Marketing: EL producto
mitacsResumen17 de Noviembre de 2015
2.690 Palabras (11 Páginas)261 Visitas
EL PRODUCTO
¿Qué es un producto? Lo que queremos vender. Es cualquier cosa que se puede ofrecer en un mercado para ser adquirido, utilizado o consumido y que puede satisfacer un deseo o una necesidad
El valor lo mido o tengo que satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, puedo adquirirlo, utilizarlo (deriva del alquiler o leasing, la propiedad no es mía) o consumido (tu no adquieres pero te beneficias)
Cualquier cosa es el producto:
- Bienes: son tangibles
- Servicios: son intangibles
- Ideas: Yes we can Obama. Ideología pensamiento religioso
- Personas: Lady Gaga o Futbolistas
- Lugares
- Eventos: deportivo, cine
- Organizaciones: no tiene ánimo de lucro
Existen 4 niveles en los que se mueve el producto:
- Beneficio central: Para que está comprando el consumidor un producto. Ejemplo: taladradora compro agujeros, hotel compro dormir
- Producto real: Como va a ser. Aquello mínimo que espera el consumidor de mi producto para satisfacer las necesidades. Ejemplo: hotel dos estrellas: este limpio, hayan toallas, la cama hecha,…
- Producto aumentado: Aquellas características adicionales del producto que me hacen diferenciar de la competencia. Ejemplo: una habitación de un hotel de 5 estrellas, carta de almohadas, periódico, play station. Hay riesgo de que te copien esas ideas entonces pasaría a ser un producto real para hacerte frente a eso se necesita el producto potencial
- Producto potencial: Es aquel que ofrece al mercado en un futuro. Ejemplo, coches. Cuando sacan el golf 7, ya saben cómo va a ser el golf 8 porque es necesario pensar con tanta antelación, esto me permite hacer cambios tanto como el gusto de los consumidores o de la competencia.
Clasificación de los productos:
- De consumo: los adquirimos los consumidores
- Industriales: adquieren las empresas y poder producir el producto final.
- Productos conveniencia: son todos aquellos que compramos de forma frecuente. No invierto mucho tiempo en decidir que marca comprar y tienen un coste bajo.
o Bien compra-corriente: todo aquello que podemos comprar en un súper habitualmente
o Bien compra-impulso: La que la decisión la tomamos en el punto de venta. Ejemplo: pones gasolina y a la hora de pagar casi siempre comprar unos chicles o caramelos, eso no lo tenias previsto comprar pero como lo así visto y te ha apetecido lo has comprado. Esto provoca satisfacer un deseo de forma inmediata.
o Bien de urgencia: aquel que cubre la necesidad que surge de forma imprevista. Un paraguas cuando llueve en el corte ingles están por todos los sitios y si salen sin paraguas de casa y te coge la lluvia puede ser que compre un paraguas por urgencia.
- Producto comparación: La compra es planificada. Se toma su tiempo para coger información y comparar. Coste mayor la disponibilidad no es tan elevada. Muebles, la ropa, piso,…
- Producto especialidad: ciertas características adicionales y el consumidor hace un esfuerzo para poder adquirirlo. Ejemplo: Frikis, tienen mucha implicación con el producto.
- Producto no buscado: no tenemos pensado comprarlo hasta que no hay alguien que te lo ofrezca. Ejemplo: Seguro decesos: cubre todos los gastos del entierro. Enciclopedias.
Productos industriales:
- Materiales y piezas: todas aquellas materias primas, todo aquello que sirve para fabricar.
- Bienes capitales: tofos aquellos elementos que sirven para la fabricación del producto. Por ejemplo la maquinaria.
- Suministros: Elemento y productos que son necesarios para la producción, (luz, fotocopiadora) pero no participa en el proceso de producción.
Dimensiones del producto:
- Atributos del producto:
o Calidad: es importante porque puede servir y la podemos utilizar para posicionar el producto en el mercado.
Porque influye en el desempeño del producto
Porque permite ofrecer valor al cliente y genera satisfacción.
Dos dimensiones en la calidad:
• Nivel: No siempre va a ser necesario producir al nivel máximo, tiene que tener una relación entre las necesidades.
• Consistencia: la capacidad de mantener el nivel de calidad a lo largo del tiempo.
o Característica del producto: es una importante herramienta competitiva, la que me permite introducirle cambios. Fontvella el sabor a limón, manzana,…
Tres procedimientos:
• Entrevistar: siempre hay que estar contacto con el mercado, sabiendo los cambios, etc.
• Contrastar valor y coste
• Binomio valor para el cliente-coste para la empresa.
