ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing

laudec11 de Abril de 2013

3.063 Palabras (13 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 13

1) ¿Cómo definen distintos autores al marketing internacional, compárelos?

-Marketing internacional o marketing global se refiere a marketing ejecutado por empresas transatlánticas o a través de las fronteras nacionales. Esta estrategia utiliza una ampliación de las técnicas utilizadas en el país principal de la empresa. Según de la American Marketing Association el "marketing internacional es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios, promoción y distribución de las ideas, las mercancías, los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales."

-El Marketing Internacional es la realización de actividades de negocios que dirigen el flujo de bienes y servicios de una compañía hacia sus consumidores o usuarios en más de una nación para obtener beneficios. (Carterra 1995).

-Marketing internacional, es el proceso que realizan los empresarios con el propósito de conducir los bienes y servicios que producen al mercado internacional, de modo tal de ponerlos a disposición de sus consumidores o usuarios.

(http://www.primeraexportacion.com.ar/documentos-tecnicos/247-plan-de-marketing-internacional.html)

-El marketing internacional es el desempeño de las actividades comerciales diseñadas para planificar, asignar precios, promover y dirigir el flujo de los bienes y servicios de una compañía a los consumidores o usuarios de más de un país con el fin de obtener ganancias.

Cateora, Philip R.; Craham, John L.. Marketing internacional (12a. ed.).

México: McGraw-Hill Interamericana, 1971. p 9.

http://site.ebrary.com/lib/siunpasp/Doc?id=10515248&ppg=42

Copyright © 1971. McGraw-Hill Interamericana. All rights reserved.

-Características del mercado internacional En el mercado internacional se dan las siguientes características:

• Interdependencia económica y comercial entre los diferentes países.

• Entorno inestable e impredecible de los países y mercados.

• Cambio en las reglas de juego de los gobiernos de algunos países.

• Una mayor competencia para nuestro producto en los distintos mercados internacionales.

Por lo tanto, el marketing internacional surge para satisfacer a ese consumidor experimentado y exigente, para disminuir los embates de ese entorno cambiante e imprevisible y para hacerle frente a esa fuerte competencia de los diferentes proveedores de productos similares al nuestro.

Vergara Cortina, Nestor. Marketing y comercialización internacional.

Colombia: Ecoe Ediciones, 2012. p 149.

http://site.ebrary.com/lib/siunpasp/Doc?id=10584448&ppg=151

Copyright © 2012. Ecoe Ediciones. All rights reserved.

2) ¿Qué cambio, en la política local, provincial y nacional deben realizarse para la atracción de clientes y negocios en el mundo globalizado?

Ante la creciente demanda y complejidad del comercio exterior, las empresas exportadoras necesitan un planteamiento cada vez más técnico y profesional para determinar las mejores fórmulas de competir en los mercados exteriores. Por ello es necesario recurrir a las técnicas de comercialización, a los métodos de organización y a los principios de gestión empresarial que nos brinda toda estrategia de marketing, orientada al mercado exterior.

Su acceso debe decidirse racionalmente analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación. La exportación no es una actividad residual o marginal y debe considerarse por las empresas como fundamental en la gestión comercial de una empresa.

Cambios en la política local.

Los cambios en el entorno local son factores determinantes de bases en el comercio internacional, alguna de ellas son:

• Proporcionar información hacia las empresas que lo soliciten sobre la posibilidad de ampliar su capacidad productiva hacia el comercio exterior.

• Permitir a la administración empresaria la realización de todos los trámites relativos al internacional.

• Proveer información relativa (especificas de este sector) sobre costes de internacionalización.

• Mantener dialogo fluido con los actores locales comerciantes.

Cambios en las políticas provinciales.

A nivel provincial existen muchas políticas y muchas veces no conocidas por todos sobre procedimientos e incluso información relevante sobre internacionalización, algunos de estos puntos están contenidos en los posibles cambios en las políticas provinciales como ser:

• Comunicación entre el gobierno y los empresarios.

• Comprensión de la cultura para no emprender errores de interpretación.

• Favorecer la actuación de los actores empresarios en el comercio provincial, permitiendo abrir fuentes de trabajo.

• Fomentar los acuerdos comerciales con otras regiones e incluso abriéndose camino el exterior.

