Marketing producto La compota para bebés
luz123456789101Ensayo31 de Mayo de 2018
4.440 Palabras (18 Páginas)862 Visitas
Índice
- Introducción-------------------------------------------------------------------------------3
- Planeamiento estratégico
- Definición de la misión--------------------------------------------------------4
- Objetivos y metas--------------------------------------------------------------4
- Definir cartera de negocios--------------------------------------------------4
- Planeación de marketing y estrategias-----------------------------------5
- Descripción del producto
- Necesidad------------------------------------------------------------------------5
- Valor del producto -------------------------------------------------------------5
- Clasificación del producto----------------------------------------------------6
- Variables de segmentación-----------------------------------------------------------6
- Posicionamiento-------------------------------------------------------------------------7
- Decisiones estratégicas
- Marca------------------------------------------------------------------------------7
- Empaque-------------------------------------------------------------------------7
- Etiquetado-----------------------------------------------------------------------7
- Servicio de apoyo--------------------------------------------------------------7
- Decisiones a nivel de precio----------------------------------------------------------8
- Canal y sistema de distribución-----------------------------------------------------9
- Promoción del producto --------------------------------------------------------------9
- Matriz ANSOFF------------------------------------------------------------------------10
- Postura y estrategia competitiva--------------------------------------------------11
- Conclusiones y recomendaciones------------------------------------------------13
- Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------14
1.INTRODUCCIÓN
La compota para bebés es un alimento que fue creado inicialmente como un producto casero, realizado siempre por las madres de familia para sus hijos recién nacidos, siendo un alimento muy nutritivo para ellos ya que esta formado por frutas y algunas vitaminas, que son necesarias para el crecimiento del bebé. Pero, con el paso de los años, las madres de familia, al iniciar su vida laboral, han dejado de tener demasiado tiempo para poder realizar dicho alimento para sus hijos, entonces, es así como al mercado ingresa un nuevo producto, denominado compota para bebés. Este producto inició con solo el sabor a manzana, pero con el paso de los años, se agregaron mas sabores, como de pera, piña, etc. Siendo así como empresas grandes del rubro de comida, deciden invertir en este nuevo producto que es especialmente para los bebés. La empresa Nestlé, que es uno de los líderes del rubro de alimentos en el Perú, decide también invertir en este mercado, así creando su propia marca para este producto que se explicará a detalla a continuación.
2.PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
2.1 Definición de la misión
Ofrecer al mercado una compota natural, de calidad y que promueva la alimentación saludable a la población peruana.
2.2 Objetivos y metas
- Lograr que nuestro producto se posicione en el mercado de compotas.
- Logran un posicionamiento privilegiado.
- Ser impulsadores de la alimentación saludable.
- Generar una economía de escala con nuestros productos.
- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO “GOCHIA”
- Necesidad
Nuestro producto Deliquinua es una compota tiene la función de saciar el hambre y tiene un alto valor nutricional, ya que contiene manzana y quinua.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
3.2. Valor del producto
Nuestro producto es la compota de quinua con sabor a manzana, de la marca Nestlé. Este producto está hecho a base de quinua, este insumo es muy importante en los organismos de los bebes y niños por su alto contenido de micronutrientes. Nuestro producto satisface la necesidad fisiológica, debido a que es un producto para nuestra alimentación. En base a que es un producto tangible, bien de consumo y de fácil adquisición.
Niveles del producto: Básico, Real y Aumentado
El producto seleccionado cuenta con diferentes niveles.
Nivel básico: En este nivel, el producto satisface una necesidad fisiológica. Esta necesidad es la alimentación, ya que el hambre y el valor nutricional impulsa a comprar este producto
Nivel Real: En este nivel, se proporcionan las características del atractivo del producto para su posterior compra. El producto viene en forma de pote pequeño de vidrio resistente y cuenta con un estilo informativo de los insumos.
Nivel Acumulado: La empresa Nestlé ofrece para este producto un servicio de postventa, a través de una línea de atención al cliente y/o un correo electrónico para cualquier queja o reclamo. El número es 0800-10-2-10 y el correo es servicioalconsumidor@pe.nestle.com .
Clasificación
La compota de quinua con sabor a manzana se clasifica como un bien de consumo, ya que están dirigidos a un consumidor final, es decir a las personas. El producto se considera un bien de conveniencia, debido a que es de compra frecuente, bajo precio y de fácil reemplazo por otros productos.
