Maestría de Logística y Recursos Humanos
Miguel Angel Cerda AnyaBiografía18 de Octubre de 2020
6.939 Palabras (28 Páginas)179 Visitas
[pic 1]
LOGISTICA I
Maestría de Logística y Recursos Humanos
Maestro: Ingeniero Abel Moreno Molina
Cuestionario Capítulo III Y IV, (Logística de los negocios y la cadena de suministros: Un tema vital)
Jorge Valentín Rodríguez Molina (162160)
Evodio López Castro (162150)
Sergio Isaí Villa Varela (162281)
Carlos Alberto Beltrán Trevizo (Líder) (162022)
[pic 2]5 de marzo del 2020
CAPITULO 3
El producto de la logística y de la cadena de suministros
1. Indique si considera que los siguientes tipos de empresas manejan bienes de conveniencia, de selección o especializados:
a. Jack Spratt's Woodwind vende a músicos profesionales de instrumentos de viento de
madera, instrumentos musicales y suministros a nivel nacional. Producto Especializado
b. Hart, Schaffner y Marx produce y vende, a nivel nacional, trajes de caballero listos
para usar de alta calidad y moda. Producto De Selección
c. Edward's Bakery produce y vende, a nivel regional, una línea de bienes horneados, principalmente pan. La distribución es mediante cadenas de tiendas minoristas de alimentación. Producto De Conveniencia
Describa lo que considere que podría ser un sistema de distribución eficiente en cada caso, tal y como pudiera ser dictado por las características del producto en cada situación.
- Producto Especializado, este tipo de producto se podría hacer la distribución por medio de vía aérea, de esta manera si está en algún lugar lejano, la entrega se realizaría de forma rápida, y el pedido se puede efectuar por vía internet o correo electrónico.
- Producto De Selección, La distribución de este producto se podría llevar a cabo a través del convenio o contrato con una paquetería eficiente y de renombre, y asegurarse que los tiempos de promesa cumplan con las expectativas de los tiempos estipulados al cliente.
- Producto De Conveniencia, La distribución de este tipo de productos se puede llevar a cabo por vía terrestre, ya que suele ser un producto que se surte de manera frecuente en base a pedidos o historial de consumo.
2. Compare el ciclo de vida del producto de una marca de detergente para ropa con el de la obra de un artista contemporáneo. Sugiera cómo se podría manejar la distribución física de éstos en cada etapa de sus ciclos de vida.
Detergente para ropa
El detergente de ropa se considera un producto de necesidad básica, y este es de uso común en la mayoría de la gente; a continuación se presenta el ciclo de vida por el pasaría dicho producto:
1. Ya que este producto está dirigido al público en general, es clave que se planee e implemente una estrategia de marketing para poder anunciar e introducir el producto al mercado.
2. El proceso de aceptación de nuestro producto, puede llegar a ser un proceso largo, y la obtención de nuevos clientes suele ser por medio de recomendaciones de usuarios satisfechos.
3. Se pueden realizar ajustes durante el proceso.
4. Una vez establecido en el mercado es necesario mantener la misma calidad y precio.
5. Es un producto que tiene un tiempo de vida que está limitado en base a la competencia y la evolución de nuevos productos.
Obra de un artista contemporáneo
Este tipo de producto está dirigido hacia un público exclusivo y conocedor.
El ciclo de vida de estos productos es de la siguiente manera:
1. La obra tiene que ser pensado y dirigida exclusivamente a un público en especial.
2. Se debe realizar con la calidad que caracterice a este autor ya que depende de su reputación.
3. Este producto se exhibe en galerías y tiendas autorizadas.
4. Son productos relativamente caros.
5. Es un producto que tiene un tiempo de vida muy corto.
6. Su ciclo termina cuando es adquirido por el cliente si es una obra única.
3. Un minorista farmacéutico tiene dos maneras de reaprovisionar su mercancía de anaquel: directo de los vendedores o mediante el almacén de la compañía. Los artículos con alto volumen de ventas y alta cantidad de reaprovisionamiento por lo regular tienen una ventaja en el costo si se pueden comprar directo de los vendedores, porque no requieren almacenamiento ni manejo extra. El resto de los artículos se manejan más eficientemente mediante el almacenamiento. El minorista ha oído del principio 80-20 y cree que pudiera ser una manera útil de separar la línea de productos en grupos de alto y bajo volumen para alcanzar las mayores economías de suministro.