Cambios en las políticas nacionales.

Las políticas nacionales son una fuerte variable a tener en cuenta al momento de penetrar el mundo globalizado, algunos de los cambios que se deberían dar serian:

• Mayor información hacia las empresas que intentan penetrar el mercado internacional.

• Disminución en las tarifas, cuotas de exportación y otros controles.

• Disminución de barreras sociales, políticas y económicas.

• Gestionar ayudas económicas mediante subsidios u otros planes hasta la estabilidad financiera de la empresa.

3) ¿Cómo se venden asimismo los lugares?

Existen cuatro estrategias amplias para generar un mercado atractivo y fomentar las exportaciones:

• Marketing de imagen: Las comunidades en competencia necesitan atraer a potenciales compradores de lugares mediante la proyección de una imagen fuerte y relevante. Sin una imagen única y distintiva, un lugar potencialmente atractivo pasará inadvertido en el amplio del mercado de lugares. Una de las metas en el marketing de imagen es desarrollar un eslogan inteligente que sea creíble y comprobable. La imagen de un lugar debe ser válida y transmitirse de muchas formas y a través de varios canales para consolidarse y triunfar. Un lugar puede encontrarse a si mismo en una de las 5 situaciones de marketing:

o Imagen demasiado atractiva: Algunos de los lugares sufren de una imagen demasiado atractiva y los demandantes sufren flujos excesivos de personas, ruidos, largas filas, altos precios, etc. algunos atrapados por su belleza natural u alguna variable importante nunca lo dejan, ocasionando problemas en torno al lugar natural, estos lugares requieren de poco marketing e incluso se podría realizar cierto desmarketing.

o Imagen positiva: Algunos lugares poseen imagen positiva, no requieren cambios de imagen, el reto es amplificar las percepciones positivas y comunicarlas de manera más eficiente a los mercados meta deseados.

o Imagen débil: existen lugares que poseen una imagen débil, les falta una estrategia de marketing con un mensaje claro y de liderazgo.

o Imagen contradictoria: Otros lugares poseen imágenes contradictorias porque las personas tienen percepciones opuestas acerca de alguna de sus características. El desafío estratégico es acentuar la imagen positiva mientras se intenta cambiar la realidad que origina imágenes negativas.

o Imagen negativa: Muchos lugares están atrapados en una imagen negativa, las imágenes no son tan fáciles de formar o de modificar. El marketing de imágenes no tiene efectos inmediatos. El marketing de este tipo requiere investigación acerca de cómo los residentes, visitantes y negocios internos o externos perciben actualmente un lugar.

• Marketing de atractivos: Aunque es vital, el mejoramiento de una imagen no es suficiente por si misma para aumentar los atractivos fundamentales de un lugar. Los lugares también requieren invertir en atracciones específicas. Algunos lugares son afortunados por tener atractivos naturales, otros lugares se benefician de notables herencias históricas, otros hogares de edificios de renombre mundial, o bien instalaciones deportivas destacadas.

Una estrategia muy común para mejorar el atractivo de un lugar es construir centros gigantes para convenciones y exposiciones.

• Marketing de infraestructura: Es evidente que ni la imagen ni las atracciones ofrecen la respuesta completa al desarrollo de un lugar., en la base se requiere una infraestructura efectiva. Actualmente la infraestructura desempeña un papel más central que antes las inversiones en ellas no solo son deseables por si mismas sino que también ayudan a reducir el desempleo. La tecnología de la información también es un área importante de inversiones en infraestructura. Otras valiosas inversiones en infraestructura incluyen puertos, generaciones, y distribuciones de electricidad y calor, instalaciones para suministro de agua, tierras y espacios para viviendas y oficinas.

• Marketing de personas: Esta estrategia de marketing para un lugar es el marketing de sus habitantes. El marketing de personas puede tomar al menos 5 formas:

o Personas famosas: Equipos de personas famosas que podrían participar en promociones de marketing de lugares. Asociar un rostro famoso con un lugar ofrece una manera rápida y efectiva de crear una vinculación positiva.

o Lideres locales entusiastas: El renombre de aquellos lugares que tienen líderes empresariales y políticos hábiles se esparce rápidamente.

o Personas competentes: El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com