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN
La compota de quinua posee una selección de mercados meta, ya que divide el mercado en diversos segmentos. Cabe resaltar que la venta de este producto se establezca en cada segmento. A continuación, las variables de segmentación:
Segmentación Geográfica: Al ser un producto ya posicionado en el mercado, se decidió por segmentar el mercado y poder comercializar en este país Perú, principalmente en la capital Lima. También se posiciona en los departamentos con mayor tasa de natalidad, ya que si hay más madres aumenta la demanda de nuestro producto. Estos departamentos son: Piura (20.7), La Libertad (18.6)y Cusco(22.3).
Segmentación Demográfica: Este producto está dirigido a las recién madres, ya sea la edad que tengan. Cabe resaltar que este producto tiene un valor nutritivo muy fuerte, es por ello por lo que motiva a las madres que se encuentran en un nivel socioeconómico A y B. También, está destinado para una clase social media-alta.
Segmentación Psicográfica: Este producto se destina para los consumidores que conllevan un estilo de vida Proactivo y Reactivo. Dentro del grupo de los proactivos, se consideran a los afortunados y a las modernas. Dentro del grupo de los reactivos, se consideran a las conservadoras.
Segmentación Conductual: Según beneficio, ya que las recién madres lo adquieren para el mismo beneficio del bebé. También por frecuencia de uso, ya que las madres lo usan frecuentemente para el alimento del bebé.
- POSICIONAMIENTO
El posicionamiento que se buscará para Deliquinua el producto es que sea practico de llevar y módico para que todas las personas puedan consumirlo. Asimismo, el producto se encuentre por diferentes partes del Perú [pic 4]
La ventaja competitiva de la compota de manzana y quinua (Deliquinua) es que es un producto con poca cantidad de preservante, son productos peruanos naturales y nutritivos. La manzana contiene gran cantidad de potasio, la cual ayudan a la disolución del colesterol; flavonoides, la cual protegen los huesos, la cascara de la manzana tiene una fibra insoluble que ayuda a prevenir estreñimientos. La quinua contiene ácidos omega 6, omega 3 y fibra.
- DECISIONES ESTRATEGICAS
Las decisiones estratégicas que se elegirán para la compota de manzana y quinua “Deliquinua” son las siguientes:
- Atributo: El producto desarrollado es a base de productos peruanos y naturales de la mejor calidad. Asimismo, este producto llevara una cucharita para que puedan consumir el producto. Lo anteriormente mencionado hará la diferencia entre las demás compotas que se ofertan en el mercado, ya que las otras empresas no ofertan un producto igual al nuestro.
- Marca: Este producto será producido por la empresa Nestlé; sin embargo, por ser un producto nuevo de la compañía ha planteado que se cree una nueva marca, para lo cual se trabajara con el nombre, un signo, un símbolo, un dibujo o una combinación de estos elementos para que se identifique y se pueda diferenciar de los ofertados por la competencia. La marca para las compotas será titulada “Deliquinua”, la cual se compone de dos palabras deliciosa y quinua. Asimismo, ira acompañada de unos dibujos animados (manzana y quinua) y la letra de la marca será roja, ya que es un color llamativo visualmente y porque tiene el color de la fruta que se emplea en la compota. En este caso, la estrategia usada por el patrocinador será la estrategia de marca de fabricante porque la empresa Nestlé usará nuestra marca nueva llamada Deliquinua para entrar al mercado de compotas para bebes. funcionan pueden terminar afectando al resto de productos y “desposicionar” a la marca.
[pic 5]
- Empaque: El recipiente de Deliquinua será de un vidrio reciclable para contribuir al cuidado del medio ambiente. Asimismo, se tendrá en cuenta que el recipiente del producto que sea seguro para que los niños consuman el producto sin estar en riesgo.
- Etiquetado: La etiqueta de Deliquinua se incluirá información nutricional del producto, una breve descripción del producto, los ingredientes usados para la elaboración, las advertencias y el precio sugerido.[pic 6]
Información nutricional |
Tamaño 113g |
Porciones por envase 1 |
Cantidad por proporción: energía 96 kcal |
Grasas totales (g) 0% |
Grasas saturadas |
Grasas trans |
Sodio(mg) 0% |
Carb. Totales 17% |
Fibra dietaría 0 |
AZUCARES(g) 18 |
Proteínas 2.2 |
Vitamina A 0% |
Vitamina C 100% |
Calcio 6% |
Hierro 3% |
...