PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL galletería dulce y dulces S.A.S
nana1984Trabajo20 de Agosto de 2015
8.967 Palabras (36 Páginas)201 Visitas
MARKETING INTERNACIONAL.
IV TUTORÍA
NANCY VÉLEZ
CÓDIGO:36312447
VÍCTOR RUIZ
CÓDIGO: 1059785956
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
CREAD PEREIRA
INTERSEMESTRAL.
2015
MARKETING INTERNACIONAL.
IV TUTORÍA
NANCY VÉLEZ
CÓDIGO:36312447
VÍCTOR RUIZ
CÓDIGO: 1059785956
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
CREAD PEREIRA
INTERSEMESTRAL.
2015
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo da a conocer un estudio de marketing el cual pretende aplicar los conocimientos aprendidos durante los encuentros tutoriales de la asignatura Marketing internacional, y otras asignaturas con la cual se pretende mostrar un plan de marketing para la comercialización del producto en el país vecino, las estrategias para aplicar y darlo a conocer, haciendo de la empresa un ente exportador, de calidad y lo más importante, una organización competitiva en el comercio exterior.
[pic 1]
[pic 2]
- Naturaleza de la empresa.
Nombre de la empresa: galletería dulce y dulces S.A.S
Reseña histórica:
Surge como idea de negocio, con la cual se pretende implementar la unión de conocimientos entre dos compañeros, los cuales pretenden aportar su capital tanto económico como intelectual con el fin de crear empresa, generar empleo y buscar solidez económica a independencia, es un proyecto el cual está en estudio midiendo viabilidad y versatilidad pero su esencia es la misma, la creación de comestibles como lo son las galletas artesanales ya que es un producto de consumo general tanto en hombres, mujeres y niños. Ya que tiene una connotación cultural la cual se pretende explotar, se busca consolidar esta organización para el año 2017 utilizando todos los conocimientos adquiridos en la carrera de administración de negocios.
Planeación estratégica:
Misión:
“Ser reconocidos como la mejor alternativa de galletería artesanal en toda la región.”
Visión:
“Ser una empresa de clase mundial y de crecimiento continuo, capaz de proyectar su presencia en los mercados competitivos logrando tener un posicionamiento y buen liderazgo en el sector alimenticio.”
Valores:
- Compromiso: Nuestra estrategia de empresa la desarrollamos en función de las necesidades de nuestro cliente, por lo que implantaremos en todos los niveles de la organización una cultura orientada al cliente, de tal modo que sabremos cuáles son sus necesidades y cómo actuar sobre ellas.
- Honestidad: Es decir, “transparencia”, se convierte para la empresa en el fortalecimiento de la relación y vínculo comercial con los clientes. Transparencia significa ser honesto con los clientes, ser capaces de cumplir lo acordado en tiempo y forma, oportuna y eficientemente.
- Servicio: Ofrecer un servicio eficaz y eficiente, ya que la fidelidad del cliente es lo más importante, que permanezcan fieles al negocio por mucho tiempo, ya que esto es lo que garantiza la rentabilidad y creación de valor a largo plazo.
- Calidad: Saber y estudiar cual es la opinión que tienen nuestros clientes a cerca del producto y poder mejorar en aquellos puntos que no seamos tan excelentes, ya que el éxito de nuestro producto solo lo podemos lograr con la satisfacción de nuestros clientes.
- Responsabilidad: La responsabilidad de llevar a cabo y cumplir los valores anteriores.
- Trabajo en equipo: Es para nosotros el propósito de trabajar en colaboración con los demás, de hacer sentir que formamos parte de un equipo y sobretodo, que trabajamos conjuntamente en oposición a trabajar separadamente o competitivamente.
Objetivos:
Es a través de los objetivos donde la empresa lleva a cabo su actuación
Estrategia para conseguir la misión y visión. Para ellos, dichos objetivos deben ser concretos, coherentes entre sí, alcanzables y realistas.
