ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PLAN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO PARA EL PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2016 DEL IPASME”

raicarEnsayo28 de Marzo de 2016

7.206 Palabras (29 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO[pic 1]

DECANATO DE POSTGRADO

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

NÚCLEO EL TIGRE

MAESTRÌA EN CIENCÌAS GERENCIALES

MENCIÒN: RECURSOS HUMANOS

CÁTEDRA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

“PLAN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO PARA EL PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2016 DEL IPASME”

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

Facilitador:

Ing. MSc. Héctor Pulido

                                                                MAESTRANTES:                                                                            

        Lcda. Raicar Rodríguez

Lcda.  Norilis Cordero

Lcda. Elismar Solórzano

Lcdo. Nomar Torres

El Tigre, Noviembre del 2015


ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL        

INTRODUCCIÓN        

CAPITULO I        

MARCO DE REFERENCIA        

ASPECTOS  LEGALES        

CAPITULO II        

ESTUDIO TECNICO        

CAPITULO III        

ESTUDIO FINANCIERO        

ANEXOS        

CONCLUSIÓN        

BIBLIOGRAFÍA        

INTRODUCCIÓN

El éxito de toda empresa e institución está directamente relacionada con la buena realización de los procesos que mantengan en sus actividades, por esto se hace necesario la revisión periódica de los mismos y la capacitación del personal, que permitan que esos procesos se ejecuten y mejoren constantemente.

La planificación estratégica, es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas, es muy importante que todas las personas vinculadas a la gerencia puedan desarrollar sus conocimientos y comprender con exactitud las necesidades de la empresa, para que la planeación estratégica les permita interactuar con un mundo dinámico y en constante evolución

Cabe destacar que para los recursos humanos en las empresas se presentan grandes oportunidades de mejora, pero hay que introducir cambios. Hay que gerenciar las organizaciones con los nuevos paradigmas de gestión, hacerlos más competitivos y ofrecer a los trabajadores una mejor calidad de vida, involucrándolos activamente en los beneficios de las organizaciones.

Las organizaciones en la actualidad se encuentran en un entorno dinámico y cambiante es por ello que la capacitación es fundamental, ya que los trabajadores necesitan tener habilidades y suficientes conocimientos para ejecutar sus labores, ser capaces de resolver problemas y ser mejores en la empresa.

En la actualidad se necesita una gestión gerencial acorde con las innovaciones, donde las funciones de planificación, organización, dirección y control se ejecuten de manera eficiente, lo cual permite desarrollar el proceso en un ambiente armónico y democrático. Ante esta realidad la gerencia requiere de motivación, orientación además de preparación, lo que conlleva a desempeñar el rol de manera efectiva para ayudar en el proceso de toma de decisiones facilitando el logro de los objetivos propuestos y además poseer orientación pedagógica para desempeñarse como conductor eficaz de los procesos humanos en la empresa.

En los distintos campos de la actividad en la empresa, o más general aún, en el mundo profesional, lo mismo en el entorno personal, nos estamos relacionando permanentemente con personas o con grupos de personas con las que suele dar una mayor o menor contraposición de intereses. La solución del conflicto viene por la negociación entre las partes. La táctica de negociación debe ser sencilla y flexible.

        

CAPITULO I

MARCO DE REFERENCIA

  1. Titulo del Proyecto:

Plan de Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos Para el I y II Semestre del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación. (IPASME).

  1. Justificación del Proyecto:

El recurso más  importante en cualquier organización lo forma el personal implicado en las  actividades laborales. Esto es de especial importancia en una organización que  presta servicios, en la cual la conducta y rendimiento de los individuos  influye directamente en la calidad y optimización de los servicios que se brindan.

Un personal  motivado y trabajando en equipo, son los pilares fundamentales en los que las organizaciones  exitosas sustentan sus logros. Estos aspectos, además de constituir dos fuerzas  internas de gran importancia para que una organización alcance niveles de competitividad elevados, son parte esencial de los fundamentos en que se basan los  nuevos enfoques administrativos o gerenciales.

La esencia de  una fuerza laboral motivada está en la calidad del trato que recibe en sus  relaciones individuales que tiene con los ejecutivos o compañeros de trabajo, en la  confianza, respeto y consideración que sus jefes les den diariamente.  También son importantes el ambiente laboral y la medida en que éste facilita o inhibe el cumplimiento del trabajo de cada persona.

Los Planes Estratégicos que tiene la  Organización se ven fortalecidos en la medida que el Talento Humano con el que cuenta la institución es potencializado en sus Competencias Laborales, con lo cual se genera un posicionamiento y mayor capacidad de competir en el Mercado sirviendo mejor a sus beneficiarios y afiliados.

 

Por lo tanto  Capacitar y Desarrollar el talento humano, es ahora una necesidad competitiva para institución, por lo que se plantea el siguiente Plan de Capacitación Anual, que se dar inicio desde el año 2016,  para el personal nuevo a ingresar y el personal ya activo de esta manera nos ayude a garantizar los objetivos ya planteados.

  1. Alcance del Proyecto:

El presente plan de Capacitación es de aplicación para todo el personal que labora en el área de Recursos Humanos y Administrativa del Ipasme, así como el personal nuevo a ingresar.

