ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones que aprenden . Ditalcar

Tomas MassaiReseña29 de Marzo de 2017

3.478 Palabras (14 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 14

TCE Entrega N°2

Empresa: Ditalcar

[pic 2]

Grupo 10

Maren Arentsen

Joaquín Bezanilla

Florencia García

Tomás Massai

Fernanda Méndez

Sergio Morales

Profesor: Felipe Misleh

Fecha entrega: 03-05-16

Índice

Tema : Organizaciones que aprenden

1. Historia de la organización, valores, misión y visión…………………………

2. Caracterización de la industria en base a análisis Porter……………………

3. Descripción del mercado………………………………………………………...

4. Estructura organizacional y descripción operacional………………………..

5. Capital humano…………………………………………………………………….

6. Indicadores cuantitativos (ausentismo, rotación, licencias)…………………

7. Manera de trabajar………………………………………………………………...

Tema I: La Persona en la Organización

1. Personalidad y T. de Decisiones……………………………………………….

2. Actitudes…………………………………………………………………………..

3. Motivación………………………………………………………………………...

Tema II: Las Relaciones en las Organizaciones

1. Grupos y equipos………………………………………………………………..

2. Comunicación…………………………………………………………………...

3. Conflicto………………………………………………………………………….

  1. Organizaciones que aprenden
  1. Historia de la organización, valores, misión, visión.

Ditalcar es una empresa automotriz formada el año 2007 por sus dos socios capitalistas, Humberto Leone y Jaime Rojas que se dedicada a la comercialización de vehículos nuevos y usados. Es una sociedad anónima cerrada por lo que no transan en la bolsa.

En la actualidad cuenta con la representación oficial de las marcas MITSUBISHI, FIAT, SSANG YONG, CHERY, MG, TATA E IVECO.

La empresa tiene en operación 11 locales de venta en Santiago y 3 de servicio y post venta.

El valor de ésta empresa es entregar la mejor atención y fidelidad hacia los clientes, no existe fidelidad de los clientes hacia las marcas de autos, como lo era antiguamente, es por eso que deben diferenciarse con la atención,  tener locales con buena infraestructura, y poder agregarle a la venta del auto, productos que generen un valor agregado para beneficiar al cliente. A la vez responden a los clientes en caso de daños de fábrica del auto y así logran que el cliente se sienta seguro con su compra.

Misión

Ditalcar S.A. tiene como misión ser un concesionario del rubro automotriz orientado a la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes en ese ámbito basado en el respeto y honestidad de cara al cliente, con un énfasis especial en la excelencia de la atención y la calidad de nuestro servicio. Como empresa buscamos consolidarnos como uno de los mejores concesionarios del país en cada una de las marcas que representamos, teniendo como base para esto, la relación de largo plazo que se genera con cada uno de nuestros clientes. Todo lo anterior se enmarca en un plano de rentabilidad acorde a las inversiones realizadas.

Visión

Nuestro objetivo es convertirnos una empresa relevante y reconocida en la venta de automóviles nuevos y usados en Chile, siendo líderes en atención calidad de servicio.

  1. Caracterizaciónde la industria en base a las cinco fuerzas de Porter
  • Poder de negociación de los compradores: El cliente de ahora viene mucho más informado, revisa en internet distintas opciones de autos, las características, etc. Por lo que el cliente exige mayor preparación y profesionalismo de parte de los vendedores en los salones de venta.
  • De acuerdo a la rivalidad entre competidores existentes, según el gerente general, es la más alta que puede existir, ya que los productos que ofrecen son los mismos, por lo que la forma de diferenciarse es lo único que puede hacer que un cliente escoja una empresa ante la otra, lo que hace que la empresa tenga que tener vendedores más capacitados, centros de ventas más cómodos, con mejor infraestructura, para que así el cliente pueda preferir una empresa ante la otra.
  • Las amenazas de los nuevos competidores son muy pocas, dado a que como es un negocio en el cual se necesita una gran cantidad de capital para comenzar y funcionar son muy pocas las nuevas empresas y por ende su posible competitividad.
  • El poder negociación con proveedores no es ni alto ni bajo, Ditalcar al ser representante de las marcas que venden, deben acatar las reglas de los proveedores, ellos exigen cuantos autos tiene que tener en vitrina y como debe ser el local.
  • De acuerdo a los sustitutos nuevos, esto no genera presión a la industria automovilística, ya que los sustitutos posibles son motos, transantiago y taxi, y cualquier persona con capacidad de pagar un auto, va a preferir esto, ya que la comodidad, rapidez y seguridad es mucho mayor a las otras opciones. Por lo que los sustitutos no hacen que las ventas de la empresa disminuyan.

