ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing San Fernando

David Vela MendozaTarea24 de Abril de 2020

3.974 Palabras (16 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 16
  1. Definición de Misión, Visión y Valores

Misión

Contribuir al bienestar de la humanidad, suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global.

Visión

Ser competitivos a nivel mundial, suministrando productos de valor agregado para la alimentación humana.

Valores Corporativos

Responsabilidad, Respeto, Honestidad, Lealtad, Laboriosidad.

Responsabilidad Social

En San Fernando se prioriza con el compromiso con el medio ambiente y  con la sociedad, ya sea con nuestros clientes internos y externos, sino con todos nuestros partes interesados, de nuestra actividad económica.

Organización de la Empresa.

El éxito de San Fernando cuenta como filosofía japonesa  basado, que  ha  implementado un modelo por  Excelencia Operativa que con lleva, a la implementación de nuevas tecnologías, para estandarizar  todos  sus procesos, afianzando el  fortalecimiento  de sus capacidad de organización,  la selección  para  la contratación   de la alta calidad humana  de primer nivel,  para continuar con la mejora continua y la innovación.

Organigrama de la empresa San Fernando S.A

[pic 1]

  1. ANALISISI DEL MACRO Y MCRO EXTORNO

Análisis de Macro de Extorno:

La expansión ascendente de la producción de carne de ave a nivel mundial ha incrementado llegando a los 90 Millones de toneladas en el mundo y se estima crecer en 1% en el 2018, alcanzando a los 91.3 millones de toneladas en consecuencia, también ha crecido la cantidad de  de carne de pollo, siendo el primer productor en el mundo, EE UU seguido por Brasil e India, de acuerdo a la información emitida por el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), señalado como el órgano de referencia de los Estados Unidos, que ha revelado las previsiones de consumo a nivel mundial en carne de ave en su último informe, señala http://www.avicultura.com/2017/11/16

En el año 2017, de todos los países productores de latino América se registró, un nuevo ranking de productores líderes, dejando al Perú en el quinto lugar de acuerdo la información emitida por la revista; (Industria Avícola), en su edición de abril 2018 de las mejores empresas líderes del sector.

[pic 2]

La producción de aves de carne que incluye la producción de gallinas, pavos, patos y gallos, aumentaría cerca de 4% en el año 2018, informo’ el banco Scotiabank, para el periódico local, y manifestó que el crecimiento sería sustentada por el aumento del el poder adquisitivo de los habitantes, y está asociada al crecimiento del empleo formal y al dinamismo del consumo de alimentos derivados de carne de pollo  fuera del hogar.

Debido a la expansión cada vez más, de  los restaurantes especializados en pollo y de las  cadenas de pollerías a nivel nacional en el Perú,  también  aprovechan el crecimiento  del segmento retail para inaugurar nuevos restaurantes de comida rápida en los centros comerciales y  patios de comidas, entre otras lugares estratégico de alto tránsito.

A ello se suma el impulso a la comercialización de productos de valor agregado y de mayor duración con la misión bajar la dependencia de producto frescos, especialmente en los canales modernos de cadenas de supermercados e inclusive en tiendas de conveniencia que está ingresando agresivamente último trimestre del año, y en menor medida no poco importante por la vía  canal tradicional mejorando la cadena de frío para la conservación los productos de derivados del pollo, afirma el diario Gestión.

En ese sentido, de acuerdo a la revista Industria Avícola en su edición abril 2018 publicó el consumo per cápita en Latinoamérica situando al Perú en el primer lugar tal como se muestra la tabla N°. 02

[pic 3]

Tanto así que la tendencia del crecimiento de consumo per cápita en el Perú de carne de ave en el año 2017, se ubicó en el primer lugar de ranking de los consumos a nivel de América latina como señala la tabla Nro. 3.

