Mercadotecnia Internacional: actividad conociendo a mi consumidor
Perla Noemi Alvarez SoriaTarea15 de Octubre de 2015
898 Palabras (4 Páginas)602 Visitas
Mercadotecnia Internacional
Actividad 2
Conociendo a mi consumidor
[pic 1]
Integrantes:
- Alvarez Soria Perla Noemi
- Gálvez Vidal Alejandro
- Orozco Montelongo Ernesto
Profesor: Cesar Díaz Alcantara
Salón 208
Fecha de entrega
21 de Febrero del 2015
PARTE 1
CASO LEVI STRAUSS
La marca de pantalones Levi’s contienen una gran historia sobre su evolución y las adaptaciones que se tuvieron que realizar en esté producto para poder abarcar una segmentación de mercado amplia.
Este caso comenzó con Levi Strauss quien llegó a San Francisco para abrir una sucursal de grandes mercerías que sus hermanos tenían en Nueva York; sin embargo Levi recibió una propuesta de un sastre llamado Jacob Davis sobre el reforzar ciertas partes de los pantalones que se encontraban maquiladas muy débilmente. Los pantalones reforzados tuvieron un gran éxito por la dureza del tejido. Levi en sus principios observó que los mineros dormían al desubierto y en el piso sin nada que los cubriera y decidió comprar lonas para poder vendérselas como casa de campañas, sin embargo no tuvo éxito ya que los mineros no les molestaba dormir al aire libre, pero gracias a esto, descubrió que algo que les causaba mucha molestia a los mineros, era que los pantalones que usaban, no eran muy resistentes y por tal motivo se desgarraban de una manera muy fácil y su dinero se iba en la compra de nuevos pantalones para su trabajo. Con esta oportunidad Levi reforzó los pantalones con nuevas materias primas y esto hizo que las personas empezaran a comprarlas para probar su resistencia y al observar que era de un material que aguantaba, se hizo famosa la marca y todos buscaban de ella hasta convertirlo en moda. La creación lo patentaron en 1873, y decidieron nombrarlo como pantalones de trabajo, debido a que estaban reforzados para aguantar trabajos duros como la de los mineros, sin embargo causó impacto en los vaqueros también. Observaron un amplio mercado y comenzaron a desarrollar con el mismo tejido chalecos y camperas.
Los creadores decidieron en el año de 1886 insertarle al pantalón un parche de cuero en la parte trasera con el lote de fabricación 501 que hasta en la actualidad se mantiene, su logotipo fue diseñado con dos caballos tirando para lados contrarios, lo cual quería demostrar la fortaleza que tienen los nuevos pantalones.
El socio de Strauss, Devis, se encargo de la confección y manufactura de las prendas, mientras que Strauss buscaba invertir en nuevas plantas de producción al mismo tiempo que desarrollaba la distribución de la mercancía.
Durante los años del siglo XX, las ventas iban creciendo y eran demandadas para los empleados como uniforme, en el año de 1920 se observó que los pantalones podían ser una prenda de uso generalizado, por lo que su mercado fue creciendo de una manera más rápida.
En la Segunda Guerra Mundial hubo una ventaja de mercado mayor, y los soldados se convirtieron en sus nuevos clientes ya que estos, tenían una personalidad ruda lo cual lo demostraban en sus formas de expresión y en su forma de vestimenta. Cuando tenían la oportunidad de utilizar ropa de civiles los soldados no dudaban en utilizar jeans levi’s.
Para los años 50’s el mercado que trascendió fueron los adolescentes, quienes convirtieron los pantalones vaqueros en un símbolo de rebeldía; mientras que culturas como la hippy y el rock utilizaron estas prendas como una vestimenta básica en su armario.
Levi’s no se conformo y saco una nueva línea de pantalones acampanados, los cuales fuero promocionados por Woodstock en 1969 y tuvieron gran éxito.
A pesar de que la marca fue creciendo, también tuvo decaídas, una de ellas fue el fallecimiento de Levi Strauss, aunque sin ninguna falla, los nietos tomaron la empresa y realizaron varias obras benéficas para niños y pobres, dejando así una marca en cada persona a la que ayudaban. En el año de 1906 en la ciudad de San Francisco se vivió una catástrofe natural, el terremoto del 18 de Abril destruyó la sede y las dos fabricas de Levi Strauss. Fue un año difícil para la empresa, pero sin darse por vencidos pudieron retomar las riendas y no dejaron a un lado ni a la fábrica ni a sus empleados. Se abrió una sede temporal para continuar con la producción y se construyó una nueva fábrica con una ubicación diferente.
...