ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

josef_1210Trabajo28 de Septiembre de 2018

3.506 Palabras (15 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS - ESPE

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

CENTRO DE POSTGRADOS

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

PROMOCIÓN XVI

PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

PERFIL DE PROYECTO I DE GRADO

TÍTULO

DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE LA LECHE CRUDA

CASO: FINCA”RANCHO CHICO” APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD.

Autores: Ing. José Luis Ramírez Gamboa

Tutor: Ing. Guillermo Cabrera.

Agosto - 2017

  1. TÍTULO

DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE LA LECHE CRUDA CASO: FINCA”RANCHO CHICO” APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD.

  1. RESPONSABLE DEL PROYECTO

Ing. José Luis Ramírez Gamboa

  1. LÍNEA Y SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Las líneas de investigación de la Universidad de la Fuerzas Armadas son los ejes ordenadores de las actividades, que contribuyen al desarrollo sustentable del país.

Línea de Investigación: Economía Aplicada y Administración.

Sub línea de Investigación: Producción, Administración.

  1. NOMBRE DE POSIBLE DIRECTOR DE PROYECTO DE TESIS

Ing. Guillermo Cabrera, MGCP

  1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL TEMA Y ÁREA DE INFLUENCIA.

Finca “Rancho Chico”

Se encuentra ubicada en:

Provincia: Pichincha

Parroquia: Alóag.

Dirección: Vía. Alóag – Santo Domingo  Km 8 Barrio San Vicente.

Teléfono: (02) 315 665


Mapa:

GRÁFICO N.- 1

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

[pic 1]

Fuente: Google Maps

El proyecto consiste en diagnosticar la calidad de la leche cruda producida por la finca “Rancho Chico”, lo que permitirá determinar los problemas que afectan a la calidad de la producción de leche y la utilidad del propietario.

  1. DURACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

El desarrollo del proyecto tiene una planificación de 2 meses para su ejecución.

  1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

El presupuesto necesario para el presente proyecto será por el valor de USD 752.40 (SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON 40/100 CTVS)

DETALLE

UNIDAD

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

Hojas de Papel

Resma

2

$ 3,50

$ 7,00

Suministros de Oficina

Unidad

2

$ 20,00

$ 40,00

Computador

Horas

240

$ 1,00

$ 240,00

Internet

Mes

2

$ 28,00

$ 56,00

Impresiones b/n

Hojas

500

$ 0,03

$ 15,00

Impresiones color

Hojas

200

$ 0,10

$ 20,00

Copias

Hojas

300

$ 0,02

$ 6,00

Empastado del proyecto

Unidad

4

$ 25,00

$ 100,00

Movilización

Combustible semanas

8

$ 20,00

$ 160,00

Celular y Teléfono

Mes

2

$ 20,00

$ 40,00

SUBTOTAL

 

$ 684,00

IMPREVISTOS

10%

$ 68,40

TOTAL

 

$ 752,40

Presupuesto

Fuente: Autor

Los costos resultantes de la generación del proyecto, serán financiados por el propietario de la finca “Rancho Chico”.

  1. FIRMA DE  RESPONSABLE

Maestrante

ING. JOSÉ RAMÍREZ

Tutor del Proyecto

ING. GUILLERMO CABRERA

  1. FIRMA DEL COORDINADOR DEL PROGRAMA

ING. SEBASTIÁN FERNÁNDEZ

  1. FECHA DE PRESENTACIÓN.

Agosto de 2017.

  1. INFORMACIÓN ESPECÍFICA

  1. Antecedentes

La Sierra ecuatoriana está compuesta por haciendas, fincas, ranchos y extensiones de terrenos dedicados principalmente a la ganadería, producción lechera y la agricultura. Sus condiciones climáticas que van de 4° hasta 28° grados centígrados y la peculiar geografía Andina con extensas tierras, hacen que se convierta en un lugar con las condiciones adecuadas para la explotación agrícola-ganadera.

Pichincha es la principal provincia productora de leche y de productos agrícolas del Ecuador, esto se debe a sus amplias extensiones de terreno, las condiciones del suelo y un clima adecuado para su producción. En la provincia de Pichincha se ubica el Cantón Mejía, en este cantón, se ubica la finca “Rancho Chico” objeto del presente proyecto.

Rancho chico es una finca que cuenta con 5 hectáreas dedicadas a la producción lechera en la localidad de San Vicente y 23 hectáreas en la localidad Cóndor Machay dedicadas al cuidado de animales para producción lechera. La finca se dedica principalmente a la producción de leche cruda de vaca como materia prima para proveer a las empresas que se dedican a la transformación en sus derivados.

(López Rey, 2006), menciona que un sistema de calidad es la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo la gestión de la calidad. Se aplica en todas las actividades realizadas en una empresa y afecta a todas las fases, desde el estudio de las necesidades del consumidos hasta el servicio posventa.

(Fernández García, 2010), menciona que la ruta de la calidad es un procedimiento estándar de solución de problemas. Se trata de una especie de recuento o representación de las actividades relacionas con el Ciclo de control de Calidad: Planear, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA).

El Instituto Ecuatoriano de Normalización, emitió la Norma Técnica 9:2012 quita Revisión (INEN, 2012), mediante la que la cual establece los requisitos que debe cumplir la leche cruda de vaca, destinada al procesamiento.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, es el ente regulador de las empresa públicas o privas grandes o pequeñas dedicadas a la producción de leche y a la transformación de sus derivados, por lo que, emite directrices para la producción y transformación de la leche cruda.

Mediante el Reglamento de Control y Regulación  de la cadena de producción de la leche y sus derivados, el MAGAP menciona que su objetivo es, asegurar la calidad e inocuidad en los procesos de producción, manipulación, elaboración y comercialización de la leche y sus derivados para garantizar el acceso a los mercados y la salud de los consumidores, delimitando las competencias de las instituciones para regular y controlar la cadena de producción de la leche y sus derivados, enmarcadas en el fomento, promoción y desarrollo de la producción higiénica y eficiente, con el fin de proteger la salud, la seguridad alimentaria de la ciudadanía y prevenir las prácticas inadecuadas que puedan inducir a error, confusión o engaño a los consumidores, (MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA, 2013).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (364 Kb) docx (249 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com