ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

alejandro amezquita caldronApuntes11 de Marzo de 2021

2.384 Palabras (10 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]                                                                                                                       

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • Denominación del Programa de Formación: PATRONAJE Y CONFECCIÓN INDUSTRIAL DE FALDA. 
  • Código del Programa de Formación:                         52450457
  • Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada):         No Aplica
  • Fase del Proyecto ( si es  formación Titulada)                No Aplica        
  • Actividad de Proyecto(si es  formación Titulada)                 No Aplica
  • Competencia                                                Desarrollar patrones de acuerdo con procedimientos técni        
  • Resultados de Aprendizaje Alcanzar:        

1. Desarrollar molde de falda básica según cuadro de tallas.

2. Elaborar trazo de corte según tipo de prenda y material textil

3.confeccionar falda básica según normas técnicas.

  • Duración de la Guía:                                        48 horas

2. PRESENTACIÓN

El sector de la confección en la actualidad es uno de los más dinámicos de la economía colombiana, generando 70% del empleo y 6 % del producto interno bruto. (ProColombia, s.f) y (Colombia Productiva, s.f.) A pesar de que el sector tiene una alta proyección económica se han detectado necesidades de nuevos puestos de trabajo y actualización del talento humano como lo muestra el informe de brechas el capital humano para el clúster de prendas de vestir de Bogotá, realizado por la CCB, y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que además evidencia la necesidad de consolidar al sector de la confección como de Clase Mundial, resaltando la competitividad, el fortalecimiento empresarial, crecimiento de la industria, acceso a nuevos mercados y la garantía de la multiplicación de ingresos del sector. Como política del gobierno mediante el programa de Colombia productiva en donde intervienen las instituciones públicas y privadas se trabaja con el propósito de ofrecer programas de formación para cualificar el talento humano en el campo laboral de la confección. En este marco el SENA ofrece el programa Patronaje y Confección Industrial de Falda, con un componente técnico, basado en normas de competencia laboral, en donde se integran habilidades cognitivas como el análisis de materias primas, insumos, herramientas, interpretación de diseño, guía operacional y el desarrollo de habilidades motrices en manipulación de materiales que beneficiarán al aprendiz en la inmersión al campo laboral o en el desarrollo de su propio emprendimiento.

3.  FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Actividad foro social:

Este foro es un espacio de encuentro entre aprendices e instructor, donde se pueden compartir expectativas frente a la formación, proyectos de vida, gustos. Para iniciar, usted deberá realizar una presentación personal de su experiencia profesional, expectativas y aspectos que considera le ayudarán en el desarrollo de este programa.

No olvide tener en cuenta las reglas de convivencia en ambientes virtuales de aprendizaje y la guía de foros, que se presenta en la Información del programa. Este foro no es calificable, pero debe  participar con ellos es el requisito para inicial

3.2. Actividades de aprendizajes previos:

Actividad :

La falda es una de las prenda, es una prenda versátil elaborada en diferentes materiales, con variedad de insumos; sus diseños cambian en función de las tendencias de modas y tienen variaciones en el tamaño y siluetas. Es por ello que lo invitamos a buscar en su  armario una falda. Observela detalladamente y conteste las siguientes preguntas:

¿Qué partes componen la prenda de vestir?

¿Cuántas piezas se necesitan para elaborar la falda básica?

¿Qué insumos se necesitaron para confeccionar la falda básica?

¿Qué medidas del cuerpo considera que se necesitan para la construcción de la falda básica?

Comparta su experiencia en el Foro “Falda básica una prenda versátil” que se encuentra en la plataforma Territorium en: Herramientas - Foros – Foro social..

3.3 Actividades de Apropiación del conocimiento

Actividad 1:  Elaborar patrón de falda básica, teniendo en cuenta cuadro de tallas, procedimiento de construcción e industrialización de patrones

Para esta actividad  de patronaje es necesario tener los conocimientos básicos que serán utilizados en este proceso, se iniciará realizando los siguientes  ejercicios de aplicación de conceptos necesarios para el aprendizaje:

1. Para tener claridad sobre los conceptos básicos de matemáticas y sistema métrico decimal, haga lectura de la guía  de aprendizaje 001, tema No.1 y realice  de manera autónoma ejercicios  de fracciones teniendo como referencia los ejemplos citados.

