ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA LA EMPRESA “CENTRO DE SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ JAPÓN KOREA S.A.S” DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

kirito_asunaTarea16 de Marzo de 2019

2.480 Palabras (10 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 10

PROPUESTA DE DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA LA EMPRESA “CENTRO DE SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ JAPÓN KOREA S.A.S” DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

POR:

OSCAR DANIEL FARFAN JUANIAS

KAREN LORENA PÉREZ NAVARRETE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA

PROYECTO DE GRADO

BOGOTÁ D.C

2019

INTRODUCCIÓN

     La distribución de planta es una herramienta de vital importancia en toda industria puesto que es una base para mejorar e implementar procesos y procedimientos con el fin de obtener un mejoramiento continúo en toda la organización.

     El no tener una buena distribución de planta puede generar varios aspectos negativos como son: Aumento de costos, Accidentes laborales, Tiempos largos de ejecución, entre otras consecuencias. Por ellos se presenta la idea: PROPUESTA DE DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA LA EMPRESA “CENTRO DE SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ JAPÓN KOREA S.A.S” DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ que se ajusta a las necesidades de la empresa y que se convierte en una base fundamental para su desarrollo.

     La realización de esta propuesta se basara en la metodología SLP que es una metodología usada para la resolución de problemas de distribución en planta creada por el doctor Richard Muther en los años 60 que incorpora 7 pasos:

  • Análisis producto-cantidad
  • Análisis del recorrido de los procesos
  • Análisis de las relaciones entre actividades
  • Desarrollo del diagrama de relaciones de actividades
  • Análisis de necesidades y disponibilidad de espacios
  • Desarrollo del diagrama relacional de espacios
  • Evaluación de las alternativas de distribución de conjunto y selección de la mejor distribución.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

     La empresa Japón Korea S.A.S es una organización dedicada a la realización del mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos particulares y taxi, en este taller se presenta un problema de distribución de planta ya que el espacio de separación entre cada área es muy estrecho. Debido a esta causa actualmente se da una ineficiencia en los procesos de mantenimiento.

     Esta manera de trabajar hace que los tiempos de ejecución de cada proceso sean más largos a lo promedio, así mismo se han ocasionado accidentes por caídas o tropiezos.

     Esta problemática se dio ya que la empresa al momento de ir comprando las diferentes máquinas y herramientas las iban acomodando como iban llegando sin haber realizado un estudio de distribución.

     Algunas de las consecuencias de esta mala distribución son las siguientes:

  • Demoras en los tiempos
  • Cuellos de botella
  • Pasos innecesarios en el proceso
  • Acumulación excesiva de residuos del proceso
  • Demoras en tiempos de entrega
  • Accidentes de trabajo menores
  • Baja productividad
  • Entre otros.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Realizar una propuesta de diseño y distribución de planta para la empresa “Centro de servicio técnico Japón Korea S.A.S” que permitan mejorar las condiciones de trabajo para los empleados, el flujo de vehículos y el aprovechamiento del espacio, usando la metodología SLP (Systematic Layout Planning)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar la distribución actual de la empresa “Centro de Servicio Técnico Japón Korea S.A.S”
  • Reconocer las diferentes oportunidades de mejora dentro de las instalaciones de la empresa
  • Hacer uso de la metodología SLP en la distribución de la planta de la organización
  •  Emplear los conocimientos teóricos y prácticos aprendidos durante toda la carrera de ingeniería industrial
  • Realizar diagramas de recorrido del antes y el después de la distribución de plantas

ALCANCE

     Este proyecto tendrá como alcance proponer un diseño de distribución de planta para la empresa “Centro de Servicio Técnico Automotriz Japón Korea S.A.S” usando la metodología SLP. Con el fin de que puedan cumplir las exigencias de cada uno de los clientes.

     Inicialmente se realizara un análisis de la situación actual de la empresa para así identificar las posibles oportunidades e implementar los siete pasos de la metodología SLP con el fin de rediseñar la distribución  del taller analizando diferentes variables como:

  • Máquinas y herramientas
  • Personal
  • Espacio

     Así mismo determinar los costos para la instalación  y operación del taller, esta propuesta tendrá un tiempo de presentación del proyecto de 3 meses a partir del mes de marzo del presente año.

