Organizacion de servicios y asesorias SA de CV.
santeago123Trabajo24 de Febrero de 2016
6.670 Palabras (27 Páginas)397 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Índice
Introducción
La organización
Desarrollo
Situación actual de la empresa
Estrategia actual
Factores negativos o problemas que enfrenta la empresa
Mejoras viables/ propuesta de mejora
Conclusión
Referencias bibliográficas
Introducción
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general desarrollar un análisis organizacional de un Outsorcing logístico automotriz, denominado Organización de Servicios y Asesorías (OSA), de modo que logremos entender el ambiente en el que actúa, la estructura interna y sus diversas estrategias.
La metodología que se utiliza para desarrollar el presente trabajo consiste inicialmente en definir las características de la organización, la misión y visión de la misma. Luego se detallan las metas y los objetivos que impulsan el desarrollo de la empresa.
En general, las organizaciones son poco flexibles y adaptables a los cambios del entorno y no generan innovación. Este enfoque tradicional no constituye un escenario favorable para el desarrollo de organizaciones basadas en el conocimiento.
Al conocer el entorno económico en el que se desenvuelve una organización, se puede analizar los factores positivos y negativos que le pueden llegar a influir en el desarrollo de sus actividades.
El objetivo particular es elaborar una propuestas de mejora en cualquier área de la empresa en la que se detecten debilidades o problemas en los cuales se pueda mejorar y oportunidades para su crecimiento, todo esto basado en un análisis mediante tres herramientas administrativas conocidas hoy en día como SEPTE, Cinco fuerzas de porter y FODA. Es posible que en algún momento de nuestras vidas hayamos escuchado hablar sobre alguna de ellas y más adelante se explica en que consiste cada una.
La organización
Descripción de la organización
Organización de Servicios y Asesorías SA de CV fue fundada en 1991, asistiendo en servicios de asesoría y logística a la industria automotriz en México. Año tras año hemos experimentado un crecimiento continuo dado por la creciente demanda de todo tipo de servicios bajo una nueva perspectiva del ambiente de negocios. Actualmente hemos incrementado nuestra presencia en Chihuahua, Hermosillo, Aguascalientes, Irapuato, Toluca, Monclova, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Brasil, Argentina y España. Nuestro compromiso es proveer servicios para lograr una completa satisfacción de nuestros clientes.
Nuestro mercado se mantiene cautivo gracias a que ofrecemos los siguientes Servicios.
Logística.
- Personal calificado para apoyo en el área de comercio Exterior
- Integración de certificados de origen. Captura de pedimentos de Importación/Exportación de diversos paquetes (mercancías).
- Constancia de transferencia
- Captura de listas de materiales.
- Venta y transportación (Exportación) de sus productos.
Asesoría y servicio en control de calidad y supervisión de materiales.
- Laboratorio de materiales de construcción
- Determinación y control de calidad de materiales y productos
Mano de obra especializada en troqueles.
- Personal capacitado para Construcción, mantenimiento y reparación de Troqueles Try-Out, ajustes y modificaciones mayores por cambio de ingeniería.
- Experiencia Laboral
- Argentina. FIAT, RENAULT, MERCEDES BENZ
- Brasil. AUDI, FORD, GENERAL MOTORS, MERCEDES BENZ, NISSAN, RENAULT, VOLKSWAGEN
Servicio de construcción y mantenimiento de hornos.
La visión:
La visión consiste en planear hacia dónde se debe dirigir una organización, qué clase de empresa se está tratando de desarrollar y cuál debe ser la futura configuración de negocios. Responde a la pregunta ¿Dónde visualizamos a la organización de aquí a cinco o diez años? ¿Hacia dónde vamos?
VISION DE OSA:
Ser un grupo reconocido nivel mundial, en busca de trascendencia excediendo las expectativas de nuestros clientes y el bienestar de sus colaboradores.
La misión:
La misión, es una declaración del propósito de la organización. Lo que desea lograr en el entorno más amplio. Es la identidad de la organización. Una organización, cualquiera sea su naturaleza, existe para lograr algo. Por eso es necesario que la organización tenga una misión clara, de modo que sirva de guía, evitando que las acciones se desvíen del camino.
MISION DE OSA
Somos un grupo comprometido con la calidad, a través de los recursos profesionales, especializados y tecnológicos necesarios para cumplir las necesidades de nuestros clientes y colaboradores contribuyendo a su crecimiento generando bienestar.
METAS Y OBJETIVOS
Meta general
En todo proyecto existe una meta general a alcanzar, un propósito general. Esto permite definir el resultado final esperado como también es el punto de referencia para solucionar dudas y conflictos. Además, la meta da coherencia y sentido de dirección a todos los objetivos que conforman un proyecto.
A continuación se presenta la meta de OSA:
• Cumplir las necesidades de nuestros clientes y colaboradores contribuyendo a su crecimiento generando bienestar, a través de nuestro personal competitivo, mediante la mejora continua de nuestros servicios, logística, comercialización, desarrollo e implantación de nuevos proyectos y de suministro de personal, buscando el logro de nuestros objetivos.
