ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo y negocios internacionales. La falta de imaginación

Andres531Apuntes28 de Octubre de 2019

780 Palabras (4 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 4

Consigna trabajo del segundo corte - Artículo de opinión

Andrés Calderón Correa 2185049

Universidad Autónoma De Occidente

Facultad de ciencias administrativas

Mercadeo y negocios internacionales

Santiago de Cali

2018

Copiar o falta de imaginación

Copiar es una práctica que es llevada por muchas cantidades de personas, sea voluntaria o involuntariamente debido a que se ha hecho parte de la cotidianidad de cada ser humano de manera individual hasta llevarlo a una sociedad, sin embargo, la copia puede ser considerada buena hasta ciertos límites, porque existen situaciones o circunstancias en las que pasan de ser algo efectivamente bueno a una cuestión que no solo afecta a la persona que realiza la acción, si no también al conjunto de todas ellas, esto lleva a una polémica que afecta la sociedad en general. Esta falla se presenta cuando en lugar de usar la copia para desarrollar ideas a partir de ellas, se usa como método de plagio y atenta contra los derechos de autor de un persona. Hacer uso del plagio atenta contra los derechos del  ser humano que creo la idea original debido a que esto es una mala implementación de la copia.

Cuando la copia se lleva a un plagio no solamente se puede considerar que es moralmente incorrecto, si no que también hay normas y leyes que respaldan este tipo de situaciones, actualmente, según el diario oficial de Colombia (2018) dio noticia de lo siguiente: "Ley 1915 de 2018, por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos" con esto se dio noticia de que las leyes que respaldan a los autores originales en caso de copia o plagio de su contenido no solo fueron actualizadas si no que trajo mejoras y especificaciones para asegurar una mejor protección. Por esto mismo entonces vemos que tipo de limitaciones existen cuando se hace uso de la copia y en que casos se puede incurrir en los aspecto legales, ya que un plagio de una obra perteneciente a un autor que ya haya registrado su contenido causa graves repercusiones en la ley, no solo porque atenta contra sus actuales derechos de autor si no también porque se está haciendo uso de un contenido como propio cuando esto sería un falso testimonio el cual sería desenmascarado fácilmente.

Se puede explicar de una mejor manera cuando lo contextualizamos a casos más cotidianos, como por ejemplo cuando se copia en un examen donde ponemos exactamente las mismas repuestas que un compañero, lo que lleva a una falta grave en el manual de convivencia del alumno, o en el caso universitario, en el código de ética. También cuando se toma sin autorización previa el trabajo de un compañero donde ponemos nuestro nombre y entregamos como propio, en tal caso él lo reportaría con la figura de autoridad correspondiente y llevaría graves consecuencias en la institución educativa o en el caso del música, cuando se copia la letra de una canción escrita por otro autor y se graba y produce como una propia sin dar los respectivos reconocimientos, en tal caso, se debería hacer un reporte con las autoridad y la persona podría ser lleva ante la ley.

Por lo tanto, según lo anterior, concluimos o solo que copiar con este tipo de intenciones es considerado incorrecto, si no que trae repercusiones en el ámbito en el que lo realicemos, desde la universidad o colegio, hasta a nivel de sociedad.

Por todo lo anterior, no solo se puede evidenciar  que la copia usada desde un mal concepto se encuentra en situaciones que vivimos diariamente, sino que, a niveles mayores, puede causar repercusiones legales debido a las leyes que protegen los derechos de autor. la copia usada de una mala manera desencadena consecuencias que afectan nuestra integridad y la de los demás involucrados, porque copiar no debe basarse en usar la idea de otro como la propia, si no basarme en la idea misma para crear algo de mi procedencia, en este factor es donde se falla y lo que conlleva a lo que ya llamamos plagio. Además, mas allá de sus consecuencias, lo debemos ver en una perspectiva ética y moral, ya que nos afectamos a nosotros mismos impidiéndonos desarrollar nuestras propias ideas y proyectos, esto presentaría una problemática más guiada hacia la persona ya que la falta de originalidad no solo podría afectarlo a nivel laboral, si no también emocional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com