ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESTACIONES Y CONTRAPRESTACIONES

secta2014Tesis6 de Abril de 2014

2.918 Palabras (12 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 12

3.2.3. PRESTACIONES Y CONTRAPRESTACIONES.

INTRODUCCION

Prestaciones y Contraprestaciones: Las prestaciones son las que se ofrecen por Ley. Seguro social, 15 días de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, infonavit, utilidades, afore. Estas son las que el patrón tiene que ofrecer a todos sus empleados por Ley. En dado caso de no dar estas prestaciones, se puede ser acreedor a una multa por parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Las contraprestaciones son parte de los bonos opcionales de cada organización, como son los bonos de productividad, asistencia y puntualidad. Estos son para ayudar a fomentar la productividad de cada uno de los empleados que laboran en la organización.

Causas de la terminación de la relación laboral: este punto es muy variado, ya que hay múltiples causas que hacen que la relación laboral se termine. Estas son mencionadas en capitulo 2 al capítulo 5 y es desde el artículo 35 al 54.

¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO?

Las llamadas prestaciones de Ley son:

1. Jornada de Trabajo.

2. Descansos.

3. Vacaciones.

4. Prima Vacacional.

5. Aguinaldo.

6. Capacitaciones

Estas prestaciones involucran obligatoriedad para patrones y empleados, por lo que no pueden ser renunciables o cambiadas y marcan el mínimo que deberá de cubrir la labor realizada.

Las prestaciones son normativas y señaladas en la Ley Federal del Trabajo, donde se estipula su seguimiento por parte de las autoridades del trabajo.

• Las jornadas de trabajo se refieren al número de horas a laborar por día.

• Los descansos señalan los periodos de interrupción durante el día y los días de descanso obligatorios.

• Las vacaciones señalan los días de desarrollo de actividades de esparcimiento familiar.

• La Prima Vacacional se refiere al apoyo extraordinario que se otorga al trabajador durante los días de vacaciones.

• El aguinaldo se refiere a la prestación de recibir días de apoyo frente a los gastos anuales del trabajador.

• Las capacitaciones se refieren a las jornadas de formación didáctica de los trabajadores que les permitan ser más eficientes en su labor cotidiana, así como la obligatoriedad de estas.

Servicio de Guardería - Centro de Desarrollo Infantil (CENDI)

Es una institución creada para prestar un servicio asistencial y educativo a niños de 45 días de nacido a seis años de edad. Los CENDIS surgen de la necesidad de prestar servicio a los hijos de madres trabajadoras que por su condición laboral no pueden atender a sus hijos durante el horario de trabajo.

Mediante este servicio el niño recibe atención y estimulación por un equipo multidisciplinario dentro de un marco psicoafectivo que le permite desarrollar al máximo sus capacidades físicas, afectivas, sociales y cognitivas; aspectos que le permitirán adaptarse con éxito a la sociedad.

El Centro de Desarrollo Infantil además de propiciar un desarrollo integral en el niño, le proporciona a la madre trabajadora mayor tranquilidad ya que durante la jornada el niño se desenvuelve en un ambiente de relaciones humanas que le darán mayor seguridad y el bienestar a su hijo provocando de esta manera una mayor eficacia en su desempeño laboral.

Para que un niño ingrese a un CENDI es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

• Ser madre trabajadora de la Secretaria de Educación y Cultura.

• Llenar una solicitud de ingreso.

• Anexar copia del acta de nacimiento y talón de cheque de la trabajadora.

Una vez aceptada la solicitud es deberán entregar los siguientes documentos:

• Original y copia certificada del acta de nacimiento y fotostática de la misma.

• Constancia de trabajo actualizada, emitida por el jefe inmediato de su centro de trabajo, especificando el lugar de adscripción, turno, horario, clave y sueldo.

• Fotografías del niño (a), de la madre y del padre o persona autorizada para recoger al menor en caso necesario.

• Presentar cartilla de vacunación original y copia.

Si tienes los documentos disponibles, te podrás dirigir a la Subdirección de Educación Inicial en la calle Margarita Maza de Juárez Y Magnolia Col. Luis Encinas, en Hermosillo, Sonora.

En caso de que vivas en Cd. Obregón, dirígete al Centro de Desarrollo Infantil no.3 ubicado en Balcanes y Kilimanjaro, Col. Los Lagos.

Si perteneces al Sistema Federalizado entonces podrás acudir a las Estancias infantiles del ISSSTE.

