ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo Y Su Entorno

valepolo25 de Enero de 2014

3.413 Palabras (14 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 14

EL MERCADEO Y SU ENTORNO

Tema 1. Marketing

De acuerdo a la definición etimológica, se puede determinar y concluir que Marketing, tiene su origen en el año de 1902 en los Estados unidos de Norte América, donde partiendo de la palabra inglesa market, que al español significa mercado, se acuña el termino marketing, como una expresión del gerundio, (ando, endo), o en inglés con la terminación (ing), pero ambas expresiones tanto market, o marketin, como mercadeo, tienen una raíz etimológica más profunda, ambas vienen del latín „Mercatus’. Esta palabra latina, ha dado origen en el idioma castellano, a una serie de términos tales como, mercado, merchandising, mercaderías etc…

Por lo tanto, la palabra marketing o mercadeando, es la acción y efecto de negociar productos/servicios.

Existen, por otro lado, muchas definiciones de marketing o mercadeo:

 “1Paul Manssur: mercadeo es la entrega de un nivel de vida (1949).

 Malcom McNair: es la creación y entrega de un nivel de vida (1953).

 Peter Drucker: es algo más que vender; no es algo especializado. Es la totalidad del negocio vista desde la perspectiva de los consumidores, por este motivo la responsabilidad del mercadeo penetra en todas las áreas de la empresa (1954).

 Peter Drucker: el objetivo del mercadeo es hacer innecesaria la tarea del vendedor porque se trata de conocer y comprender al cliente de tal forma que el producto o servicio se venda por sí mismo (1973).

 Asociación americana de mercadeo (AMA): el mercadeo es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, la fijación de precios, la comunicación y la distribución de ideas, productos y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales organizacionales (1995).

 William Stanton: el mercadeo es un sistema social total de actividades empresariales cuya finalidad es planificar, fijar precios, promover y distribuir productos satisfactores de las necesidades entre los mercados meta con el fin de alcanzar los objetivos corporativos (1996).

 McArtur y Perreault: micro mercadeo es la realización de actividades que buscan cumplir objetivos en una organización, previniendo necesidades del consumidor o cliente y dirigiendo un flujo de satisfactores y servicios del producto al usuario. Mientras que el macro mercadeo es un proceso social que dirige el flujo de bienes y servicios en una economía de los productores

1 http://ricoverimarketing.es.tripod.com/RicoveriMarketing/id32.html

hacia los consumidores, integrando de manera eficiente la oferta y la demanda (1999).

Significados limitados del mercadeo:

Mercadeo: dentro de las actividades publicitarias.

Mercadeo: como fuente estratégica de la promoción de ventas.

Mercadeo: identificada como una estrategia de combinación de la promoción de ventas y publicidad.

Mercadeo: definición limitada a solo el proceso estructurado de ventas.”

Según el significado que se ha identificado del marketing, se puede ampliar esta expresión a toda actividad que haga referencia a:

Actividad empresarial que investiga las técnicas de producción en un principio, el desarrollo de las estrategias de venta, a la empresa y su desarrollo interno, y de acuerdo a su enfoque actual investiga lo que el cliente necesita y espera encontrar en un producto tangible o intangible.

El marketing se centra en identificar y valorar las características de sus clientes a fin de crear, modificar o cambiar su oferta de un determinado bien a las características identificadas en su mercado objetivo, para ello ha llegado a transformarse en una ciencia de estrategias comerciales, que van desde el análisis de las estrategias de mercado de la competencia y las compara con las de la compañía. Esta técnica es más conocida como el „Benchmarketing‟, en esencia el mercadeo diseña con base en las investigaciones lo que el cliente, consumidor, comprador o usuario busca y quiere para hacer su vida cómoda, o para el buen o mejor desarrollo de su negocio.

Con base en los estudios realizados por la empresa, se convierte en una tarea técnica del marketing la fijación más adecuada del precio, la definición del valor económico del bien, que debe ser equivalente al valor que el usuario asigna al producto o servicio por los beneficios adquiridos.

El marketing establece el medio de distribución adecuado para llevar su bien tangible o intangible al mercado seleccionado, se comunica apropiadamente diseñando los canales de comunicación propios del público objetivo, llega a los clientes por medio de una estrategia de comunicación basados en la propaganda publicitaria, la promoción de ventas o en la técnica del mercadeo directo, la venta personal y/o las relaciones públicas, como una de las estrategias más confiables en la actividad empresarial.

