PROCESO DE GENERACION DE INTERNACIONALES
Darli DuarteDocumentos de Investigación7 de Noviembre de 2021
3.571 Palabras (15 Páginas)74 Visitas
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE No. 7
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
- Denominación del Programa de Formación: GESTIÓN EMPRESARIAL
- Código del Programa de Formación:621201 V-2
- Nombre del Proyecto: Implementación de un portafolio empresarial para fortalecer la cultura organizacional de las mipymes de los sectores primarios y secundarios en la ciudad de cúcuta y su área metropolitana.
- Fase del Proyecto: Planeación
- Actividad de Proyecto: Promover la cultura del autocuidado y prevencion de los peligros y riesgos dentro del marco de la seguridad y salud en el trabajo
- Competencia: Administrar la salud ocupacional de acuerdo con la normatividad técnica legal vigente y las políticas de la organización.
- Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 1. Diagnosticar las condiciones de seguridad, salud y medioambiente de acuerdo con la normatividad vigente, la misión y visión de la organización.
2. Promover la participación en las actividades de salud ocupacional en las organizaciones a través de la promoción y divulgación del programa de salud ocupacional de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas de la organización.
3. Elaborar el programa de salud ocupacional y sus subprogramas, higiene y seguridad industrial, medicina preventiva y del trabajo y medioambiental, teniendo en cuenta la normatividad legal vigente y las políticas de la organización
4. Evaluar el desarrollo del programa de salud ocupacional de acuerdo con las normas técnicas, de calidad y legales vigentes.
- Duración de la Guía: 90 HORAS DIRECTAS
30 HORAS INDIRECTAS
1 Actividades de reflexión inicial:
Los aprendices observan el video ¿Accidentes laborales o falta de prevención? https://www.youtube.com/watch?v=fYXe69ymUFE, y posteriormente deben responder la siguiente pregunta:
Imágenes adjuntar
- ¿Qué podemos hacer para evitar accidentes en los trabajos, en la casa, en el entorno, en el ambiente de formación, en la calle, en una fiesta
Respuesta:
Luego cada aprendiz debe plantear alguna situación de riesgo al que haya sido expuesto, que tipo de consecuencias se dieron y que aprendió de esa experiencia para evitar esos percances.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje:
Es importante contestar las siguientes preguntas, como ejercicio de autodiagnóstico individual, teniendo en cuenta los conocimientos generales y experiencia que pueda tener el aprendiz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Identificación de saberes previos | ||
Pregunta | Lo que se sobre el tema | Lo que debería saber |
1. ¿Qué es salud? | La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo. | Hacer ejercicio diariamente es clave para el bienestar del cuerpo. Hacerlo desde temprana edad mejora el funcionamiento de tu cerebro y la circulación de la sangre |
2. ¿Qué es autocuidado? | En la asistencia sanitaria, el autocuidado o cuidado personal es cualquier acción reguladora del funcionamiento del ser humano que se encuentra bajo el control del propio individuo, realizada de forma deliberada y por iniciativa propia | el autocuidado es reconocer que cada persona es responsable de su propio bienestar, y que, dicho bienestar, también se extiende a la familia y la comunidad. Luego de reconocerlo, sigue el tomar acciones y medidas para responder a las necesidades que protegen la salud mental, física y emocional |
3. ¿Qué es seguridad industrial? | La seguridad industrial es el conjunto de rasgos y actividades que ayudan a prevenir y limitar los posibles riesgos en una industria, con inclusión de quienes ocasional o permanentemente se encuentran vinculados con los mismos, como pueden ser: las personas, la flora, la fauna, los bienes y el medio ambiente | Utilizar adecuadamente herramientas y máquinas de trabajo Mantener las salidas de emergencia de fácil acceso. Mantén la postura correcta para proteger tu espalda |
4. ¿Qué entiende por la sigla SG-SST? | El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados. | El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, abarca una disciplina que trata la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados |
5. ¿Qué entiende por accidente? | Un accidente es un suceso repentino no deseado que produce consecuencias negativas ya sea en las personas, las instalaciones, las máquinas o el proceso. | Llame a las autoridades para reportar el accidente, comuníquese con ellos a través de la central de emergencia del 911, reporte el accidente y solicite asistencia médica por seguridad de las personas involucradas. Brinde asistencia |
6. ¿Qué entiende por enfermedad laboral? | Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. | La definición de enfermedad profesional implica un daño en la salud del trabajador expuesto a ciertos riesgos laborales. Hay una relación directa entre riesgo laboral y daño producido, lo que implica que las condiciones de trabajo no son adecuadas y dañan |
3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO.1: APROPIAR LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y RECONOCER LA NORMATIVIDAD VIGENTE QUE REGULA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
- Luego de socializar el concepto de autocuidado, la instructora entregará a cada uno de los aprendices el taller de autocuidado y proyecto de vida. Se deberá resolver y enviar al correo o whatsapp y para su sustentación deberán enviar un corto video al grupo compartiendo una conclusión del taller
- Los aprendices observaran el siguiente video y realizaran un mapa mental con los aportes pertinentes. https://www.youtube.com/watch?v=ZZryAF7BSqE “Como tener una vida mejor”. Para tal fin deben elaborar y socializar un mapa mental que refleje las acciones y estilos de vida que permitan contribuir a: ¿Cómo tener una mejor vida que me permita aportar en la seguridad y salud en el trabajo?
Respuesta:
[pic 1]
- CRUCIGRAMA. Compartido y socializado por la instructora el material de apoyo sobre conceptos y términos relacionados con el SG-SST, se realizará un crucigrama con el glosario del SG-SST y cada palabra lo representaras con una imagen.
Respuesta:
HORIZONTALES
1: Proceso recurrente de optimización del SGSST, para lograr mejoras en el desempeño en este campo.
3: Produce una lesión orgánica, una perturbación funcional, invalidez, muerte.
6: Acción para determinar y modificar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.
7: Proceso sistemático, independiente y documentado para evaluar de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los "criterios de auditoría".
10: Estado caracterizado por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de la empresa, causado por un evento o por la inminencia del mismo.
14: Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
15: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa.
16: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviación de estándares, prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos legales aplicables, entre otros.
VERTICALES
2: Son indicadores que miden la forma e intensidad como se utilizan los recursos disponibles para atender los requerimientos de la organización en SST.
4: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio natural o antrópico no intencional, que puede causar daños a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada. Es un factor de riesgo externo.
...