3. Hacer la  lectura del documento sobre normalización de tallas, puntos anatómicos y medidas corporales;  identifique la importancia  de las  medidas  del cuerpo y analice los gráficos de puntos  de referencia.  

4. Realice el ejercicio de toma de medidas apoyándose en el instructivo. Anexo 1.Toma de Medidas femeninas, tome fotos de cada etapa del ejercicio y describa el proceso realizado por usted.

Materiales: Instructivo N° 1 – Cinta métrica – libreta de apuntes- Lapiz- cámara (celular).

Entregable: Documento en word, texto en Arial 10, interlineado 1.15, incluyendo las fotografias de la toma de medidas anatómicas femenina con descripción del proceso, por medio de la plataforma territorium.

5. Una vez identificado el proceso de toma de medidas anatómicas, procedemos a las construcción del patrón de falda básica talla 10. En el material de apoyo encontrará el instructivo de elaboración de patrón falda básica (Anexo 5)   e igualmente se puede apoyar en el siguiente video, link:

 

Realice el despiece  e industrialización del patrón de falda básica talla 10, en el material de apoyo encontrará el instructivo de elaboración de patrón falda básica (Anexo 6. Industrilización falda básica)   e igualmente se puede apoyar en el siguiente video, link:

Materiales: Instructivo anexo 5. Patrón falda básica y anexo  6. Industrilización falda básica, cinta métrica, papel trazo, cartulina, lápiz, reglas, escuadra y tijeras para cortar papel, cámara (celular).

Entregable: Fotografia del plano y despiece con industrialización del patrón de falda básica enviar por medio de la plataforma territorium.

Actividad 2 : Realizar trazo y corte  de falda básica teniendo en cuenta materiales textiles y criterios de calidad.  

1. Antes de iniciar el proceso de trazo, corte y  confección se deben tener encuenta las normas de salud y seguridad; con el fin de mantener  buenas  conductas, evitar accidentes y conservar una buena salud, es importante aplicar las siguientes normas en el área de trabajo.

Realice la lectura del anexo 7 y aplique estas  medidas  en su lugar de trabajo.

2. Realice  lectura a la clasificación de materiales textiles y sus propiedades con el fin de conocer las telas para confeccionar(anexo 8). Dentro de  las prendas  de vestir que tiene en su closet identidifique dos prendas  con materiales naturales y dos con materiales  químicas, tómeles fotografía y anexelas  en un texto en word escribiendo las caracteristicas de cada una.

3. Con los patrones listos iniciaremos el proceso de trazo, antes  de realizarlo se debe conocer los tipos  de trazo, extendido de tela y las herramientas  necesarias para realizar el  trazo.

a. Realice la  lectura de los tipos de trazo y extendido de tela,   anexo N° 10 Tipos  de trazo y extendidos  de tela.

b. Identifique las herramientas para el trazo y corte  de tela, anexo N° 9 Herramientas  para trazo y corte, realice el alistamiento del lugar o área  de trabajo.

c. Realice el trazo de la falda básica, apoyándose en el anexo N° 11 trazo de falda básica y el video en el siguiente link:

Materiales: Instructivo anexo N°. 9. Herramientas  para trazo y corte, anexo N°.10 Tipos  de trazo y extendidos  de tela y  anexo.11 trazo de falda básica, cinta métrica, papel trazo, cartulina, lápiz, reglas, escuadra y tijeras para cortar papel, cámara (celular).

Entregable: Fotografia del  trazo de la falda básica, enviar por medio de la plataforma territorium.

4. Realice la lectura del anexo N° 12. corte de falda básica.  Con el trazo desarrollado se procede al proceso de corte de la falda básica, teniendo en cuenta los parámetros del anexo 12 y  envie la evidencia por medio de la plataforma Territorium.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (141 Kb) docx (331 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com