Análisis de Micro de Extorno:

De los cuales, en lima se consume alrededor de 76.4 kilos de pollo por persona al año, de acuerdo a la información publicada por la asociación de avicultura del Perú en el año 2015, siendo la ciudad con más demanda, esto obedece a la cantidad de cadenas de pollerías que existe y a la cantidad de habitantes que cuenta la capital.

Como señala la revista (Industria Avícola) para www.wattagnet.com, menciona a las principales empresas del rubro de producción avícola, como mayor productor citando a la empresa San Fernando como muestra en la tabla N° 03

Nro.

Empresa

Millones de Pollos

Millones Kg

 Miles de Ton de Excreta

1

San Fernando

241.85

604.625

120.93

2

Redondos S. A

92.00

230.000

46.00

3

Técnica Avícola

32.50

81.250

16.25

4

Avícola San Luis

22.00

55.000

11.00

Tabla 3 Principales productores Avícolas del Perú

Fuente: REVISTA INDUSTRIA AVÍCOLA p. 18 Ed, abril 2018, Adaptado

La empresa San Fernando S. A, es la empresa más grande del rubro de producción avícola en el Perú, que cuenta con plantas industriales de fabricación de alimento balanceado para aves, peces y cerdos, plantas de incubación, plantas de procesados, plantas de beneficio, planta de abonos líquido, planta de abono sólido, granjas de abuelo, granjas reproductoras, granjas de ponedoras, granjas de pavos, granjas de gallinas ponedoras, granjas de pollos, y granjas de cerdos. (www.san-fernando.com.pe)

De acuerdo estos datos la empresa San Fernando es el mayor productor de pollo en el Perú, en consecuencia, también es el mayor productor de residuos orgánicos derivados de la crianza de pollo, que asciende a más de 120 mil toneladas de residuos orgánicos, sumando el negocio de ponedoras y pavos actualmente se genera un total de 150 mil toneladas de residuos sólidos al año.

  1. MATRIZ FODA

La  FODA del Negocio de abonos la empresa San Fernando, es importante analizar  inicialmente, de las bondades y oportunidades  de la planta de abonos orgánicos, esto ayudará a comprender de la situación actual de la  planta de abonos, y   nos muestra las amenazas, oportunidad, fortalezas y las debilidades,  que posee la planta de abonos orgánicos.

Seguidamente detallamos la FODA de la planta de abonos orgánicos:[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

  1. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

Mapeo Procesos:

En el Grafico N°12,  vamos a  observar a los procesos presentes en la producción de la planta de abonos,  que se está llevando a cabo el presente estudio, la cual se muestra  tres procesos principales, como procesos internos y procesos externos en la  gestión  productiva, estos son: proceso de proceso de soporte, procesos estratégicos y procesos operativos.

Especialmente en los procesos de estrategia y se cita a la dirección,  ya que la  planificación,  la mejora continua, el control y las propuestas de nuevos  productos, que tiene como fin, el cumplimiento de los objetivos del negocio de la empresa San Fernando a través de producto de abonos  impulsando estrategias y políticas de compañía.

Los procesos productivos en la planta de abonos, inician  con la gestión de las materias de primas y luego compras  obteniendo por parte de la empresa. Aquí se centran los procesos principales del área de la molienda,  ya que son claves  para la obtener el producto final. También ubicamos la post venta que controla todo lo relacionado a la satisfacción del cliente, luego de haber entregado la mercadería completa según su orden de pedido. En la planta de abonos orgánicos, las aéreas de soporte son: recursos humanos, sistema integrado de gestión, contabilidad, finanzas, etc. los que se puede verificar que  cumple con  los requisitos para generar valor para los clientes de abonos.

 [pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

[pic 20]

[pic 21][pic 22]

Macroprocesos de los procesos productivo de abono:

Este proceso es divido por los principales  procesos de producción que interviene en la elaboración de abonos, desde la recolección de residuos de las granjas de pollos,  hasta el despacho del producto al cliente final, tal como se muestra en la figura Nro. 13 se que representa gráficamente.

[pic 23]

FIGURA 13 procesos productivos de la planta de abonos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (948 Kb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com