Modelos para diseño de empresas
whip3057Apuntes28 de Septiembre de 2025
874 Palabras (4 Páginas)51 Visitas
Introducción.
El modelo de diseño para una empresa es una carta de presentación, donde se describe la estructura de trabajo, además, que es la conceptualización de ideas del producto, servicio o solución para un determinado mercado y el cómo se va a generar el ingreso económico a través de ella.
Dentro de un modelo de negocios, se encuentran elementos característicos como lo son: la propuesta de valor, segmentación de clientes, los canales de distribución, relación con el cliente, fuente de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costos (video 1), que en conjunto segura la rentabilidad de la empresa.
Desarrollo. = Contrasta los modelos explicados, cuáles son sus puntos en común y cuáles son sus diferencias
El modelo de diseño de la empresa es una guía que proporciona las herramientas para la toma de decisiones y de la misma manera permite identificar nuevas áreas de oportunidad con objetivo de alcanzar el mercado deseado. De esta manera, existen diversos modelos que se desarrollan con cadenas y empresas importantes, como lo son: Netflix, quien utiliza un modelo de suscripción; Spotify con un modelo de “Freenium”, McDonal’s y su modelo de franquicia entre otros. En este trabajo, abordaremos tres modelos de diseño, que son: “Open Innovation”, “Getting to Plan B” y el modelo Canvas.
• “Open Innovation”, modelo donde su concepto funge en una innovación abierta, desarrollada por el profesor Henry Chesbrough en el 2003. Este modelo trabaja en las relaciones y en la cooperación con el entorno exterior, normalmente con universidades o startups con el fin de generar ideas atractivas y encontrar nuevas oportunidades de mercado. Una de sus características es incluir a todos los miembros del equipo multidisciplinario y que estos puedan proponer, explorar y desarrollar ideas nuevas. De este mismo modo también se abren los datos de la empresa para que los desarrolladores puedan generar servicios. (vieo 3)
My Starbucks Idea, es un ejemplo de este modelo, la empresa trata de emular la experiencia del barista al interactuar con los clientes; donde Starbucks brinda información sobre lo que está haciendo la empresa. En el sitio en línea, hay tres vertientes: la primera de ellas en donde se puede enviar una nueva idea; la segunda de ella donde se pueden ver ideas de otros clientes; y la tercera de ella donde se pueden ver las ideas que se están llevando a cabo. Este modelo ha sido un éxito para la empresa, generando 150,000 ideas he implementado 277 de ellas para el 2013.
• “Getting to Plan B”, este modelo desarrollado por John Mullins y Randy Komisar en el 2009, proporcionan un proceso para alterar el Plan A de la empresa cuando éste no logra los resultados deseados. Este proceso tiene como objetivo encontrar que la empresa genera un valor y que resuelva las necesidades del cliente. En este modelo hay cinco elementos que son indispensables para que una empresa sea económicamente viable: sus ingresos, el margen bruto, el capital operativo, el capital de trabajo y los modelos de inversión. (14)
Ejemplos de este modelo de diseño se pueden encontrar en empresas como Google, Zara, Apple donde la primera idea no logro los resultados esperados, sin embargo, la reconstrucción de idea original logra el crecimiento de la empresa. Un ejemplo asertivo es el del emprendedor Max Levchin, quien quería construir un negocio basado en criptografía, donde los Planes A a la F no funcionaron, sino fue hasta el Plan G que es lo que hoy en día se conoce como PayPal.
• Modelo Canvas, modelo descrito por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, siendo una herramienta visual que impulsa la visualización y gestión de un producto, servicio o idea. Este modelo tiene la capacidad de representar de manera concisa y clara todos los elementos en una sola página de una empresa. Explora la innovación de modelos de negocios orientados a la sostenibilidad.
...