ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matemática para Administradores y Estadística I

javi999Apuntes16 de Diciembre de 2015

2.374 Palabras (10 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

Universidad Latina de Heredia

Bachillerato en Administración de Negocios

Curso: Microeconomía

Código: AM - 110

Requisitos: Matemática para Administradores y Estadística I

Créditos: 3

Horas presenciales: 3

Horas de práctica: 2

Horas de trabajo Individual: 2

Modalidad: Cuatrimestral

Curso teórico-práctico

Nivel: Tercer cuatrimestre

Lugar: Campus Heredia

Profesor: Crisanto Charry Ortiz

  1. Descripción

La Universidad Latina tiene como lema “enfrentar el futuro con filosofía empresarial”, en esta medida todos sus estudiantes, deben ser profesionales que conozcan el entorno en el cual se desarrollan y desarrollarán su gestión profesional. La Teoría Microeconómica es fundamental para reconocer e interpretar los mercados que configuran el entorno inmediato de las empresas. El conocimiento y manejo de ese entorno permitirá tomar decisiones más acertadas acordes a las circunstancias que lo explican y contribuir así al crecimiento no sólo de sus empresas sino del país como tal.

En este sentido, el curso pretende ser la punta de lanza que propicie la iniciación de los estudiantes en el estudio de la Economía y por ende, está orientado a introducirlos en el manejo de los conceptos e instrumentos básicos de la microeconomía, para  fortalecer competencias de investigación, hábitos de lectura, comunicación, capacidad de análisis lógico matemático, toma de decisiones y auto aprendizaje.

La teoría económica explica el problema central de la escasez y la necesidad de búsqueda de alternativas por parte de las unidades económicas; fundamento básico de la gestión empresarial, que con un sentido de eficiencia y competitividad se aboca a la transformación de recursos en bienes y servicios requeridos por la sociedad. La microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos en los mercados individuales y la formación de los precios en esos mercados junto con la determinación de las cantidades de equilibrio. Así como el nivel de utilización de los factores productivos en la producción de los bienes y servicios.        

Se le brindará al estudiante la base teórica y por medio de ejercicios, tareas y otros los pondrá en práctica para identificar dudas que serán solventadas en las lecciones para coadyuvar a un mejor aprovechamiento de las mismas.

  1. Objetivo general

Al finalizar el curso el estudiante logrará valorar los principales conceptos microeconómicos y su aplicación en el análisis de situaciones específicas en la administración de empresas, para sustentar posteriores decisiones.

  1. Objetivos específicos

Ver experiencias de aprendizaje

  1. Contenidos

El curso está estructurado en cinco módulos temáticos, a saber:

Módulo I:                Introducción al tema económico         

                     Temas:

  1. El Problema Económico: Escasez de Recursos ante Necesidades Ilimitadas
  1. Escasez,  Elección y Recursos Productivos
  2. El Sistema de Mercado, los agentes económicos
  3. La Demanda, la Oferta y el Equilibrio

                        

Módulo II:                 Instrumentos para la toma de decisiones

Temas:

  1. El concepto de elasticidad

  1. Tipos de elasticidades: precio de la demanda, oferta de la demanda, ingreso de la demanda y cruzada de la demanda.

        c) Coeficiente de elasticidades: cálculo e interpretación

Módulo III:        Teoría del consumidor

Temas:

  1. Las decisiones de consumo

  1. La utilidad total y la marginal

  1. El consumidor y la determinación de la demanda
  1. El papel de las preferencias en el consumidor

c) El efecto del ingreso y los precios en las decisiones de consumo

Módulo IV:                Teoría de la Producción y los Costos        

Temas:

  1. Tipos de Organización Empresarial

  1. La Empresa y la Producción en el Corto Plazo

  1. Los Costos de la Empresa a Corto Plazo
  1. La Producción en el Largo Plazo
  1. Los Costos de la Empresa a Largo Plazo
  1. Costos Medios a Largo Plazo y Rendimientos a Escala

        

Módulo V:                Las Estructuras de Mercado                        

        Temas:

  1. Conceptos de competencia perfecta

  1. Mercados competitivos

c)  Mercados poco competitivos

  1. Metodología

Para el logro de los objetivos mencionados para este curso se enmarca dentro de la metodología constructivista, con participación activa entre estudiante y el profesor (a).  Se propone el desempeño individual y grupal de los estudiantes en las diferentes actividades:

