ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIO PLANTEADO EN EL ESQUEMA DEL METODO LEAN CANVAS

vilas.06Ensayo22 de Febrero de 2021

5.742 Palabras (23 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1]

DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

UNIDAD CURICULAR: ELECTIVA I EMPRENDIMIENTO

PLAN DE NEGOCIO PLANTEADO EN EL

ESQUEMA DEL METODO LEAN CANVAS.

Tutor:

MSc. Artahona; Alejandro

                                                                            Autores:            

                                                                             Lcda. Ascame Lorena J.       V-13.165.691

Barcelona, febrero de 2021[pic 2]

Introducción

La idea de negocio que presentamos inicia con la situación de pandemia mundial y la dificultad que están presentando nuestros hijos al no poder asistir a clases presenciales y perder las explicaciones de ciertas áreas que lo ameritan. Al conversar con otros representantes se noto la creciente demanda de ayuda en este ámbito en todos lados. Una evaluación sencilla del entorno permitió ver que entre el 70-80% de los estudiantes, en todos los niveles de pregrado y postgrado; requerimos de alguien con el tiempo, conocimiento y dedicación para asesorarnos, ayudarnos o impulsarnos a entender y superar las dificultades académicas de nuestra preparación. También los docentes e instituciones de formación educativas presentan dificultades para adaptarse al sistema de trabajo en línea, sin encontrar un equilibrio entre este sistema y los altos niveles de deserción o bajo rendimiento educativo y buscan ayuda en profesionales o entes que logren nivelar a los participantes sean estudiantes, docentes y personal administrativo.

De igual manera, al sondear el campo laboral se obtiene gran cantidad de profesionales a nivel nacional desocupados, ocupados en labores no afines de sus estudios con disponibilidad de tiempo y arduos conocimientos que ofrecer. Adicionalmente, existen una gran cantidad de personas jubiladas que, aunque ya no tienen la destrezas, fuerzas o agilidad de cuando eran empleados activos; además de tener estudios profesionales, poseen también conocimientos sólidos y sustentados en sus experiencias que sería valioso rescatar y transmitir a las generaciones de relevo y aunado a los avances tecnológicos, nos coloquen en mejor posición de la que manejamos en la actualidad.

Por otra parte, están la empresa privada, instituciones, entes públicos o privados, sobre todo las emergentes o de producción continua; que en tiempos de pandemias tienen dificultades para la formación y adiestramiento continuo que debe tener el personal involucrado en sus actividades específicas. Asimismo, se retrasan con el desarrollo o actualización de sus proyectos, manuales y demás procedimientos específicos.[pic 3]

A razón de lo planteado, tiene sus bases en el modelo Canvas, creado por el experto en estrategia empresarial Alexander Osterwalder, que es una herramienta que facilita la planificación estratégica de una organización en una sola hoja, proyectando las ideas o hipótesis que visualizan la empresa desde dentro a la izquierda y su entorno a la derecha. Desde el 2008, año de su creación, esta metodología ha causado un importante impacto en el mundo de la gestión empresarial. El lienzo Canvas es una herramienta muy sencilla que cubre las diferentes áreas de negocio: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica, dándole un enfoque integral y sistémico, la interpretación de todos los elementos hace más visible cualquier posible incoherencia.

Para la elaboración de la idea de negocio se recopilo información de distintas fuentes dedicadas a la formación y capacitación académica. Para desarrollar el Canvas, primero se ha tenido que investigar en que se basa, cuáles son sus beneficios y porqué este modelo es adecuado para aplicárselo a la idea de negocio a desarrollar.

[pic 4]

Modelo de Negocio

Es definido según el libro Generación de Modelos de Negocio, escrito por Osterwalder & Pigneur (2011) como: “Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor” (pág. 14). Es una herramienta de análisis que permite a las empresas establecer quienes son, cómo operan, a qué coste, con qué medios y qué fuentes de ingresos tienen. Es indispensable definir el modelo de negocio que sigue una empresa; “es como esbozar su ADN, sirve para entender cómo está hecha, cómo se puede modificar, pulir y modelar, para cambiar aquellos aspectos que se pueden mejorar” (Emprendedores, 2019). Cada una de las innovaciones que se introducen en el modelo de negocio de una empresa pueden proporcionarle a esta una ventaja competitiva.

[pic 5]

Esquema de los componentes que conforman el estudio del modelo de negocio. Según Osterwalder y Pigneur, 2010. (Verde representa los: aspectos externos de la empresa, el Fucsia representa los: aspectos internos de la empresa, el Amarillo representa: el eje central de donde parte la idea de negocio).