  1. Plan Estratégico y Objetivo del Proyecto

1.4.1 Misión:

Promover y desarrollar un Sistema de Seguridad Social Integral y eficaz orientado al mejoramiento permanente de la Calidad de Vida de los profesores, maestros y personal administrativo del Ministerio del Poder Popular para la Educación y de otros organismos afiliados al Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME), mediante la prestación oportuna, eficiente y efectiva de asistencia en sus requerimientos de afiliación, créditos: Hipotecarios o personales; médicos-asistencial; culturales, recreativos, deportivos y de ayudas socioeconómicas, siendo imprescindible para ello el establecimiento de sistemas y mecanismos que garanticen la protección social y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus afiliados y beneficiarios.

1.4.2 Visión:

Ser un organismo eficiente en la prestación de servicios de Seguridad y Asistencia Social Integral, con una atención de alta calidad para el personal Docente y Administrativo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y otros entes educativos afiliados al IPASME, en el marco de los principios de universalidad, solidaridad, unidad, integralidad y participación democrática, para convertirnos en una Institución modelo del Sistema de Seguridad Social en Venezuela y en América Latina.

1.5 Objeto de la Empresa:

          El Instituto de Previsión y Asistencia Social  para el Personal del         Ministerio de Educación (IPAS-ME) tiene como objeto:

  • Garantizar el acceso de los afiliados a los diversos créditos y demás servicios, con el establecimiento de mecanismos y sistemas que aseguren la correcta recaudación de los aportes tanto de los afiliados como de sus patronos, así como también garantizar la oportuna cobranza y recuperación de los créditos otorgados a los afiliados para así mantener operativa la cartera.
  • Garantizar a los afiliados del IPASME la prestación de una atención solidaria, única e integral en el ámbito nacional, que contemple la máxima cobertura diagnostica y terapéutica de las enfermedades de mayor incidencia en la población afiliada y beneficiara.
  • Garantizar la prestación oportuna, próvida, ágil y adecuada de asistencia socioeconómica al afiliado, en cuanto a monto, tipo y cobertura de ayudas socioeconómicas en casos de contingencia o siniestros mediante primas, contribuciones por gastos médicos, HCM: Hospitalización, Cirugía y contempladas en la normativa de los convenios administrados por el IPASME.
  • Garantizar respuestas eficientes a los afiliados del IPASME en sus requerimientos de financiamiento hipotecario y personal, mediante un proceso de asistencia crediticia, de apoyo técnico especializado o de cualquier otra actividad que contribuya a mejorar la calidad de vida de los afiliados.
  • Garantizar el desarrollo de los programas cultural, recreativo y deportivo que se adecuen a los requerimientos reales del sector y permitan la incorporación real y el disfrute democrático por parte de los afiliados y sus familiares como parte del bienestar y la salud integral de los mismos.
  • Garantizar el desarrollo e implementación de los sistemas de dirección y de las estructuras organizativas, administrativas y control orientados a una gestión excelente y eficiente del IPASME.

  1. Fines del Plan de Capacitación:

Siendo su  propósito general impulsar la eficacia organizacional, la         capacitación se lleva  a cabo para contribuir a:

  • Elevar el nivel de rendimiento de los colaboradores y, con ello, al incremento de la productividad y rendimiento de la empresa.
  • Mejorar la interacción entre los colaboradores y, con ello, a elevar el interés por el aseguramiento de la calidad en el servicio.
  • Satisfacer más fácilmente requerimientos futuros de la empresa en materia de personal, sobre la base de la planeación de recursos humanos.
  • Generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la productividad y la calidad y, con ello, a elevar la moral de trabajo.
  • La compensación  indirecta, especialmente entre las administrativas, que tienden a considerar así  la paga que asume la empresa par su participaci6n en programas de capacitación.
  • Mantener la  salud física y mental en tanto ayuda a prevenir accidentes de trabajo, y un ambiente seguro lleva a actitudes y comportamientos más estables.
  • Mantener al  colaborador al día con los avances tecnológicos, lo que alienta la iniciativa y la creatividad y ayuda a prevenir la obsolescencia de la fuerza de trabajo.

  1. Objetivos del Plan de Capacitación:

1.7.1  Objetivos Generales:

  • Preparar al  personal para la ejecución eficiente de sus responsabilidades que asuman en sus  puestos.
  • Brindar oportunidades de desarrollo personal en los cargos actuales y para otros puestos para los que el colaborador puede ser considerado.
  • Modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo satisfactorio, incrementar la motivación del trabajador y hacerlo más receptivo a la supervisión y acciones de gestión.

  1. Objetivos Específicos:
  • Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de la Empresa, su organización, funcionamiento, normas y políticas.
  • Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad de requerimientos para el desempleo de puestos específicos.
  • Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en áreas especializadas de actividad.
  • Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual y rendimiento colectivo.
  • Ayudar en la preparación de personal calificado, acorde con los planes, objetivos y requerimientos de la Empresa.
  • Apoyar la continuidad y desarrollo institucional.

  1. Metas:

Capacitar al 100% a los jefes de departamento, analistas, asistentes,   y personal operativo del  Instituto y Previsión de Asistencia Social del Personal del Ministerio de Educación (IPASME).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (344 Kb) docx (939 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com