  1. Análisis de contenidos que deberá hacer el estudiante fuera de horas de clase conforme a las lecturas recomendadas, análisis de materiales ubicados en sitios WEB, desarrollo de las asignaciones programadas y otras que se estime conveniente respecto a los temas que abarca este programa.
  2. Análisis de noticias e información económica en los principales diarios de circulación nacional, en Internet, revistas especializadas, que lo ubiquen en el entorno y el permitan identificar las situaciones microeconómicas inmersas, con el fin de comprender la aplicabilidad de la temática desarrollada.
  3. Lecciones presenciales, en donde el profesor facilitará el proceso de aprendizaje por medio de la explicación de conceptos teóricos y atenderá las dudas de los estudiantes. Además tendrá la responsabilidad de la evaluación y la corresponsabilidad de la misma en los momentos que así se establezca.
  4. Una de las sesiones se desarrollará en la modalidad virtual.
  5. El profesor guiará y fomentará la discusión y análisis de ejercicios.

Para la consecución de los objetivos y el mayor aprovechamiento del curso, es recomendable la puntual asistencia a lecciones, así como la participación del estudiante en el desarrollo de las mismas.

Es necesario que cada alumno lleve al día el estudio de la materia y realice las lecturas asignadas, con el fin de que identifique sus áreas débiles y proceda a mejorarlas realizando ejercicios y consultas en clase.

  1. Estrategias de aprendizaje

  1. Ejercicios Prácticos:   (trabajo extraula) Se planearán ejercicios prácticos  que le permitan al estudiante aplicar los conceptos aprendidos relacionados con la teoría económica.
  2. Preguntas y respuestas: Se realizarán discusiones controladas en las cuales el docente iniciará con preguntas relacionadas al tema, de tal forma que dé a los estudiantes la oportunidad de participar activamente con sus respuestas. El docente podrá realizar correcciones inmediatas de los errores que se presenten y realizará la síntesis final del tema tratado.
  3. Talleres formativos:   (auto aprendizaje)   Se realizarán actividades de trabajo grupal   que les  permita a los estudiantes  identificar en ellos mismos y en sus compañeros  discutir sobre la temática vista.El docente actuará como  orientador y asesor del  proceso, y  facilitará  información y recursos.
  4. Tutorías: El docente destinará espacios educativos para el seguimiento personalizado en el proceso de formación de los estudiantes, así como en el planteamiento y desarrollo de estrategias dirigidas a reforzar los conocimientos y estimular el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos del curso.
  5. Clase magistral: El docente realizará exposiciones y explicaciones en torno a los conceptos relacionados con el tema que  se va a tratar en la unidad, con el fin de hacer accesible el conocimiento para los estudiantes, quienes se encargarán de tomar anotaciones, participar activamente  y exponer sus opiniones y dudas en relación con la temática tratada.
  6. Exposición oral:   Los estudiantes en grupos realizarán una presentación oral a toda la clase sobre la temática de investigación, abordando los puntos relevantes de la unidad.
  7. Investigación:   Los estudiantes iniciarán un proceso formal y sistemático empleando instrumentos especiales con miras a la resolución de un problema propuesto, buscando la respuesta en torno a la situación planteada o bien a la adquisición de nuevos conocimientos.
  1. Recursos didácticos
  1. Material fotocopiado
  2. Libros
  3. Video Bin
  4. Computadora
  5. Videos
  6. Pizarra acrílica
  7. Grabadora
  8. Registros de observación
  1. Evaluación

Primer examen parcial

20%

Segundo examen parcial

20%

Investigación

20%

Exposición

10%

Foros Virtuales

20%

Trabajo Cotidiano

10%

TOTAL

100%

  1. Cronograma

Semana

Contenido

Actividades de enseñanza-aprendizaje

1

El problema y la Naturaleza del Análisis Económico

  • Presentación del curso.
  • El Problema Económico: Escasez de Recursos ante Necesidades Ilimitadas
  • Escasez,  Elección y Recursos Productivos
  • Herramientas para el Análisis Económico
  • Utilización de Gráficos
  • La Frontera de Posibilidades de Producción
  • Presentación el programa del curso.

  • Mesa redonda sobre los conocimientos previos en economía.

  • Análisis y aplicación de situaciones económicas en el marco de la lógica económica.

