Mercadeo de Servicio Trabajo de Campo de Mercadeo de Servicio
Rebek SuarezEnsayo23 de Noviembre de 2015
10.523 Palabras (43 Páginas)112 Visitas
UNAN RUCFA
Departamento de Ciencias Económicas
Mercadotecnia
Mercadeo de Servicio
Trabajo de Campo de Mercadeo de Servicio
[pic 2]
Sector Terciario de Mercadeo
Docente: Lic. Eddy Leiva
Grupo: 6531 Aula: I-47
Elaborado por:
No | Nombres Y Apellidos | No de carnet | N.Ac.30ptos | N. de las partes, 30 puntos | N.I.F 25 Pts. | Exposición 15 ptos. | N.F |
1 | Gabriela Medina | 13209099 | |||||
2 | Elieth Suarez | 11205580 |
Fecha de Entrega: sábado 21 de noviembre 2015
1.0 INDICE
Hoja de presentación…………………………………………….…..….. pág.1
Índice………………………………………………………………….…... pág.2
Resumen ejecutivo………………………………………………………. pág.3
Introducción…………………………………………………………….... pág.4
Justificación………………………………………………………….… ... pág.5
Objetivo de aprendizaje……………………………………………… … pág.6
Desarrollo……………………………………………………………… … pág.7
Capítulo I Generalidades del Sector………………………………….. pág.8
Capitulo II Análisis Competitivo del Sector…………………………… pág.17
Capítulo III Herramientas Estratégicas………………………………... pág.26
Conclusiones……………………………………………………………. pág.45
Recomendaciones……………………………………………………… pág.46
Anexos…………………………………………………………………... pág.47
Bibliografía………………………………………………………………pág. 50
1. INTRODUCCION
La presente investigación se basa en el sector terciario, engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos.
El proyecto busca entender su merchandising su análisis competitivo, y sus estrategias Este informe de investigación comprende aspectos muy relevantes como primer punto. Su macro y micro ambiente del sector y su economía en este país, sus características y a que segmento elige estar el servicio que ofrece el negocio elegido.
Además se quiere conocer un poco más el turismo, que ofrece nuestro país, con las bellas que tiene es muy bueno dar a conocer de nuestro país, y los servicios que ofrecen, las reservas naturales, que ayudan a que conozcamos de nuestro país, así como los turistas que nos visitan y se enamoran de nuestras joyas naturales que tenemos los nicaragüenses.
En este trabajo se apreciara los parques y las reservas nacionales de nuestro país, al menos algunos de ellos. También veremos la importancia que tienen, veremos su fauna, su flora, analizaremos su ubicación y nos daremos cuenta que el Nicaragua es un país rico en parques y reservas, con un excelente cuidado y turismo. Aprovecharemos el trabajo para conocer mejor a la ecología de nuestro país.
2. JUSTIFICACION
La investigación a realizar es por el servicio de conocer la reserva natural, nos dirigimos exactamente al ámbito del sector turismo, para ver su mercado y análisis macro y micro ambiental de esta reserva, su merchandising.
La reserva a pesar de ser un parque también tiene personas que guían este trabajo. Los encargados del parque, utilizando guías, una cabaña donde uno puede descansar y tomar algo después del recorrido realizado en la reserva.
Se realiza la investigación para conocer más afondo lo que es el turismo en el sector terciario, escogimos el volcán Mombacho una reserva natural que ha tenido éxito al brindar su servicios.
La teoría de este trabajo es demostrar que si tenemos competencia en este ámbito laboral como natural.
3. OBJETIVO DE APRENDIZAJE
3.1 Objetivo General
- Analizar y explicar sus estrategias de servicio para la atracción del turismo de esta reserva.
3.2 Objetivo Especifico
- Detallar y Analizar el sector de servicio de la reserva natural.
- Elaborar una estrategia de ecoturismo a nivel local, desarrollando actividades en los Grupos de Mercadotecnia de 3er año sabatino.
4. DESARROLLO
El sector terciario se clasifica de servicio nada de materiales o de materia prima, nos referimos exactamente a vender servicio, abarca lo que es el turismo en el tomamos la investigación del parque del volcán Mombacho una reserva natural que tiene mucho por explotar, esta levantada sobre la costa oeste del lago de Nicaragua a unos 10 km. al sur de la ciudad de Granada. Su figura es la de un alto cono de cumbre truncada y aserrada, de actividad aparentemente extinta, cuyo pico más elevado alcanza 1,344 metros sobre el nivel del mar La Reserva Natural Volcán Mombacho está compuesta por un sistema geológico de un volcán casi dormido. Cubierto desde la base hasta la cumbre con 5 diferentes ecosistemas bien definidos: 1) Bosque Tropical Seco Caducifolio (40 a 300 msnm), 2) Bosque Tropical Premontano Semi-Caducifolio (300 a 800 msnm), 3) Bosque Tropical de Nebliselva (800 a 1345 msnm), 4) Bosque Enano, Frío y Húmedo (1000 a 1345 msnm), y 5) Cafetal de Sombra (240 a 850 msnm).
Los pisos altitudinales desde la costa del lago Cocibolca hasta los parches enanos en las cumbres, hacen un excelente ecosistema único en el Pacífico Sur de Nicaragua.
La Reserva Natural Volcán Mombacho cuenta con 3 senderos eco turístico:
El Puma
Es el sendero más largo, difícil y desafiante de la Reserva. Consisten 4 Km de círculo elíptico con paisajes en medio de la vegetación densa e intacta y con miradores en los puntos más altos de la Reserva donde la vista es espectacular de todo el Lago de Nicaragua. Se necesita un guía para hacerlo en unas 4 horas. Va desde los 900 hasta los 1222 msnm.
El Cráter
Es el segundo en tamaño, completamente circular alrededor del cráter cubierto de bosque denso. Consiste en 1.5 km de longitud que lo lleva hasta el bosque enano, y fumarolas con vista espectacular hacia la parte norte donde se observa Granada, las isletas, laguna de Apoyo y el Parque Nacional Volcán Masaya. Es auto guiado y se hace en una hora y media. Va desde los 900 a los 1150 msnm.
El Tigrillo
Es un recorrido arriba de los 1,240 msnm que dura 2 horas y media. Esta es una ruta para los que desean un recorrido fuerte pero corto, los lleva a los 2 mejores miradores y a la vista del cráter principal colapsado por una avalancha en 1,570. Otras vistas es la península de Asese completa con las isletas de Granada y el Lago Cocibolca y el pico más alto del Mombacho a 1,345 msnm.existe una ruta de salida para los que no puedan completar el trayecto regresando a la estación Mombacho.Es de categoría guiado para esto es necesario contactar a los guarda-parques y los guías para organizar la caminata.
El área protegida comprende solamente la cumbre del volcán Mombacho a partir de la curva de nivel de los 850 msnm. Ofrece uno de los mejores panoramas del país como un alto mirador natural que domina la vasta llanura interlacustre. Desde su cumbre se observa por el lado oeste el océano Pacífico, los volcanes Momotombo y Masaya y la laguna de Apoyo. Hacia el norte: la ciudad de Granada, el lago de Nicaragua, las Isletas y las montañas de Chontales. Desde el borde norte del gran cráter se columbra una magnífica vista hacia el este y sur, donde figuran: la isla Zapatera, los volcanes de Ometepe, el istmo de Rivas y el valle de Nandaime.
...