Hay 12 artículos en una clase particular de fármaco. Los datos de ventas anuales se han recopilado aquí.
[pic 3]
Si el tamaño del pedido sigue de cerca el nivel de ventas, use el principio 80-20 para determinar los artículos que deberían comprarse directo a los vendedores. Use el 20% de los artículos como punto de ruptura.
Los artículos 08776 y 12121 son los que deberían comprarse directo ya que son los que generan mayores ventas y según el principio 80-20 , el 80% de las ganancias vienen del 20% de los artículos.
4. Identifique algunos productos que tengan características extremas, como relación de peso-volumen, relación de valor-peso, sustituibilidad y riesgo. Algunas sugerencias son: bicicletas ensambladas, arena para hacer vidrio y medicamentos de prescripción vendidos al menudeo, pero debe elegir diferentes ejemplos. Explique cómo puede usarse el conocimiento de las características del producto para especificar o alterar la manera en que se distribuyen los productos.
Vasos desechables:
Peso-Volumen.- El costo de transporte crece directamente con el peso o el volumen, el cual para este caso los costos de almacenamiento también son altos. Para un producto de bajo valor, sería ideal que a la hora de ser transportado le mezclaran otro tipo de mercancía que fuera de alta densidad pero que no necesite mucho volumen y así compensar la falta de capacidad con el que se transporta
Láminas de Acero:
Valor-Peso.-
En este caso se presenta algo particular con el caso anterior, pero con la diferencia de que su valor como producto es mayor y que es de alta densidad con bajo volumen a ocupar, por lo ultima característica dicha podemos decir que en parte queda insatisfecho por no hacer uso de la capacidad neta de volumen a ocupar por lo tanto se aconseja utilizar la misma solución que se planteó en el ítem anterior.
Repuestos para bicicleta:
Sustituibilidad.- Debido al mayor costo de los productos no genéricos con los que si son, se debe plantear un método de distribución combinada de transporte, en el que se establezca la cantidad a despachar de cada uno a partir de sus costos y demanda, en el cual todos los centros de adquisición puedan tener ambas alternativas para ofrecer al cliente
Riesgo.- Transporte de valores (dinero, objetos de valor, etc…)
Debido al alto contenido de valor que se pueden presentar en diferentes situaciones de transporte que pueden ser de alto riesgo como: la ubicación, la distancia, la hora, objetos delicados, grandes sumas de valor, etc…, debido a esto se pueden implementar diferentes técnicas y modalidades de logística para el nivel de seguridad que este llevará.
5. Explique el papel que juega el embalaje del producto en el diseño de una estrategia de suministro o distribución.
Con la excepción de un número limitado de artículos, como materias primas a granel, automóviles y muebles, la mayor parte de los productos se distribuyen en algún tipo de embalaje.
Hay un buen número de razones por las que se incurre en el gasto de embalaje, las cuales pueden ser para:
• Facilitar el almacenamiento y el manejo.
• Promover una mejor utilización del equipo de transporte.
• Brindar protección al producto.
• Promover la venta del producto.
• Cambiar la densidad del producto.
• Facilitar el uso del producto.
• Proporcionar valor de reutilización para el cliente.
No todos estos objetivos pueden alcanzarse mediante la dirección de logística. Sin embargo, cambiar la densidad del producto y el embalaje protector son motivos de ocupación en esta materia. Ya se ha comentado la necesidad de cambiar la densidad del producto para lograr costos de logística más favorables.
El embalaje protector es una dimensión particularmente importante del producto para la planeación logística. En muchos aspectos, el embalaje es el foco de la planeación, con el producto mismo como segundo tema. El empaque es el que tiene la forma, volumen y peso. El producto puede no tener las mismas características. El punto es que si sacáramos un aparato de televisión de su empaque de cartón y lo reemplazáramos por un equipo para prueba de golpes (como se hace con frecuencia para probar el daño durante manejo rudo), el gerente de logística no trataría el envío de manera diferente (suponiendo que no conociera que se hubiera efectuado el cambio). El embalaje da un conjunto de características modificadas al producto.
...