Metodologías de regulación de precio máximo e ingreso máximo
Juan RodríguezResumen29 de Junio de 2020
919 Palabras (4 Páginas)179 Visitas
Tarea # 9: Resumen Metodología de Precio Máximo e Ingreso Máximo
Mercados Eléctricos
Universidad Nacional de Colombia
Presentado por: Juan José Arenas Rodríguez
Profesor: Camilo Quintero
2020-I
Metodología del Precio Máximo (Price Cap)
Esta metodología es uno de los elementos que pueden ser usados en el modelo de remuneración basado por incentivos y se basa en que la entidad reguladora busca identificar las inversiones a la infraestructura realizada por la organización bajo observación (por ejemplo, los Operadores de Red en el SIN) a través de un precio o cargo máximo de acuerdo con un escenario de proyección de demanda. Dichos precios son actualizados de forma anual o mensual con el fin de calcular su variación y comparar precios en un periodo determinado a través de un índice de precios, para el caso colombiano, el deflactor usado es el IPP (Índice de Precios al Consumidor) para actualizar los precios de un periodo a otro.
En un periodo tarifario de cinco años, se define el precio máximo durante el primer año y posteriormente se actualiza cada año por el índice de precios, sin embargo, su formulación es modificada hasta finalizar el periodo tarifario. Algunas metodologías de price cap incluyen un factor que representa la eficiencia del mercado en la actualización del precio, lo que a futuro se convierte en el incentivo o la penalización de esta metodología para las empresas.
El cargo máximo de distribución para un OR está determinado por los siguientes componentes:
?CD?_Max= (A(?BRA?_(r,vu) )+G)/D_Max
Donde
?CD?_Max: Cargo máximo reconocido para el periodo tarifario.
A(?BRA?_(r,vu) ): Anualidad del BRA con tasa de retorno r y vida útil vu.
G: Gastos operacionales.
D_Max: Demanda de energía proyectada en el último año del periodo tarifario.
Para el cálculo de los ingresos anuales se toma el cargo máximo reconocido del periodo tarifario y se multiplica por la demanda anual y el IPP, en algunos casos al IPP se le resta o suma el factor de eficiencia
Un ejemplo aplicado al sector eléctrico es aquel en que se conoce que las inversiones de un Operador de Red son de $100 pesos en el año n y cuanta con 5 usuarios conectados a su red, el regulador le reconocerá un ingreso anual de veinte pesos en un periodo tarifario de cinco años, el cargo máximo a cobrar por el transporte de la energía será de cuatro pesos por usuario durante el año n debido a que hay cinco usuarios. Supóngase que al pasar 3 años la cantidad de usuarios es menor que 5, entonces el Operador de Red no podrá cobrar más del cargo máximo y por ende perderá veinte pesos de ingresos anuales por cada usuario que se haya desconectado de su red. Por otra parte, sucede lo contrario si la cantidad de usuarios es mayor que 5 en el mismo periodo de tiempo, para este caso se le reconocerá un ingreso anual mayor a veinte pesos y se le reconocerá toda la inversión más un delta de ganancia.
Es posible observar que la aplicación de esta metodología implica un riesgo para la entidad que adopte, puesto que se corre el riesgo la inversión no sea remunerada en su totalidad si no se cuenta con una proyección precisa de la demanda para el periodo tarifario definido.
Metodología del Ingreso Máximo (Revenue Cap)
De forma similar al price cap, la metodología de ingreso máximo tiene como fin la promoción de la eficiencia en las inversiones que realizan las empresas, mediante la cual se define el ingreso máximo que pueden recibir éstas últimas durante determinado tiempo en función de la inversión a la infraestructura que han realizado, con lo cual, se suprime el riesgo de no recuperar las inversiones en su totalidad a de una mala proyección de demanda. Al igual que en el caso anterior, este modelo se actualiza anual o mensualmente
...