ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios Internacionales

carlosweed0923 de Enero de 2014

882 Palabras (4 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 4

1. A cuanto haciende la deuda externa en México?

En 2011 la deuda externa llego a cifras de 182.000 millones de dólares, ósea, un crecimiento del 54% en lo que va de periodo del actual gobierno. Y en el 2012, se aumentò en un 37%.

2. Cuantos mexicanos están desempleados?

La tasa de desempleo a enero se ubica en 4.9%; indica que los estados con mayor cifra de desempleados son: Tamaulipas, Aguascalientes, Chihuahua, Baja California y Coahuila; la cifra de hombres se ubicó en 1.5 millones, mientras que las mujeres sin empleo suman 952 mil.

3. Cuantos mexicanos están en la economía informal?

En México suman 29.3 millones de personas que trabajan en la informalidad y sin contar con seguridad social, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De esta manera, 6 de cada 10 trabajadores o empleados operan en la informalidad de acuerdo con la Nueva Medición del Trabajo Informal en México, presentada este martes por el presidente del INEGI, Eduardo Sojo.

El funcionario comentó que estas cifras "nos dicen que hay un mercado laboral mexicano caracterizado por un grupo importante de instituciones y trabajadores vulnerables, al no estar operando en un marco legal".

4. Que son las remesas?

Se entiende que las remesas son el dinero que los emigrantes envían a su país de

Origen, siempre que sea a cambio de nada tangible; es decir, como regalo. No obstante, en la contabilidad oficial de los países, no existe un único apunte contable que recoja este concepto, sino varios. Estos apuntes contables aparecen reflejados en la balanza de pagos, el documento contable en el que los países recogen sus transacciones con el exterior. De este modo, la respuesta precisa a la pregunta qué son las remesas de los emigrantes tiene una extensión algo más amplia

5. Qué porcentaje del comercio exterior de México es con EUA.?

México es la segunda economía de América Latina (después de Brasil), y tiene unos fuertes vínculos económicos con los Estados Unidos de América. Como nación emergente con una importante posición geoestratégica, México se ha desarrollado rápidamente a lo largo de la última década, pero también se ha visto afectado por la crisis económica mundial. Esto puede observarse en una caída del Producto Interior Bruto de México (PIB) en 2009 y en una fuerte disminución del comercio de mercancías con la EU-27, que es el segundo socio comercial más importante de México después de los Estados Unidos.

Con una mano de obra abundante y una población joven, el mercado laboral de México está bajo presión. Teniendo en cuenta que la «empleabilidad» se incrementa considerablemente con la enseñanza superior, se han realizado esfuerzos para mejorar el sistema educativo de México: se ha aumentado el gasto público en la enseñanza, pero sigue estando por debajo de los niveles de la EU-27.

6. A como esta el tipo de cambio con el dólar y con el euro?

23/10/2013------12.9433 dólar

Por tanto 1 dólar equivale a 1/1,2616= 0,7926 euros.

7. Cuanto aporta México al PIB?

Al cierre de 2012 se observa una panorama positivo y de seguir la misma tendencia en 2013 podría superarse el máximo histórico de entrada de divisas registrado en 2008, del orden de 13.6 mil millones de dólares.

8. A cuanto asciende las reservas monetarias en el banco de México?

Durante la última semana de enero, las reservas internacionales de Banxico aumentaron mil 994 millones de dólares para colocar el saldo acumulado en 165 mil 427 millones de dólares.

9. Son buenas las privatizaciones y porque?

Pero son realmente buenas las privatizaciones ? La privatización es un movimiento de las políticas neoliberales que le quitan peso al estado proteccionista, haciendo que las empresas mal llevadas por el estado, que generan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com