JUSTIFICACIÓN

     En los últimos años se ha venido presentando una excesiva compra de vehículos a nivel ciudad y nacional por esto mismo los talleres de reparación automotriz han venido aumentando en cantidad dándoles a los conductores la opción de elegir entre más de un taller analizando diferentes variables como: Calidad del servico, Instalaciones, Maquinaria, Costo del servicio, Tiempo, Respuestas usados y La locación.

     Este tipo de exigencias obligan a los talleres a contar con las instalaciones más adecuadas para cumplirlas, sin embargo el tener las mejores maquinas o la mejor ubicación no es favorable si no existe una buena organización de ellas mismas.

     Por esta razón el tener una buena distribución de planta puede hacer que satisfaga los requerimientos de los clientes, que se mejoren los procesos en función a: Tiempo, Costos y Calidad.

     Por lo anterior se realizara una propuesta para el diseño y distribución de planta de la empresa “Centro de Servicio Técnico Automotriz Japón Korea S.A.S.” con el fin de que alcance el nivel requerido para la satisfacción de cada uno de sus clientes.

MARCO TEÓRICO

Distribución de planta

     Cuando hablamos de distribución en planta nos referimos a  un concepto  relacionado con las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, los pasillos, empleados y  cada uno de los elementos que se involucran en el funcionamiento de la empresa. (Garcia & Quesada, 2005)

Objetivo de la distribución de planta

     El diseñar una distribución de planta consiste en determinar la posición correcta en un  espacio determinado de los diferentes elementos que tiene un proceso. Se trata por tanto de un problema de localización pero especialmente complejo por el elevado número de unidades a tener en cuenta y porque hay interacción entre ellas.  (Valhonrat & Corominas, 1991)

     Según Richard Muther las ventajas de una buena distribución en planta se traducen en reducción del coste de fabricación, como resultado de los siguientes puntos:

  1. Reducción de riesgos para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores
  2. Elevación de la moral y la satisfacción del obrero
  3. Incremento de la producción
  4. Disminución de los retrasos en la producción
  5. Ahorro del área ocupada (Áreas de producción, de almacenamiento y de servicio)
  6. 00000000000000Reducción del manejo de materiales
  7. Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y/o de los servicios
  8. Reducción del material en proceso
  9. Acortamiento del tiempo de fabricación
  10. Reducción del trabajo administrativo y del trabajo indirecto en general
  11. Logro de una supervisión más fácil y mejor
  12. Disminución de la congestión y confusión
  13. Disminución del riesgo para el material o su calidad
  14. Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones
  15. Otras ventajas diversas

Principios de la distribución de planta

     Los objetivos anteriores se pueden expresar en forma de principios básicos para una distribución de planta:

  1. Integración del conjunto: Este principio se basa en conectar a todos los involucrados en las actividades diarias en planta es decir (materiales, obreros, maquinaria, áreas de trabajo y actividades auxiliares).
  2. Mínima distancia recorrida: Se basa en recorrer un distancia corta en el trascurso del operario a desempeñar cada una de sus labores
  3. Circulación o flujo de materiales: Es más conveniente una distribución que se adapte al modo de cada operación y proceso esté en el mismo lineamiento en que se fabrican los productos.
  4. Espacio cúbico: Este principio nos habla de aprovechar cada centímetro de espacio desde el vertical hasta el horizontal
  5. Seguridad: Este principio se basa en hacer la distribución en planta en torno a buscar la seguridad del empleado
  6. Flexibilidad: Una distribución efectiva debe poder ser ajustada o reordenada con menores costos en atención a cambios en el entorno. (Muther, 1970)

Talleres de reparación automotriz

Un taller automotriz es un establecimiento donde se realizan actividades industriales a las que se disponen de herramientas y maquinaria, de materias primas y productos a manipular, y en las que se usan diferentes métodos que ayudan al desarrollo de los diferentes proceso y procedimientos que intervienen en la reparación y mantenimiento de los vehículos. (Grupo MGO S.A., 2018)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (196 Kb) docx (83 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com