Plan de Negocio

Es la pauta de actuación para ejecutar el modelo de negocio. El plan de negocio es definido por Jack Fleitman como: un instrumento clave y fundamental para el éxito, el cual consiste en una serie de actividades relacionadas entre sí para el comienzo o desarrollo de una empresa. Así como una guía que facilita la creación o crecimiento de una empresa.

Es importante destacar que existe diferencia entre el modelo de negocio y el plan de negocio. La principal diferencia es que un modelo de negocio es el contenido central o la sinopsis de la empresa (real o futura) donde se describen las bases sobre las cuales esta genera, capta y proporciona valor. Por otro lado, un plan de negocio es la pauta de actuación para ejecutar el modelo de negocio.

Ventaja competitiva del plan de negocio

Según Michael E. Porter “La ventaja competitiva crece fundamentalmente debido al valor que una empresa es capaz de generar. El concepto de valor representa lo que los compradores están dispuestos a pagar, y el crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad de ofrecen precios más bajos en relación con los competidores por beneficios equivalentes o proporcionar beneficios únicos en el mercado que puedan compensar los precios más elevados. Una empresa se considera rentable si el valor que es capaz de generar es más elevado que los costos ocasionados por la creación del producto”. (Porter, 1985).

Según Porter son dos las estrategias que pueden ser utilizadas para generar ventaja competitiva:

  • Liderazgo en costes, esto quiere decir producir a un precio inferior que el de nuestros competidores.
  • Diferenciación del producto, aportar algo novedoso y atractivo para los consumidores teniendo en cuenta lo que ofrecen nuestros competidores.

Lienzo de Modelo Canvas

“The Bussines Model Canvas”, traducido al español como el Lienzo de Modelo de Negocio, “describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor” (Osterwalder & Pigneur). Es una manera gráfica de explicar en un solo cuadrante y de manera estructurada un modelo de negocio. El método fue diseñado por el suizo Alex Osterwalder en el año 2004. Dicho modelo, se puede definir como el medio por el cual se estructura la materialización de una idea que permite generar ingresos. Con un buen modelo de negocio desarrollado de manera objetiva y coherente, se puede determinar nuestra ventaja competitiva la cual nos hace destacar en el mercado. Un modelo de negocio es una herramienta conceptual que contiene un conjunto de elementos y sus relaciones y permite expresar la lógica de ganar dinero de una empresa. Es una descripción del valor que una empresa ofrece a uno o varios segmentos de clientes y de la arquitectura de la empresa y su red de socios para crear, comercializar y entregar este valor y capital de relación, con el fin de generar flujos de ingresos rentables y sostenibles.

La ventaja por la cual este modelo de negocio es tan popular es su simplicidad y facilidad para interconectar ideas y fomentar la creatividad, debido a que se trabaja de forma visual. Todos los bloques están relacionados entre sí, no son independientes por lo que funcionan en conjunto y cada bloque condiciona y es condicionado por los demás. El lienzo está compuesto por nueve (9) bloques o elementos que son; Propuesta de valor, actividades clave, socios clave, recursos clave, segmentos de clientes, relaciones con los clientes, canales y costes; que cubren las áreas principales de: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica. Mediante este lienzo, no solo se reduce la incertidumbre sobre la viabilidad de un proyecto, o en este caso sobre la situación actual de la empresa, sino que también se establece un rumbo hacia los objetivos propuestos que se quieren alcanzar. Según Osterwalder, el proceso de crear el modelo de negocio de una empresa se desarrolla a partir de tres fases:

  • Fase I: Diseño del modelo de negocio: definir la gestión y el diseño del negocio que responda a las circunstancias del mercado.
  • Fase II. Financiación del modelo de negocio.
  • Fase III. Implementación del modelo de negocio: se implanta en la estructura, procesos e infraestructuras del negocio.

La parte de la derecha del lienzo Canvas refleja el negocio de cara al mercado, aquellos aspectos externos a la empresa: segmento de clientes, canales, relación con los clientes y fuentes de ingresos. Por otro lado, la parte de la izquierda hace referencia a los aspectos internos de la empresa, aquellas actividades que llevamos a cabo para desarrollar nuestro producto o servicio: asociaciones clave, actividades clave, recursos clave, y estructura de costes. A continuación, se muestra gráficamente el lienzo Canvas y los nueve (9) bloque o componentes mencionados anteriormente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (260 Kb) docx (59 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com