PLAN DE MARKETING DE LA MANDARINA
SANDRA24 de Octubre de 2013
2.503 Palabras (11 Páginas)1.157 Visitas
INTRODUCCIÓN
La empresa Sur Ileña S.A. Con la marca MANDARINPOP, lanzará al mercado Estado Unídense, jugos de mandarina, creada para todas las personas que deseen calmar la sed con una bebida a base de fruta que les va a proveer de energía y beneficiar la salud. Nuestro producto está destinado a personas que estén entre los 5 a 65 años.
El propósito de la creación de este nuevo producto es lograr una introducción rápida en el mercado estado Unídense, logrando satisfacer las necesidades de los consumidores; para lo cual se han establecido estrategias de producto, precios, distribución y promoción.
El segmento de mercado ha sido identificado de acuerdo al contenido del producto el cual esta designado para personas que gustan de sabores de frutos tropicales transformados en jugos que motiven al consumo sano y natural.
El presente trabajo tiene como finalidad, la aplicación de todas las estrategias que intervienen en la elaboración de un plan de marketing internacional, es importante tomar en cuenta cada una de ellas ya que al utilizarlas nos servirán como herramientas para la ejecución del mismo.
El consumo sano es un hábito esencial en todo ser humano, esto le da al consumidor la posibilidad de alargar positivamente los años de vida manteniendo el vigor, las ganas de vivir y sobre todo, teniendo un nuevo estilo de vida.
1. JUSTIFICACION
La empresa pretende entrar al mercado mediante un producto diferente, sano y de consumo fácil para así lograr cambiar la mentalidad del consumidor que hoy en día sufre de problemas de salud gracias a la bebida gasificada.
Pretendiendo crear y distribuir un producto que ayuden al consumidor como al medio ambiente para poder satisfacer la necesidad de nuestro mercado meta y evitar la contaminación al que muchos productos comestibles están sujetos debido a los compuestos químicos que contienen.
La investigación proporciona la información necesaria para que el empresario regional conozca los puntos débiles y fuertes a considerar para evitar las fallas en el esquema de internacionalización.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Planificar las estrategias del plan de marketing para el jugo de mandarina con gajos.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Elaborar la estrategia del producto.
Diseñar una estrategia de distribución del producto.
Elaborar una estrategia de Fijación de Precios favorable, tanto para la empresa como para el consumidor.
Diseñar una estrategia de Promoción que logre impulsar la comercialización del producto.
Definir el incoterm adecuado para una optima exportación.
3. VISIÓN
Ser una empresa que se dedique a la exportación de productos ecológicos Bio-degradables y en 5 años lograr cambiar la mentalidad alimenticia del consumidor optando por lo sano y natural.
4. MISIÓN
Somos "Sur Ileña S.A." empresa peruana que conserva los más altos estándares competitivos en productos de consumo masivo como es el jugo de fruta “mandarina”, ofreciendo a nuestros clientes mayor confianza al consumir un producto ecológico y 100% natural.
5. SEGMENTACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL
5.1 DEMOGRÁFICO
El perfil de mi segmento está compuesto de la siguiente manera:
EDAD: Personas de 5 años a 65 años de edad
Distribución por Edad:
0-14 años : 20,1% (hombres 32.107.900/mujeres 30.781.823)
15-64 años : 66,8% (hombres 104.411.352/mujeres 104.808.064)
65 años y más: 13,1% (hombres 17.745.363/mujeres 23.377.542)
GENERO: Ambos sexos (masculino y femenino)
Distribución por Género:
Menores de 15 años : 1,04 hombre(s)/mujer
15-64 años : 1 hombre(s)/mujer
65 años y más : 0,77 hombre(s)/mujer
Población total : 0,97 hombre(s)/mujer
CLASE SOCIAL: Clase media baja (aprox. 38% de la población), clase baja alta (aprox. 32% de la población), clase baja (aprox. 10% de la población)
OCUPACION: Estudiantes, profesionales, independientes, técnicos, deportistas.
CICLO DE VIDA: Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, casados, etc.
ASPECTOS GENERALES RELEVANTES
o EEUU es la primera economía del mundo y genera un 23,6 por ciento del PIB mundial. (datos del FMI 2010). 311 millones de consumidores. (US Census Bureau Mayo 2012)
o El mercado hispano ha crecido en importancia como canal de entrada o como objetivo. (52millones, US Census Bureau mayo 2012)
o EEUU es el primer país en el ranking mundial de países emisores de inversión con un 18 por ciento del total mundial (datos UNCTAD stock acumulado hasta 2011)
o EEUU es el primer país inversor en España en stock acumulado, con 51.047 millones de euros, un 10,72 por ciento del total hasta 2011 (Datos Secretaría Estado de Comercio)
5.2 GEOGRÁFICO
TIPO DE POBLACIÓN: Zonas urbana y sub urbanas
RANKING DE LOS 20 ESTADOS MÁS POBLADOS DE E.E.U.U.