1. Motivar continuamente a nuestros empleados.
2. Obtención de la máxima satisfacción por parte de nuestros clientes, conseguir la fidelidad.
3. Conseguir un ambiente tranquilo y acogedor para nuestros trabajadores.
4. Una vez conseguido el posicionamiento deseado, introducir nuevos canales de ventas así como nuevos productos.
5. Fuentes alternativas de proveedores para prever situaciones críticas como la falta de mercancía.
6. Realizar análisis de indicadores calidad y del mercado periódicamente para mejorar nuestros puntos débiles y estar al día de las preferencias y los gustos de los consumidores.
7. Adquirir una base de datos que permita gestionar eficientemente la empresa.
8. Disponer de capacidad y gran flexibilidad para adaptarnos a cualquier circunstancia o cambio.
9. estar al tanto y trabajar acorde a las restricciones y requerimientos sanitarios legales.
Política de calidad:
Nuestro compromiso de EXCELENCIA EN LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES se fundamenta en la práctica de los siguientes principios:
1. Creatividad al servicio del cliente.
2. Genuino espíritu de servicio como factor cultural.
3. Coherencia absoluta ante los clientes internos y externos, entre lo que se ofrece y lo que se practica.
4. Conocimiento pleno de las responsabilidades que el puesto implica.
5. Seguridad absoluta en la manipulación de la carga como intención fundamental.
6. normas higiénicas y controles de calidad al producto.
Despliegue estratégico: [pic 3][pic 4][pic 5]
Nivel adminsitrativo
La administracion:
Area encargada de organizar, coordinar, ejecutar y controlar las actividades que hacen el funcionamiento general de la empresa.
Dirección de Finanzas
Se encarga esta administración para el planeamiento y control financiero, y del presupuesto para la gestión, ademas de la contabilidad y tesorería de la empresa.
Dirección de Producción
Encarga de dirigir y controlar el proceso productivo elaborar cálculos sobre costos de producción y coordinar el funcionamiento de las diferentes secciones del producto.
Dirección de Comercialización
Tiene a su cargo la distribución de los productos y el manejo del Marketing. La distribución de los productos de La empresa.
- Definicion de la capacidad exportable de la empresa:
La oferta exportable de la empresa es más que asegurar los volúmenes solicitados por un determinado cliente o contar con productos que satisfacen los requerimientos de los mercados de destino. La oferta exportable también tiene que ver con la capacidad económica, financiera y de gestión de la empresa, esto es:
Disponibilidad de producto
Con base en el producto que desea exportar, la empresa debe determinar el volumen que tiene disponible para el mercado externo. El volumen debe ser aquel que pueda ofrecer de manera estable o continua. De igual modo, el producto debe cumplir con las exigencias y requerimientos del mercado objetivo.
Capacidad económica y financiera de la empresa
La empresa debe contar con los recursos necesarios para solventar una exportación, igualmente debe estar en condiciones de contar con precios competitivos. Si la empresa no cuenta con posibilidades de solventar el proceso con recursos propios, deberá contar con capacidad de endeudamiento y conseguir financiamiento externo.
Capacidad de gestión
La empresa debe desarrollar una cultura exportadora, con objetivos claros y conocimiento de sus capacidades y debilidades.
Seguridad de los alimentos
Entendida como la garantía de que los alimentos no causen daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan. Los alimentos deben estar libres de microorganismos patógenos y otros agentes biológicos, sustancias químicas y objetos extraños que puedan afectar la salud del consumidor. Por lo general, se requieren ciertas certificaciones para demostrar la inocuidad de los alimentos.
Saludables
Cada vez es mayor la demanda por productos frescos y naturales, alimentos con bajo contenido de calorías y de grasas saturadas, y ausencia de colesterol, entre otros aspectos de carácter nutricional. La demanda por productos saludables aumenta la demanda de los productos orgánicos.
...