Marketing
taluta31 de Marzo de 2013
2.448 Palabras (10 Páginas)344 Visitas
CONTENIDO
• INTRODUCCION: 2
• OBJETIVOS: 3
• JUSTIFICACION: 4
• INVESTIGACION “TOCANCIPA”: 5
1. -MAPA
2. -HIMNO
3. -DECRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
4. -PLAN ECONÓMICO PARA LA COMPETITIVIDAD DE TOCANCIPÁ, 2009 – 2019
5. -POBLACIÓN
6. -CONDICIONES DE VIDA
7. -SERVICIOS PUBLICOS
8. -PROBLEMAS SOCIALES
9. -ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD
10. -FORTALEZAS Y DEBILIDADES
11. -OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
12. -MEDIO AMBIENTE
13. -IMPUESTOS MUNICIPALES
14. -INFRAESTRUCTURA
15. -INFRAESTRUCTURA VIAL
16. –COMUNICACIONES
17. -EDUCACION
18. -VOCACION DEL MUNICIPIO
19. -EMPLEO
20. -PRODUCTO INTERNO BRUTO(PIB)
21. -ZONA FRANCA
• DIAGNOSTICO EMPRESARIAL: 12
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
Reconocer los aspectos físicos e internos del municipio y las pequeñas medias empresas y microempresas para aprender a enfocar nuestros conocimientos y aplicarlos en el programa de Negociación Internacional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar nuestro entorno socio económico cultural turístico político…etc. del municipio”TOCANCIPA”.
• Localizar y poner en práctica nuestros conocimientos en los distintos sectores del municipio.
• Ser parte del crecimiento y fortalecimiento de la microempresa “PROMO TOUR AÑOS DORADOS ”
• Obtener resultados positivos tanto para la empresa como para nosotros mejorando las debilidades y fortalezas que tengamos.
JUSTIFICACIÓN
INVESTIGACIÓN “TOCANCIPÁ”
MAPA TOCANCIPÁ:
DIVISION POLITICA TOCANCIPÁ:
ALCALDE: Carlos Julio Roso Moreno
“POR UNA TOCANCIPÁ INCLUYENTE Y PARTICIPATIVA”
UBICACIÓN: Norte de la Sabana de se enfocó en Bogotá.
LIMITA CON: Gachancipá, Guatavita, Guasca, Sopó y Zipaquirá.
VEREDAS: Canavita, Centro, La Esmeralda, La Fuente, Porvenir, Tibito, Verganzo.
ACCESO: Autopista Bogotá-Tunja.
TEMPERATURA MEDIA: 14° C
ALTITUD: 2.606 msnm.
EXTENSIÓN: 110 km2
DENSIDAD: 333 hab./km2
RECURSO HÍDRICO: río Bogotá, La Fuente, Malpaso y El Manantial.
RIQUEZA PATRIMONIAL: Parque Jaime Duque, Autódromo Internacional de
Tocancipá, estación del tren, alto manantial y los abrigos rocosos del Abra.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO TOCANCIPÁ
Es un municipio reconocido por ser polo de desarrollo y la capital industrial del departamento, debido al asentamiento de grandes e importantes empresas del sector industrial y de flores, así como su interés turístico por el Parque Jaime Duque y el Autódromo Internacional de Tocancipá. El municipio pasó de tener vocación agrícola y arquitectura colonial, a ser la capital industrial de la Sabana con plantas industriales y cultivos de flores. Hubo cambios en el uso del suelo, y el Plan de Ordenamiento.
PLAN ECONÓMICO PARA LA COMPETITIVIDAD DE TOCANCIPÁ, 2009 - 2019
El enfoque del diamante de competitividad, se identificaron los siguientes factores críticos de cambio para la construcción de la visión de Tocancipá
2019:
1. Fortalecer el compromiso con la competitividad regional: posición geográfica, vocación productiva, infraestructura y vías.
2. Consolidar el distrito industrial y logístico: nuevos parques industriales y zonas francas, ajustes al POT, tecnologías limpias.
3. Reducir la informalidad y controlar el desorden urbanístico: desorden industrial, informalidad comercial, en nuevas actividades y empleo, POT.
4. Reducir el desempleo y aumentar el apoyo al emprendimiento: demanda foránea, informalidad, información Sena, nivel de formación, emprendimiento.
5. Reducir la brecha educativa y elevar el nivel de formación técnica: buena infraestructura educativa, insuficiente formación técnica y tecnológica, corredor educativo, Sena, apoyo logístico en transporte.
6. Transformar la plataforma de servicios públicos e infraestructura: telecomunicaciones e Internet, transporte intermunicipal, equipamiento rezagado respecto a la demanda.
7. Fortalecer la cooperación público-privada: baja capacidad de gestión del desarrollo.
-Económico, solvencia financiera, integración
-Empresarial, apoyo al emprendimiento,
-Promoción de incentivos.
8. Elevar la integración social y la calidad de vida: desempleo, drogadicción, déficit de vivienda, NBI y pobreza.
9. Fortalecer la cultura ciudadana: visión de desarrollo, inseguridad y participación.
10. Asegurar el desarrollo sostenible: medioambiente tranquilo y seguro, ajustes al POT, tecnologías limpias, contaminación, efectos del pico y placa ambiental de Bogotá.
POBLACIÓN:
En el 2005, Tocancipá con una población de 24.154 habitantes, ocupaba el décimo puesto en tamaño de población entre los 17 municipios del área metropolitana. Soacha, Facatativá y Zipaquirá son los de mayor tamaño. Respecto a la densidad poblacional, Tocancipá igualmente ocupaba el décimo puesto en el área metropolitana, y los de mayor densidad son Soacha, Chía y Funza. El municipio de Tocancipá tiene un crecimiento poblacional (3,2% anual27) con tendencia a reducirse paulatinamente, hasta el 2,9% promedio anual en la segunda década de este siglo. La dinámica del crecimiento poblacional hasta el2009, refleja que el municipio pasó de tener una población de 24.154 personas en el 2005 a 27.191 habitantes en el 2009
Gran parte de la población de Tocancipá son jóvenes menores de 19 años (44,2%), cifra superior a la de Bogotá (34,1%), Cundinamarca (38,9%) y Colombia (38,8%). El 23% de la población de Tocancipá. Además, cerca del 20%de la población se encuentra entre los 10 y los18 años, por lo cual es importante consolidarlas instituciones educativas del municipio y ampliar la disponibilidad de cupos en los pro- gramas técnicos y tecnológicos, para garantizar el acceso al mercado laboral.
CONDICIONES DE VIDA:
En atención en salud, el municipio cuenta con seis instituciones prestadoras de salud (IPS) de primer nivel y 39 camas hospitalarias; así mismo, dispone de diez consultorios de medicina general, cinco odontológicos y dos laboratorios clínicos. En materia de aseguramiento, el municipio no ha logrado la cobertura universal. De acuerdo con los reportes del Sisbén para el 2007, la afiliación al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) indica la presencia de un grupo no afiliado a algún régimen (34%), mientras hay 35% identificados como beneficiarios.
...