ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios Internacionales

clubensayos1310 de Febrero de 2014

14.154 Palabras (57 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 57

INTRODUCCION

En los Últimos dos años han sido mas de 2000 empresas que se han iniciado en la actividad exportadora, muchas de ellas solo han exportado una solo vez y el principal motivo es que no saben si el producto que exportaron o el mercado que despacharon era el mejor o el adecuado a sus capacidades, o verdaderamente respondían a potencialidades u oportunidades que el mercado necesitaba.

Las Empresas que importaron mercancías desde China durante el año 2007, Superaron las 6000 unidades y demandaron más 3500 distintos productos, entre materias primas, insumos partes y piezas y bienes de capital y bienes de consumo. El reto hoy día es conocer cuales son los principales centros de abastecimiento mundiales y que productos nuestro país viene importando en nuestro ellos. Asimismo, en que condiciones, arancelarias, logísticas y sanitarias ingresan al mercado peruano.

El presente trabajo denominado Proceso Internacional de Distribución de Frutas y Hortalizas, pretende mostrar que nuestro país separa el universo de productos mundiales en 2 tipos, los Tradicionales, generalmente los llamados comodities y materias primas que poseemos como riquezas naturales ( algodón, café, minería, textiles, etc.) y los no Tradicionales, aquellos insumos que han sufrido una transformación y se convierten en productos terminados (confecciones, agroindustriales, joyería, artesanías, etc.).

Por lo que la logística es una labor que integra varias áreas de la empresa con el fin de optimizar el proceso de producción y distribución del producto, donde la Distribución Internacional contiene todos los pasos necesarios de exportación desde que esta listo hasta el lugar de destino, del cual para asegurar el éxito de la exportación es necesario realizar el proceso dentro de un plan logístico empresarial e integral.

Con ello se puede decir que la logística es una actividad interdisciplinaria que vincula las diferentes áreas de la empresa, desde la programación de compras hasta el servicio posventa, pasando por el aprovisionamiento de materias primas, la planificación y gestión de la producción, el almacenamiento, manipuleo y gestión de stocks, empaques embalajes, transporte, distribución física y los flujos de información.

Para esto es que la DFI (en este caso Frutas y Hortalizas) debe desarrollarse teniendo en cuenta los medios de transporte adecuados de acuerdo al embalaje que necesita y a los costos que contrae, para su correcto funcionamiento, los cuales serán estudiados a continuación

INDICE

Análisis Situacional de las Exportaciones e Importaciones………………………………… 05

Exportaciones Tradicionales………………………………………………………………….. 06

Exportaciones No Tradicionales……………….…………………………………………….. 08

Definición y Aspectos Preliminares de Productos no Tradicionales……………………… 12

Ranking de las temperaturas del Exportador………………………………………………… 15

Ranking de Operación en Rampas por Aerolíneas………………………………………….. 16

Estrategia Regional……………………………………………………………………………. 17

Metodología……………………………………………………………………………………. 18

Componentes y Costos………………………………………………………………………… 22

Documentación y Tramites de la Empresa Exportadora…………………………………… 26

Trámites y documentos que se exigen en el proceso exportador…………………………… 28

Incoterm 2000………………………………………………………………………………….. 47

Conclusiones…………………………………………………………………………………… 49

Bibliografía…………………………………………………………………………………….. 52

Anexos………………………………………………………………………………………….. 53

ANALISIS SITUACIONAL DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Exportaciones

En febrero de 2008 y con relación a sus principales componentes, el crecimiento de las exportaciones fueron explicadas por la dinámica mostrada por los productos no tradicionales, que crecieron 27,6% y por las exportaciones tradicionales, que crecieron 20,4% en el mismo mes. En términos acumulados a febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones totales fueron impulsadas tanto por los productos no tradicionales (crecieron 30,3%) como tradicionales (crecieron 29,7%).

Las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 1 755 millones, monto que representa un crecimiento de 20,4% respecto de similar mes del año 2007.

El resultado de las exportaciones tradicionales estuvo influenciado por la dinámica exportadora del sector minero (crecieron 31,9%), en línea con la favorable evolución de los precios de los metales exportados. El resto de sectores presentaron resultados poco alentadores, por un lado, las exportaciones de petróleo y derivados solo crecieron 3,7%; mientras que las ventas al exterior del sector agrícola y pesquero disminuyeron 29,5% y 28,1%, respectivamente.