Meta especifica.
Impulsar y participar en el desarrollo de las organizaciones (clientes), asesorarlos por medio de estrategias tanto en el ámbito logístico, fiscal, financiero y legal, para poder lograr el éxito.
[pic 4]
Desarrollo
Situación actual de la empresa
Análisis SEPTE
La empresa y todas las fuerzas competitivas operan en un entorno más amplio de fuerzas que moldean oportunidades y generan peligros para la empresa.
El análisis SEPTE es una herramienta muy útil para entender estas fuerzas del macro entorno. Esta herramienta analiza el entorno en cinco grandes categorías de variables.
• Variables sociales
• Variables económicas
• Variables políticas
• Variables tecnológicas
• Variables ecológicas
Es importante destacar que estas variables no actúan independientes unas de otras, sino que están interrelacionadas. El análisis SEPTE es utilizado para seleccionar las variables claves y su evolución futura; también para ver cuál es el impacto diferencial de esas variables respecto de los consumidores.
Aspectos sociales:
De acuerdo a datos del Censo nacional de población y vivienda 2010 (INEGI), la ciudad de Saltillo tenía una población total de 725 mil 123 habitantes, la cual crece a un ritmo de alrededor de 20 mil habitantes por año. Es una población joven, la mitad tiene 26 años o menos, por lo que es una entidad con gran empuje, Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 52 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años). La población económicamente activa es del 53.8% De cada 100 personas de 12 años y más, 54 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 94 tienen alguna ocupación. La incesante llegada de nuevas empresas a la región, principalmente a Saltillo y a Ramos, pero ahora también a Arteaga ante la construcción de nuevos parques industriales en ese municipio, ha generado la creación de miles de nuevos empleos (más de cincuenta mil en la actual administración estatal) lo cual ha convertido a ésta zona del país en una de las de mayor crecimiento económico en México, pero a la vez la ha convertido en un imán para muchas personas provenientes de otras entidades que buscan aquí una oportunidad laboral y de desarrollo personal.
Aspectos económicos:
Saltillo es la sexta ciudad más competitiva del País, según un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad a 77 urbes de México. Los datos indican que el PIB per cápita es de 145 mil 608 pesos, mientras que la inversión promedio de la PEA representa 33 mil 163. Así mismo, de 2005 a 2010, se detectó un crecimiento anual de la mancha urbana del 0.40 por ciento; y se calcula que el 44.70 por ciento de la población cuenta con educación superior, equivalente a 367 mil 938, de los 823 mil 128 habitantes. En general Coahuila posee lo necesario para las compañías en proceso de selección de sitio que buscan expandirse o reubicarse. Es un estado fronterizo con ubicación logística ideal para negocios en el mercado de Norteamérica. Coahuila ofrece una infraestructura moderna y de primera clase, además tiene una fuerte plataforma educativa, ofreciendo mano de obra talentosa y calificada, cuenta con 2,218 kilómetros de vías férreas y posee 5 aeropuertos internacionales, recibió 624.0 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED) en 2014, lo que representó 2.7% de la IED recibida en México. La inversión extranjera directa recibida por el estado en 2014 se dirigió principalmente a la industria manufacturera y la minería. El flujo comercial de la entidad representa en promedio el 4.3% de las exportaciones del País y el 2.79% del total de las importaciones. El estado tiene una participación en el comercio exterior superavitaria, por lo que se destaca de otras entidades, ya que desde antes de la crisis del 2008, y después de ella, el flujo de exportaciones ha sido mayor a la demanda de bienes y servicios del exterior. La entidad es una de las más activas participantes en el comercio internacional ya que de las 11 mil 715 empresas registradas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) 1,507 son empresas que exportan. Lo que posiciona a la entidad como el primer lugar en empresas exportadoras con una participación del 13.3% del total de empresas con registro en todo el país. Por otra parte el 16.4%, es decir 1,918 empresas de Coahuila, importan principalmente bienes intermedios, lo que coloca al estado en tercera posición con el 9.3% de empresas importadoras del país, después de Baja California y Jalisco. El capítulo comercial con mayor valor de exportación es el de las manufacturas de metales y piedras preciosas y semipreciosas con el 29.9%. Le sigue la exportación de Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos con el 18.5% y el de vehículos con una participación del 12.6% con un valor de 1,987 millones de dólares. En lo que respecta a importaciones, los capítulos de mayor participación lo ostentan la importación de bienes de capital intermedio, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, eléctricos, de grabación de imagen sonido y grabación de video para televisión, con un valor de 2 mil 605 millones de dólares, es decir el 28.5% de las importaciones totales. Le siguen las autopartes como bienes intermedios de producción vehicular con un valor de 702 millones de dólares y una participación del 7.7% del total. La región ofrece a OSA y en general al sector en el que se desenvuelve, muchas oportunidades de crecimiento.
...