2

El Sistema de Mercado y la Determinación de Precios

  • El Sistema de Mercado, los agentes económicos
  • La Demanda y sus factores determinantes
  • La Oferta y sus factores determinantes
  • El equilibrio del mercado en forma estática

  • Lluvia de ideas sobre conocimientos previos de oferta, demanda y precios
  • Clase magistral  por parte del profesor.
  • Aplicación del modelo en situaciones teóricas o reales.
  • Realización de ejercicios prácticos del libro de texto

3

El Sistema de Mercado y la Determinación de Precios

  • El equilibrio del mercado en forma dinámica

  • Revisión de ejercicios de clase anterior
  • Clase magistral por parte del profesor y aplicación del modelo en situaciones teóricas o reales
  • Realización de Ejercicios prácticos en grupos

4

El Sistema de Mercado y la Determinación de Precios

  • El concepto de elasticidad
  • Los cuatro tipos de elasticidad y fórmulas para su cálculo
  • Relación entre elasticidad e ingreso por ventas

  • Revisión de ejercicios de clase anterior
  • Comprensión y aplicación de conceptos
  • Clase magistral por parte del profesor
  • Realización de ejercicios prácticos en forma individual

5

El Sistema de Mercado y la Determinación de Precios

  • Aplicación ejercicios sistema de precios estáticos y dinámicos.

  • Aplicación ejercicios elasticidades (demanda, oferta, ingreso y cruzada de la demanda)
  • Revisión de ejercicios de clase anterior
  • Tutorías:  El docente destinará espacios educativos para el seguimiento personalizado en el proceso de formación de los estudiantes, así como en el planteamiento y desarrollo de estrategias dirigidas a reforzar los conocimientos y estimular el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos para la primera prueba parcial.

6

PRIMER PARCIAL

  • Primer examen parcial
  • Repaso y refuerzo de los contenidos evaluados.
  • Diseño de  Prueba escrita según los contenidos vistos en clase
  • Ejecución de la prueba por parte de los estudiantes.
  • Resolución de la prueba por parte del docente.
  • Retroalimentación y refuerzo de los contenidos evaluados.

7

Teoría de la empresa

  • Tipos de organización empresarial
  • La empresa y la producción en el corto plazo
  • Maximización de la producción
  • Exposición  Oral de los contenidos por parte de los estudiantes.
  • Talleres formativos:   (auto aprendizaje)   Se realizarán actividades de trabajo grupal   que les  permita a los estudiantes  identificar en ellos mismos y en sus compañeros  discutir sobre la temática vista.El docente actuará como  orientador y asesor del  proceso, y  facilitará  información y recursos.

  • Refuerzo de los temas por parte del profesor

8

Teoría de la Empresa

CLASE VIRTUAL

  • Costos de la empresa a corto plazo

  • Escala de planta mínima eficiente

  • Exposición de los contenidos por parte de los estudiantes
  • Talleres formativos:   (auto aprendizaje)   Se realizarán actividades de trabajo grupal   que les  permita a los estudiantes  identificar en ellos mismos y en sus compañeros  discutir sobre la temática vista.El docente actuará como  orientador y asesor del  proceso, y  facilitará  información y recursos.
  • Refuerzo de los temas por parte del profesor

9

Teoría de la Producción y los Costos

  • La función de producción y de costos de largo plazo

  • Clase magistral por parte del profesor.
  • Realización de Ejercicios prácticos en grupos
  • Revisión de los ejercicios por parte del profesor

10

Estructuras de Mercado

  • Concepto de estructuras de mercados.

  • Características de competencia perfecta

  • Maximización del beneficio en competencia perfecta
  • Estudio de los contenidos por parte de los estudiantes en forma grupal mediante un Taller formativo
  • Preparación de una síntesis grupal
  • Mesa redonda para unificar contenidos
  • Refuerzo de los temas por parte del profesor
  • Aplicación teórica en situaciones  económicas
  • Realización de ejercicios prácticos para realizarlos exclase

11

Estructuras de Mercado

  • Características de competencia imperfecta
  • Maximización del beneficio en competencia perfecta

  • Sesión de preguntas y respuestas para esquematizar el tema en la pizarra con la participación de los estudiantes
  • Refuerzo de los temas por parte del profesor
  •  Aplicación teórica en situaciones  económicas

12

Las empresas:  producción, Costos y mercados

  • Producción
  • Costos corto y largo plazo
  • Competencia perfecta
  • Competencia imperfecta

  • Taller formativo para promover la discusión entre los estudiantes sobre el tema y defender sus puntos de vista
  • Refuerzo de los temas por parte del profesor
  • Aplicación teórica en situaciones  económicas

13

SEMANA DE ADMINISTRACION

  • Exposición oral de trabajos de investigación

  • Comunicación oral y escrita
  • Trabajo en equipo
  • Trabajo colaborativo

14

SEGUNDO PARCIAL

  • Segundo examen parcial

Repaso y refuerzo de los contenidos evaluados.

  • Diseño de  Prueba escrita según los contenidos vistos en clase
  • Ejecución de la prueba por parte de los estudiantes.
  • Resolución de la prueba por parte del docente.
  • Retroalimentación y refuerzo de los contenidos evaluados.

15

  • Entrega de promedios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (394 Kb) docx (275 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com