Mercados de interes
Victoria Eugenia Pino TeranApuntes14 de Abril de 2019
11.457 Palabras (46 Páginas)170 Visitas
MERCADOS DE INTERÉS[pic 2]
Mapa conceptual ...........................................................................2
Introducción .................................................................................3
1.¿QUÉ SON LOS MERCADOS DE INTERÉS? ......................................4
2 ESTUDIO DEL MACROENTORNO ....................................................4
2.1 ENTORNO DEMOGRÁFICO .........................................................5
2.2 ENTORNO ECONÓMICO .............................................................6
2.3 ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL ..................................................9
2.4 ENTORNO POLÍTICO Y JURÍDICO.............................................. 10
2.5 ENTORNO TECNOLÓGICO........................................................ 11
2.6 ENTORNO FÍSICO................................................................... 12
3 ANÁLISIS SECTORIAL DEL MERCADO .......................................... 13
3.1 ESTRUCTURA DEL MERCADO ................................................... 14
3.2 ANÁLISIS DE CLIENTES .......................................................... 16
3.2.1 Tipos de clientes ................................................................. 16
3.2.2 Factores determinantes en el proceso de compra ..................... 17
3.2.3 Valor del mercado ............................................................... 20
3.3 ANÁLISIS DECOMPETIDORES .................................................. 21
3.4 ANÁLISIS DE DISTRIBUIDORES ............................................... 22
4 SELECCIÓN DE MERCADOS POSIBLES ......................................... 23
4.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE MERCADOS ........................ 24
4.2 MATRIZ DOFA ........................................................................ 26
Recursos Bibliográficos..................................................................29
Glosario......................................................................................31
[pic 3]
MERCADOS[pic 4][pic 5]
DE INTERÉS
Introducción[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
En la actualidad, las naciones están llevando a cabo procesos para integración de sus economías dentro y fuera de las fronteras, que ha traído como resultado un crecimiento del comercio y la producción mundial. La apertura de nuevos mercados ha sido aprovechada en gran medida por las multinacionales, que han incursionado en mercados de países subdesarrollados y de desarrollo intermedio en busca de nuevos clientes, mano de obra y recursos naturales. Empresas más pequeñas han optado por buscar nuevos mercados dentro de sus propios países diversificando el portafolio de productos y servicios e interesando a nuevos segmentos. Por esa razón, la búsqueda de mercados es un proceso que puede darse en cualquier sentido y lo puede desarrollar cualquier organización, y su éxito radica en la destreza que posean los ejecutivos
para observar, analizar, y evaluar las diferentes oportunidades que se presentan en los diferentes entornos.
Desde el marketing se han planteado diferentes metodologías para investigar los mercados de interés que pueden ofrecer una oportunidad seria a las empresas y los emprendedores de crecer y consolidarse. Estos procesos de expansión demandan grandes inversiones y presentan muchos riesgos que debe prever la empresa con antelación, por esa razón, este tipo de investigaciones se deben desarrollar con mucha seriedad y meticulosidad sin importar el tamaño de la organización si desea alcanzar resultados satisfactorios. Los invito a navegar a través de los contenidos y a consultar las lecturas recomendadas en cada uno de los apartes del material.
1. ¿QUÉ SON LOS MERCADOS DE INTERÉS?
Las empresas son agentes económicos que participan en el mercado con la función social de satisfacer las necesidades de las personas a través de la oferta de productos y servicios. Esta labor social es motivada por la búsqueda de beneficios económicos, lo cual empuja a las empresas a crecer permanentemente, lo cual implica entre otras cosas, la búsqueda de nuevos mercados que permitan la atención de nuevos consumidores y la captación de mayores ganancias. Estos mercados denominados de interés o preferentes pueden estar ubicados en otros países o en el mismo donde opera la empresa, y su selección depende los objetivos, las metas y criterios definidos por la empresa. La incursión en nuevos mercados puede ser una tarea sencilla o compleja que depende de las características del entorno, barreras de entrada, idioma, infraestructura, la competencia, etc.[pic 12]
2. ESTUDIO DEL MACROENTORNO
En las investigaciones de mercado el análisis del entorno general o macro ambiente se considera una tarea importante, ya que permite observar el comportamiento de variables, factores o fuerzas externas que no controla la empresa directamente pero que pueden afectar su operación. Al respecto Stanton, Etzel y Wlaker (2003), plantean “Estas fuerzas son en general pero no totalmente incontrolables por la administración. Una compañía puede influir en las fuerzas externas hasta cierto punto.”.[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43]
En la práctica encontramos que las empresas directamente o por medio de gremios tratan de influir en las decisiones que toma el Estado, en el ámbito político, económico, social y ambiental.
Para facilitar el estudio del entorno la mayoría de investigadores lo dividen en dimensiones o partes con características homogéneas para después unificar el análisis. Por esa razón, en esta lectura hablaremos de: entorno demográfico, económico, social y cultural, político y jurídico, tecnológico, y físico.
2.1 ENTORNO DEMOGRÁFICO
El estudio del entorno demográfico está relacionado con el análisis de las características, la dinámica y composición de la población en los mercados de interés en un periodo determinado. Para Casado y Sellers (2006), “Su importancia desde el punto de vista del marketing radica en que la demografía estudia las personas, y son estas últimas las que conforman los mercados”. En otras palabras, las personas son las que compran, y los cambios en su comportamiento[pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106][pic 107][pic 108][pic 109][pic 110][pic 111][pic 112][pic 113][pic 114][pic 115][pic 116][pic 117][pic 118][pic 119][pic 120][pic 121][pic 122][pic 123][pic 124][pic 125][pic 126][pic 127][pic 128][pic 129][pic 130][pic 131][pic 132][pic 133][pic 134]
...