ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capital Humano: Las Organizaciones Que Aprenden.


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  3.688 Palabras (15 Páginas)  •  523 Visitas

Página 1 de 15

Hoy, tanto la forma que las empresas son dirigidas como sus prácticas tienen determinados efectos y responsabilidades que van mucho más allá que su círculo de actuación. Por lo tanto, es necesario establecer un dialogo sobre la empresa, poniendo en el centro del mismo su condición de ciudadano.

Dialogar sobre el papel que juega la empresa en la red de la que forma parte junto con instituciones públicas, instituciones civiles, entre otras, incluye sin duda la relación de poder entre las grandes corporaciones y las empresas multinacionales con respecto al mundo.

El concepto de “globalización” se ha utilizado a manera de moda o simplemente como un concepto novedoso, sin embargo la tendencia hacia la globalización es vieja, se pude decir que el concepto nació en los años 80´ a partir de la tercera revolución científica y tecnológica.

En este proceso se pueden resaltar algunos rasgos principales. En primer lugar, sobresale una tendencia entre los ámbitos económico, social, político y cultural.

En segundo lugar, la globalización es un fenómeno que se contradice en la medida que vemos una creciente diversificación y dolarización entre las actividades

Económicas y una fuerte inequidad en la distribución del ingreso. La globalización y la modernización se han desarrollado paralelamente a una concentración de producción, intercambios comerciales, toma de decisiones, progreso tecnológico y riqueza entre unos cuantos países y unos pocos cientos de empresas. Los grandes actores dominantes de la economía son las grandes corporaciones transnacionales.

En tercer lugar, ante el creciente deterioro de las condiciones generales de bienestar en el contexto de la globalización, la pobreza extrema ha aumentado tanto en los países desarrollados como en desarrollo.

Yo pienso que debido a que cada vez más empresas han comenzado a explorar el dominio de la globalización ya se ha visto reflejado claramente desde un simple proceso como lo es el de selección de personar ya que ahora es realizado a través de internet por que arroja grandes beneficios comparado con los métodos tradicionales.

Por lo tanto ha llevado a los grandes empresarios a ahorrarse grandes cantidades de dinero y también tiempo, y gracias a este ahorro pueden invertir grandes cantidades de dinero en la retención de su capital humano más valioso.

Aunado a esto el gran beneficio que tiene los empresarios al ser reconocidos en otros países y obtener mayores utilidades.

La historia nos enseña que no es válido suponer que el mero crecimiento económico llevara por sí mismo la reducción de la pobreza y la desigualdad. En el periodo que va de los 40 a fines de los 60, una época en que la economía y la acción pública lograron tasas de crecimiento económico más satisfactorias que las actuales, los avances en mejorar la distribución de ingresos fueron limitados y fue precisamente el poco avance en este campo un factor que contribuyó a romper el consenso de la época sobre la estrategia de desarrollo y ello, como consecuencia, llevó a su fin a esa etapa de crecimiento con estabilidad.

Tampoco es aceptable la visión predominante en las ultimas décadas de que la estabilidad macroeconómica, por si sola, hará que los mercados generen suficiente crecimiento y bienestar para todos. Esta visión llevo a una tajante separación entre la política económica y la social. La realidad nos muestra que nunca habrá suficientes recursos públicos para enfrentar el problema de la pobreza ante una política económica que no genera empleos suficientes. La evidencia así lo confirma. La estabilidad que gozamos por casi dos décadas, ha producido más pobreza, una brutal concentración del ingreso y la riqueza en un pequeño grupo, un debilitamiento del estado y un fortalecimiento de poderes privados que logran beneficios y privilegios monopólicos que afectan nuestra competitividad, nuestro potencial de desarrollo y ponen en riesgo nuestra vida democrática.

La lucha contra la desigualdad es un imperativo económico. Más desigualdad hará posible crecer a ritmos acelerados, pues al reducir la desigualdad se fortalecerá el mercado interno, único motor con potencial de crecimiento y generación de empleos en las condiciones actuales de la economía externa. Y a su vez, la igualdad facilita la cohesión social y la muy alta necesidad de seguridad en el país. Las actuales condiciones de inseguridad y violencia no son explicables sin considerar el deterioro de las circunstancias en que viven la mayoría de los jóvenes por el contraste y desigualdad brutal que padecemos.

La crisis ha mostrado que los mercados fallan y que los costos de sus fallas usualmente recaen sobre todos los causantes fiscales. Esto es terrible, pues implica que el mercado, dejado a su libre juego, como es el caso de los grandes bancos, produzca ganancias privadas y perdidas sociales.

La historia nos muestra a su vez que el Estado también puede fallar. Debido a ello, se requiere que haya mecanismos especiales para una mayor y mejor participación social, pues es la sociedad la que puede frenar los abusos de los mercados tanto como la del “Estado”.

…alrededor de las 9:30 de la mañana, el mundo se derrumbó sobre Wall Street… el gobierno mexicano acababa de anunciar una devaluación de la moneda.

México ha perdido competitividad, según el Foro Económico Mundial, México pasó del lugar 42 que ocupaba en el año 2000 al lugar 66 en 2010.

Se requiere recuperar la competitividad y ser capaz de recuperar el mercado interno perdido ante la competencia externa y conquistar mercados internacionales. Necesita el estado asumir el papel activo como promotor del desarrollo y movilizador de la energía social para potenciar el aporte de los diversos actores económicos y sociales a las ambiciosas metas de crecimiento, empleo y estabilidad.

Ahora bien si vemos al propio Estado no como tal, sino más bien como otro tipo de organización integrada de individuos racionales y pensantes es ahí donde entra en tela de juicio si es que las dependencias gubernamentales les dan el debido trato y el valor que tiene cada uno de ellos, no solo ver a aquellas personas (que “todo mundo” odiamos con solo oírlos decir que “trabajan para el gobierno” ) como una herramienta que puedan usar solo para su conveniencia sino también tratarlas como tal, es decir enseñar la Condición Humana, pues todos somos individuos, especie y sociedad al mismo tiempo “tenemos los elementos genéticos de nuestra diversidad” Edgar Morín.

La escuela humanista de psicología sostiene que el dar y recibir afecto constituye una necesidad humano fundamental, por ejemplo la motivación en el trabajo ¿Qué motiva a las personas a trabajar tan

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.4 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com