto.
La planificación del
 desarrollo de productos implica muchos factores.

La aceptación del cliente es buena y se cumplen las expectativas del producto. Esto será muy útil para determinar la línea que desea lograr con el producto.
Presente la parte de resolución de la presentación
 a este

Una base importante para muchos estudios. Los puntos por lanzamientos de nuevos productos son importantes para esto
Conozca
 a sus clientes. Identificar el comportamiento y los patrones del consumidor.

El producto vendrá. - departamento de atención al cliente. Esto ayudada mucho para el desarrollo de las acciones y
estrategias adecuadas para llegar a los potenciales clientes.
-Medición. 
Analice los datos de los consumidores para verificar el crecimiento y la rentabilidad.
productos
 o servicios. - recurso. 

Esto es importante para determinar los costos de producción y el personal también.
costos finales.

El comercio en el México prehistórico Durante casi tres siglos de dominio colonial (1521-1821), México fue conocido como Luego, como Nueva España, tuvo relaciones comerciales muy estrechas. Cerca del Reino de España. "Como dependiente Corona, debe comerciar sólo con España. " El comercio de la Nueva España es conocido por su principal materia Se exporta plata, que es prácticamente el único producto México exporta mucho. conducen como Un sistema único de comercio de exportación que ha durado muchos años, Incluso después de que México se independizó de España 1821. Sin embargo, todavía se le considera exportadores débiles.

Durante varios años, la Nueva España importó artículos de lujo como Seda y algunas especias de China e India a cambio de plata Salida del Puerto de Acapulco hacia su destino. No, Sin embargo, esta relación se ha visto muy afectada, por lo que es Una pérdida después de muchos años de independencia. Durante este período (1820-1870), México experimentó El período más violento y difícil de la historia, desde 'La constante' La pugna entre liberales y conservadores ha sumido al país en una serie de Conflicto político, como resultado México enfrenta ruptura Estrechas relaciones comerciales con Europa. Sin embargo, A finales del mismo siglo, México reanudó el comercio con varios países. países europeos, como el Reino Unido, y en menor medida, Francia.

Déficits de producción para reducir la oferta de maíz, trigo y frijol con las importaciones. Durante su mandato de seis años, relaciones internacionales y así multiplicado Actividades de negocio.

Adolfo López Mateos (1958-1964): López Matos dice: Desarrollo Máximo Estable Corresponde a Mexicanos Moneda, producir más exportaciones, dinamizar el comercio exterior, Ajustar las importaciones para mantener el equilibrio presupuestario La solidez crediticia mejora la capacidad de pago externa. Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970): Impulsando el Desarrollo economía de México, se impulsó un completo programa agrícola, Industrialización rural.

cambiar su exportación cuando corresponda, comenzando así industrias comerciales, y liberalizar de la misma manera invertir. Posteriormente, una nueva fase de privatización Empresas paraestatales y nuevas políticas económicas Esto está muy cerca de la Mercados internos y externos libres, impuestos reducidos a Se eliminaron las barreras arancelarias y de importación, Así México se adhirió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1986 y con el tiempo se convirtió en se hizo conocido hoy como la (OMC) "organización comercio mundial".

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994) Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Entre Países Vecinos: USA, Canadá y México. este El tratado entró en vigor el 1 de enero de 1994. (TLCAN) es un Crear un acuerdo comercial internacional que elimine Derechos de aduana y libre tránsito de bienes y servicios originarios de Estos países. Antes de la implementación del tratado antes mencionado, México bajos niveles de exportaciones internacionales y no El país no se levantó hasta que entró en vigor comercio. El impacto del tratado se refleja directamente en dos aspectos Los factores muy importantes del país, primero: la economía y Segundo: comercio exterior. En México, los negocios comienzan a suceder

Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970): impulsando el desarrollo
economía
 de México, se impulsó un programa agrícola completo,
industrialización rural. uno de sus objetivos es
Crecimiento de las exportaciones nacionales
 y de los ingresos del exterior
Introducirse a
 una nueva mentalidad de comercio exterior,
Aprovechar
 las oportunidades favorables en el mercado internacional,
La posibilidad de no
 acabar con el desplazamiento industrial
importar. La
 llegada del nuevo siglo y el progreso del nuevo siglo
Comercio con México (1982-1988)
De
 1982 a 1988, el nuevo sexenio consistió en

Miguel de la Madrid, donde comienza la nueva economía
Para el
 mercado internacional, porque será la única forma
La actividad productiva se ha paralizado, lo que es visible
Cuando nuestro país está amenazado, se llama escena
La "hiperinflación" es considerada
 la década más importante
pérdidas
 por la crisis
Deuda petrolera. "Un modelo alternativo
import” para continuar su rumbo
 y exportar petróleo

El precio del crudo va en aumento y da el 80% del valor de México
Salida. Fue entonces cuando
 el gobierno mexicano decidió expresas para acelerar el tiempo y la fuerza del despacho de aduanas
diagrama esquemático. La epidemia de Covid-19 que comenzó a finales de 2019
El mercado en Wuhan, China se verá más afectado
La economía mundial, incluyendo a México, según
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

(UNCTAD). La agencia advirtió que el brote
El coronavirus puede causar una caída en las exportaciones
México, al menos $1,369 millones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
(INEGI), en 2019

Las exportaciones de México alcanzaron los 461,116 millones de dólares. El 1 de marzo de 2020, la Confederación de Empleadores de la República
México (Coparmex) ve un posible impacto en la economía china

Las preocupaciones sobre este hecho fueron expresadas directamente a México. China es el segundo mayor socio comercial de México y el segundo mayor productor
Importaciones desde México, 18% en 2019, también cuarto
destino de exportación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (108 Kb) docx (54 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com