De otro lado, en el acumulado enero – febrero de 2008 se identificaron a unas 3 050 empresas que efectuaron exportaciones de productos no tradicionales, cifra superior en 212 a la registrada en idéntico período del año anterior. De ese total, el 7,4% de las empresas hicieron ventas al exterior por encima del US$ 1 millón al mes.

Las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos sumaron US$ 850 millones entre enero y febrero del 2008 registrando un incremento de 7,1% en relación a igual mes del año anterior, explicado principalmente por las mayores exportaciones de cobre refinado.

Por su parte, China se viene consolidando como el segundo mercado de destino de las exportaciones peruanas, con una participación del 12% del total, siendo las materias primas (productos mineros y harina de pescado) los productos que representan alrededor del 90% de la demanda de productos peruanos por parte de dicho país. En este mes, también destacaron las exportaciones hacia Suiza, que representaron el 12% de las exportaciones totales peruanas, y que registraron una alta tasa de crecimiento de 81,7%, en línea con las ventas de oro.

II. EXPORTACIONES TRADICIONALES

En el mes de diciembre, las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 2 035 millones, monto que representa un crecimiento de 1,8% respecto de similar mes del año 2006, que constituye la menor tasa de crecimiento que se registra desde mayo de 2002. Los sectores que conforman esta categoría de productos registraron resultados mixtos. En efecto, por un lado, destacó la expansión de las ventas al exterior del sector petróleo y derivados (28,2%) y en menor medida el minero (0,6%), lo que fue contrarrestado en parte por la caída en las exportaciones del sector agrícola (-26,1%) y pesquero (-1,7%), respectivamente.

En términos acumulados, durante el año 2007 las exportaciones tradicionales sumaron US$ 21 196 millones, y explicaron el 76,8% del total exportado por el Perú. Según componentes, destacó el dinamismo en las exportaciones del sector petróleo y derivados (creció 27,8%), minero (creció 17,1%) y pesquero (creció 9,2%). Por su parte, las ventas de productos agrícolas disminuyeron 19,7%.

De otro lado, durante el 2007 se registraron 427 empresas exportadoras de productos tradicionales, cifra muy similar a la registrada en el mismo período del año 2006. De dicho total, el 42% realizó ventas al exterior por montos superiores a US$ 1 millón.

Productos Mineros

Las exportaciones mineras ascendieron a US$ 17 031 millones durante el 2007, registrando un crecimiento de 17,1% respecto del año 2006. Destacaron el crecimiento de las exportaciones de plomo (45,0%), zinc (27,3%), cobre (19,6%), metales menores (19,4%), plata (12,1%), hierro (11,5%), estaño (29,9%) y oro (2,9%).

El cobre fue el principal producto exportado en el 2007, alcanzando un total de US$ 7 241 millones que representó un crecimiento de 19,6% respecto del año 2006.. Este resultado se explicó por el incremento de 5,9% que registró el precio promedio del cobre debido a la importante demanda que tiene este metal, principalmente, desde China, Japón y Estados Unidos. Cabe mencionar que el 64,1% de las exportaciones de cobre corresponde a minerales de cobre y sus concentrados.

De otro lado, las exportaciones de plomo también tuvieron importante dinamismo al crecer 45,0% durante el año 2007, resultado que se explica a su vez por el incremento en el precio promedio del plomo en 50,0%. Casi la tercera parte de estas exportaciones de este producto tuvieron como destino a China.

Petróleo y Derivados

Las exportaciones del sector petróleo y derivados ascendieron a US$ 2 248 millones durante el 2007, con un crecimiento de 27,8% en comparación con nivel alcanzado en el año 2006, reflejando el efecto del aumento del precio en 9,4%. A nivel desagregado, fueron los derivados los que registraron la más alta tasa de crecimiento (30,6%), seguido por las exportaciones de crudo que subieron 20,3%. Estados Unidos es el país que adquirió el 47,2% de nuestras exportaciones de petróleo y derivados durante el 2007.

Productos Pesqueros

Las exportaciones de productos pesqueros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com