Existen otras instituciones que ofrecen este tipo de prestación, a ellas puedes acudir para recibir mayor orientación, y si no cuentas con esta prestación puedes acudir a Centros de Desarrollo Infantil que presten un servicio particular.

Remuneraciones económicas

Pagos otorgados al personal que labora en la Secretaría de Educación y Cultura.

Formas de pago.

• Vía electrónica: Para el personal de base adscrito a la Secretaría de Educación y Cultura.

• Cheque: Para el personal interino y personal de base que aún no cuenta con pago electrónico.

• Vales (Tarjeta Pago Bono): Personal acreedor al estímulo por puntualidad y asistencia, pagado dentro de los primeros diez días del mes.

La Secretaría de Educación y Cultura a través de la Dirección General de Recursos Humanos, tiene implementado un programa de estímulos por puntualidad y asistencia, para el personal adscrito a la Administración Central, con excepción de mandos medios y personal con horario flexible, consistente en: Bono de despensa diario, mensual, trimestral y anual, los cuales se rigen bajo los siguientes criterios:

-Únicamente participa personal que ostenta plaza en propiedad.

-Son acreedores al estímulo los que durante el mes no hayan presentado retardos e inasistencias.

-La inasistencia derivada por comisión de tipo oficial se considera para participar dentro del estímulo, siempre y cuando el área en la que el trabajador se encuentre adscrito la haga llegar con 24 horas de anticipación

-El personal que se encuentre en licencia sin goce de sueldo, permiso económico, incapacidad médica y/o cuidados maternos, automáticamente pierde el derecho a participar en este beneficio.

Concepto del Estímulo (Bono de despensa)

Diario: Se otorgan 3 vales diarios de despensa, con valor de $166.00 (ciento sesenta y seis pesos 00/100 M. N.).

Mensual: Son acreedores a éste, aquellos trabajadores que durante el mes cumplieron con los requisitos establecidos y su valor actual es de $208.00 (doscientos ocho pesos 00/100 M. N.)

Trimestral: Se otorga a aquellos trabajadores que obtuvieron el estímulo mensual por tres meses consecutivos, su valor actual es de $ 244.00 (doscientos cuarenta y cuatro pesos 00/100 M. N.)

Anual: Se entregan 30 vales anuales con un valor actual de $363.00 (trescientos sesenta y tres pesos 00/100 M. N.), participan en este bono todos aquellos trabajadores que recibieron sus 4 estímulos trimestrales y que obtuvieron una calificación de 9 a 10 puntos, en la evaluación efectuada por sus jefes inmediatos bajo los criterios emitidos por la Dirección General de Recursos Humanos. Se exceptúa a aquellos trabajadores que en el año anterior hayan sido beneficiados con este estímulo.

• Días de pago: Son los días 14 y 29 de cada mes, en caso de que estos días cayeran en sábado o domingo, el día de pago será el viernes inmediato anterior.

El pago de compensación para mandos medios, personal con horario extra y honorarios será los días 20 de cada mes.

Nota: Cabe mencionar que el manual de pagos esta en constante actualización, de momento la información ofrecida es la del ciclo pasado, los cambios serán en “otras prestaciones”, estas se modificarán cuando que las negociaciones hayan concluido.

Servicio Médico General y Dental

Por acuerdo de voluntades entre la Secretaría de Educación y Cultura y los Sindicatos de las Secciones 28 y 54 del S.N.T.E. se crea un módulo de servicio médico para beneficio de los trabajadores de la administración central de esta Secretaría de Educación.

Iniciando en 1993 con el servicio de medicina general, siendo inaugurado oficialmente hasta el día 2 de mayo de 1995, incorporándose a éste el médico dental.

El objetivo de otorgar este servicio es con el fin de aumentar la productividad y evitar el ausentismo.

Dentro de los servicios que presta están:

• Medicina general, atendida por el Dr. Miguel Ángel Bracamonte Saavedra.

• Programas de medicina preventiva: Anualmente se ofrece la realización de estudios de colesterol, triglicéridos, densitometría ósea, glucosa, vacuna antigripal (en otoño); coordinados por el Dr. Miguel Ángel Bracamonte Saavedra.

• Servicio Dental, atendido por el Dr. Dewar Tapia.

Actualmente los usuarios de este beneficio son la Administración Central y el personal del CENDI No. 1, atendiéndose y resolviéndose los casos en un 80% en el mismo consultorio.

CONTRAPRESTACIONES

Puntualidad y Asistencia (Reloj Chocador)

Basado en la normatividad para el control de asistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com