Elegiremos aquella que con los mínimos recursos me genera más beneficios.
o Estilo y diseño:
Estilo: es la imagen el aspecto fisco
Diseño: más propio de los bienes tangibles.
Creación de marca: es el nombre, término, símbolo, diseño o una combinación de ellos que trata de identificar los bienes o servicios de un vendedor con el objeto de diferenciarlos de la competencia. La marca es lo que el cliente compra.
- Ventaja para el comprador:
o Transmite información sobre la calidad del producto: si no tuviésemos marca tardaríamos mas en comprar
o Permite tener certeza sobre la calidad del producto: Si quiero un pantalón barato iré a zara pero si quiero que me dure más a levis.
o Aumenta la eficiencia de la compra: Cual es la marca que tiene un diseño que se ajuste a tu cuerpo.
o Atrae la atención sobre nuevos productos: una buena imagen de marca este interesado en los nuevos productos.
- Ventaja para el vendedor:
o Facilita el procesamiento de pedidos y la atención de reclamaciones:
o Proporciona protección legal
o Atrae a consumidores fieles y rentables
o Ayuda a segmentar el mercado
Ejemplo: pantene, hys y herbal, el fabricante es el mismo pero se dirigen a mercados distintos. Me permiten segmentar el mercado.
- Estrategia de marca:
o Extensión de línea: es cuando ofrezca diferentes versiones de un mismo producto. Ejemplo: Hagen duz diferentes sabores y tamaños
Lo utilizare en tres situaciones:
• Exceso de producción : tiene más capacidad
• Que detecte diferentes tamaños
• Ocupar un mayor espacio en los estantes en el punto de venta
o Marca única: aplicar la misma marca para todos los productos de la empresa. Por ejemplo es Yamaha, motos, pianos,… Queremos que todos los productos gocen del mismo prestigio.
o Marca múltiple: cuando para cada uno de los productos una marca distinta. Ejemplo: grupo Unilever: dove, axe, knorr.
o Segundas marcas: se utilizan para comercializar el mismo producto pero con calidades, precios y características diferentes.
Omega segunda marca de TISOT. No es necesario que las segundas marcas sean de calidad más baja.
o Alianzas: supone la colaboración de dos o tres empresas en la elaboración de un producto en común. Ese producto tendrá su marca propia. Nestlé: Coca-Cola, nestea,…
o Co-branding: Co-marca: Fiat 500 barbie, hay dos empresas que se han aliado pero llevan los dos nombres, tanto Fiat como barbie. El producto se beneficia de las marcas.
o Marca del distribuidor: No le puedes encontrar en ningún lugar si no es un dicho mercado. Ejemplo: hacendado solo está en mercadona.
o Marca vertical: aquella en la que la marca está vinculada con el aspecto del punto de venta. Ejemplo: zara, mcdonals.
Envase: el conjunto de actividades dirigidas al diseño y la producción del contenedor o envoltorio para un producto.
- Envase primario: está en contacto con el producto. Perfume la botella
- Envase secundario: seria la caja para facilitar el transporte o almacenaje.
- Envase industrial: Como voy a encargarme a embalarlos
- Objetivos:
o Identificar la marca
o Promocionar y diferenciar el producto
o Facilitar el transporte y protección del producto
o Servir para el almacenamiento
o Ayudar al consumo del producto
Etiquetado:
- Cumple tres funciones fundamentales:
o Identifica el producto o la marca
o Describe e informa sobre el producto
o Promociona el producto
- Servicio de apoyo: todos aquellos aspectos adicionales y que podemos ofrecer con nuestro producto que nos permite proporcionar un valor añadido al consumidor. Venta de un coche la garantía de dos años pues kia ofrece 7 años de garantía, dos motivos diferenciar de la competencia o corría un rumor de que no eran fiables. En un producto alimenticio, hay un teléfono de consulta al cliente o una página web.
Decisiones sobre la cartera de productos:
- Decisiones sobre línea de productos:
o Una línea de productos es un grupo de productos que están estrechamente relacionados entre sí porque funcionan de una manera parecida, se venden al mismo grupo de clientes y se comercializan a través del mismo tipo de comercios.
o Extensión de la línea de producto: cuando introducimos nuevos productos a nuestra línea de productos se puede hacer de tres formas:
Hacia abajo: menor calidad y menos precio, con producto nuevos. Los competidores esta por bajo y compiten hacia arriba. Hago frente a la competencia. Un segmento inferior hay una aportación al negocio. Segmento se estanca y busco aportaciones nuevas de negocio y me he extiendo hacia abajo.
Hacia arriba: Más calidad y más precio. Prestigio y mejora la imagen de
...