3. Descripción del mercado

Las competencias en este rubro son todas las empresas que comercialicen autos nuevos y usados de similares características y marcas, y a la vez tengan similares características de venta, ya sea Portillo, Bruno Fritz, entre otros. Más allá de eso no hay más competencia, ya que las motos no remplazan los autos porque tienen objetivos distintos, no son para una familia, y el transporte público no logra hacer que las personas prefieran este medio de transporte ante un auto, por lo que si tienen dinero van a comprar autos. Por otra parte, donde Santiago es una ciudad grande y no es fácil transportarse, toda persona con capacidad de comprarse un auto, lo va a hacer.

El mercado automotriz chileno es muy competitivo, la oferta de productos en chile es muy variada, hay muchas marcas de automóviles y dentro de cada una de ellas hay muchos modelos. Hace dos años los precios de los automóviles eran inferiores en comparación con el mundo, ahora, han aumentado un poco más, pero Chile sigue siendo más conveniente en comparación con el resto del mundo.

Las distintas Marcas de autos compiten a la par, ya sea China, japonesa, Coreana, etc.

Ya que en Chile casi todos tienen la posibilidad de acceder a la compra de un automóvil, los clientes objetivos son cualquier persona que esté capacitada para manejar, es por eso que logran llegar a la mayoría de las personas que sean mayores de edad y tengan un trabajo.

Ditalcar tiene muchas herramientas que facilitan la forma de pago de un auto, para así poder abarcar a la mayor cantidad posible de compradores.

Las ventas de la empresa no varían mucho durante el año, pero en julio y agosto hay una guerra de bonos entre las empresas, ya que en septiembre viene el cambio de año de los autos. 

Anualmente se venden aproximadamente 1700 autos, 1200 dentro de los locales y alrededor de 500-600 a flotas.

4. Estructura organizacional y descripción operacional

 La empresa cuenta con una estructura organizacional, es decir, un conjunto de personas que se coordinan para llevar a cabo un propósito común,que tiene dos áreas principales. La primera es el área administrativa, la cual incluye gerencia y directores y la segunda es el área oficina que se encuentran dentro de los locales de venta.

Actualmente, Ditalcar cuenta con 10 sucursales de venta, una de ellas es la casa matriz (a la cual nosotros fuimos, se encuentra en el Canta gallo). Donde trabajan los altos cargos de la empresa. (Gerente general, gerente de flotas, gerente de ventas). En las otras sucursales se encuentran en mayor medida vendedores, pero también están compuestas por otros cargos (jefe de administración, contador general, entre otros.). Es importante destacar que tanto los gerentes como cualquier otro trabajador, puede ser trasladado de una sucursal a otra, o se pueden ir temporalmente a una de ellas, ya sea por un problema o un objetivo que requiere de ese traslado.

Organigrama

[pic 3]

En este organigrama se puede ver como el Gerente General, Marcial Larenas, tiene total control sobre todos los otros trabajadores y su labor se centra principalmente en supervisar a los otros tres Gerentes Generales que tienen a muchas trabajadores a su cargo. Si por alguna razón, ninguno de los cuatro está disponible para realizar cierto trabajo, se entrega la responsabilidad o a los jefes o al contador general, posteriormente su trabajo sí o sí será supervisado por los altos cargos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (210 Kb) docx (127 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com