ESTADO
NUMERO DE HABITANTES
1. California 36 691 912
2. Texas 25 674 681
3. Nueva York 19 465 197
4. Florida 19 057 542
5. Illions 12 869 257
6. Pennsylvania 12 702 379
7. Ohio 11 544 951
8. Michigan 9 876 187
9. Georgia 9 815 210
10. North Carolina 9 656 401
11. New Yersey 8 821 155
12. Virginia 8 096 604
13. Washington 6 830 038
14. Massachussets 6 587 536
15. Indiana 6 516 922
16. Arizona 6 482 505
17. Tennessee 6 403 353
18. Missouri 6 010 688
19. Maryland 5 828 289
20. Wisconsin 5 711 767
RANKING DE LAS 10 CIUDADES MÁS POBLADAS DE ESTADOS UNIDOS
CIUDAD (ESTADO)
NUMERO DE HABITANTES
1. Nueva York (Nueva York) 8 391 881
2. Los Angeles (California) 3 831 868
3. Chicago (Illions) 2 851 268
4. Houston (Texas) 2 257 926
5. Phoenix (Arizona) 1 593 659
6. Philadelphia (Pennsylvania) 1 547 297
7. San Antonio (Texas) 1 373 668
8. San Diego (California) 1 306 300
9. Dallas (Texas) 1 299 542
10. San José (California) 964 695
POBLACION DE ESTADOS UNIDOS POR EDADES
Menores de 5 años 6.4 %
5 a 14 años 13.1 %
15 a 19 años 6.9 %
20 a 24 años 7.1 %
25 a 44 años 26.4 %
45 a 64 años 26.5 %
Mayores de 65 años 13.2 %
5.3 CONDUCTUALES
ESTILO DE VIDA: Personas activas, que gustan de un estilo de vida saludable, personas que practiquen deportes.
De una encuesta realizada a 50 personas, 30 consumidores prefieren jugos naturales, 10 personas bebidas gaseosas, 6 personas jugos envasados y 4 personas agua.
Consumidores de Estados Unidos
Los jugos en Estados Unidos son los de mayor crecimiento dentro del sector de bebidas, dado que la presente generación del país primer mundista impulsa la tendencia de la salud además de la protección del medio ambiente. El consumo per cápita de jugos de fruta en este país es el más alto del mundo, superando los 50 litros, lo que permite afirmar que consumen uno de cada 3 vasos de jugo procesado de fruta. Las ventas de jugos se han incrementado debido a la popularidad que han adquirido los jugos frescos preparados a partir de concentrados, la introducción de productos fortificados funcionales, entre otros desarrollos.
Perspectivas en tendencia de consumidores
Los productores de jugos de sabores tradicionales, como naranja, manzana y uva poco a poco han fijado su interés en los sabores tropicales, como la maracuyá y otras frutas exóticas.
6. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
PENETRACION
(Mismo Producto
Mismo Mercado) DESARROLLO
DEL MERCADO
(Mismo Producto
Nuevo Mercado)
DESARROLLO DE PRODUCTO
(Mismo Mercado
Nuevo Producto) DIVERSIFICACION
(Nuevo Mercado
Nuevo Producto)
DESARROLLO DE MERCADO:
7. ESTRATEGIA COMPETITIVA
LIDER RETADOR
SEGUIDOR ESPECIALISTA
Retador: debido a que nuestro producto jugo de “mandarina” es único en el mercado Estado Unídense, entrando así con una ventaja competitiva.
8. ESTRATEGIA COMERCIAL
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Nuestro producto está dirigido a todas las personas que deseen calmar la sed con una bebida a base de fruta que les va a proveer de energía y beneficiar la salud.
8.1 PRODUCTO: Bebida de jugo de fruta de mandarina y gajos, dirigido a personas que les gusta el sabor casero de fruta, poseen las siguientes características:
100% natural
Sano
Refrescante
Nutritivo: Agua, Minerales (potasio, magnesio y calcio), Vitamina C, A, fibra, Calorías, Sacarosa (endulzante natural), Fructuosa.
9.1.1. ESTRATEGIA DE MARCA
9.1.2. NOMBRE:
Empresa: Sur Ileña S.A
9.1.3. ESTRATEGIA DE MARCA:
...