También es tarea del marketing investigar el nivel de satisfacción del mercado objetivo con el consumo o la utilización del producto o servicio a ellos ofrecido.

Dentro de la línea del mercadeo, se pueden hallar ciencias especializadas que se centran en ciertas áreas específicas, para ello se tienen las siguientes:

El Mercadeo Relacional. (Se considera que el marketing relacional es la combinación estratégica del marketing y las relaciones públicas).

Es la rama del marketing que busca crear, implementar, fortalecer y conservar las relaciones de las empresas comercializadoras de bienes y servicios, con su mercado objetivo, busca realizar el mayor número de negocios con cada uno de los prospectos del mercado.

Su tarea fundamental es perfilar a los clientes y clasificarlos por su grado de importancia de acuerdo a la frecuencia de compra, volúmenes y tiempo de fidelidad con la empresa o una línea de producto para establecer un contacto directo y relacional con él y entablar una relación más confidente, conociendo directamente de la fuente, sus necesidades y manteniendo una evolución del producto a lo largo del tiempo, evolución basada en el proceso de retroalimentación del mercado.

Una de las funciones más arduas del marketing es la de identificar las características individuales de cada mercado y sus respectivos elementos, pues se ha identificado y reconocido, que cada cliente, comprador, usuario o consumidor, es único y se pretende que cada cual lo perciba, por lo tanto así debe de ser tratado.

Aplicabilidad

La aplicación, de esta rama del marketing, se desarrolla técnicamente en tres pasos.

1. Administración de datos: esta etapa comprende la creación de una base de datos de los mercados objetivos, la cual debe de ser el producto de la investigación de cada segmento de mercado.

2. Diseño e implementación de estrategias: una vez identificados los perfiles técnicos del mercado meta y la individualización de sus clientes donde se evidencien variables fundamentales como sus necesidades y deseos, se arman estrategias de comunicación entre la empresa y ellos, y de esta forma establecer mecanismos que permitan desarrollar una lealtad mutua.

3. Retroalimentación: todo el proceso desarrollado en las primeras etapas será frustrado si no se cuenta con una política clara de retroalimentación, la cual debe de ser implementada después de realizar los primeros contactos de prueba y de manera plena o posterior a su implementación total, esta política debe de ser permanente, es por ello que la administración continua de las bases de datos deben estar ceñidas a la actualización constante, ya que estas permitirán hacer un seguimiento de las preferencias y los comportamientos del mercado a fin de crear relaciones de largo plazo.

2“Diez claves para no olvidar del marketing directo:

1. El mercado es dinámico y está en permanente evolución.

2. Los clientes no son fieles.

3. La competencia es cada día más fuerte y agresiva.

4. El segmento de mercadeo nos determina el mercado objetivo y este a la vez nos determina las condiciones de la empresa.

5. El marketing nos permite ser mejores y estar en la rutina del mejoramiento continuo.

6. Con el marketing podemos desarrollar estrategias de fidelización.

7. El marketing es la clave para mejorar las ventas de las empresas.

8. El marketing nos permite compararnos e identificar nuestra posición en el mercado.

9. El marketing genera mayores parámetros de crecimiento y sostenibilidad.

10. El marketing se convierte en la mejor alternativa de inversión y no de gastos”.

Tema 2. Evolución histórica del mercadeo

El aumento en la complejidad del entorno y el vertiginoso avance tecnológico, económico, social y competitivo han generado en las empresas la necesidad de implementar y reforzar constantemente la función del marketing.

Esta evolución se diferencia en tres fases:

A. El marketing basado en la producción.

B. El marketing basado en las ventas.

C. El marketing basado en el cliente.

A. El marketing basado en la producción.

Para la época previa a la revolución industrial, la capacidad de producción de las empresas era totalmente insuficiente para las necesidades del mercado y por tanto se tipificaba una especie de imperfección, pues se connotaba un fenómeno donde la demanda era superior a la oferta y su respectivo impacto en los precios.

Es por lo tanto, que el desarrollo del sector de la industria es producto de la revolución también llamada industrial, la cual llevó a las organizaciones a replantearse internamente con el fin de aprovechar los nuevos desarrollos tecnológicos en materia de producción y a través de esta nueva condición económica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com