Proyecto Inversion Mezcalera
ricardorsp8 de Diciembre de 2013
16.457 Palabras (66 Páginas)4.032 Visitas
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Plan de negocio para la exportación del mezcal a los Estados Unidos de Norte América.
I. ANÁLISIS DE LA EMPRESA
1.1 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Misión.
Mezcalera S.A. de C.V. tiene como misión elaborar y comercializar nacional e internacionalmente Mezcal de excelente calidad empleando Tecnología de punta para ofrecer un precio justo y competitivo, mediante canales de distribución más eficientes y contribuyendo con su comunidad al crear fuentes de empleo.
Visión.
Posesión en la industria Mezcalera mediante un servicio de calidad que nos permita tener una expansión en el mercado nacional e internacional.
Objetivos de la Empresa.
Producir 144,000 litros de Mezcal en el 2005 e incrementar la producción en un 5% anualmente.
Incrementar la producción anual en un 5% cada año.
Lograr ventas de $ 7,680,319.50 en el mercado nacional $ 7,680,319.50 en exportación en el 2005.
Crear fuentes de empleo, en un 5% anual.
Incursionar en nuevos procesos tecnológicos de producción del Mezcal.
Lograr la penetración del mercado nacional en 5 años.
Exportar el 50% de la producción del mezcal.
Consolidar la Cía. en sus procesos de venta para ser cada vez más competitvos en el mercado internacional.
1.2 ANTECEDENTES DEL NEGOCIO
La Mezcalera S.A. de C.V. es una empresa familiar que inicio sus operaciones el 12 de febrero del 2004 en el Estado de Oaxaca, siendo su actividad principal la producción y venta de Mezcal y que se formalizará mediante acta constitutiva en el 01 de Enero de 2005, mediante Acta Constitutiva y regimen mercantil.
la sociedad se denominará “La Mezcalera, S.A. de C.V.”
Sus antecedentes se remontan al 1964 cuando una familia tuvo la idea de elaborar y vender la bebida tradicional del estado de Oaxaca “Mezcal”.
1.3 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
1.4 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
Dirección General
Establecer la misión, objetivos y metas de la empresa.
Definir el precio de venta del producto.
Vigilar la cobranza.
Definir las políticas de producción y ventas.
Coordinar las actividades administrativas, de producción y ventas.
Departamento de Producción
Planear el proceso productivo tomando como base los pedidos realizados.
Planear el proceso productivo tomando como base los pedidos realizados.
Solicitar la materia prima para la producción.
Recibir la materia prima.
Realizar el mantenimiento de la maquinaria.
Departamento de Calidad
Asesorar en los requerimientos de materia prima solicitada, así como supervisar la entrada de la misma verificando que cumpla con las características solicitadas.
Vigilar y controlar que la producción cumpla con los requerimientos sanitarios.
Programar las fechas de fumigación de las instalaciones y supervisar la forma en que se realiza.
Evaluar la calidad del producto terminado.
Departamento de Ventas
Establecer las rutas de venta.
Colaborar con la búsqueda de nuevos clientes.
Entregar la relación de los pedidos hechos.
Realizar la entrega del producto.
Departamento de Contabilidad
Registrar contablemente todas las operaciones de la empresa.
Determinar el costo del producto.
Vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Realizar el cálculo de nómina y realizar su pago.
1.5 INSTALACIONES Y OTROS ACTIVOS.
La Mezcalera, S.A. de C.V. cuenta para su operación con los siguientes activos:
a) Terreno,
b) Construcción,
c) Maquinaría y equipo,
d) Mobiliario y,
e) Equipo de transporte.
Todo lo anterior con la finalidad de poder satisfacer sus necesidades operativas y administrativas.
1.6 POLÌTICAS
PRODUCCIÓN
• La capacidad de producción estará dada de acuerdo a la necesidad del mercado a satisfacer, este determinará la cantidad y calidad de producto.
• Como productores se asume la responsabilidad de satisfacer la demanda de producir toda la materia prima que requiera el mercado y la organización aunado a la capacidad de la envasadora para industrializar la materia prima.
• Establecer sistemas de producción completos en donde la materia prima que se extraiga sea procesada e industrializada.
• Aprovechar y procesar la mayor cantidad de materia prima disponible para su industrialización.
PERSONAL
• Aprovechar la mano de obra disponible mediante la generación de empleos entre jóvenes, padres de familia, amas de casa y personas adultas.
• Se establecerá una participación más justa de las mujeres al interior de la Organización.
• Los cargos y puestos a desempeñar serán asignados de acuerdo a las necesidades que presente el funcionamiento de la empresa, tomando como consideración la capacidad y desempeño de las actividades de todos los involucrados. En este punto la capacitación será herramienta importante para el buen desempeño de las actividades de la organización.
• Mediante la los sistemas de capacitación y asistencia técnica se formarán recursos humanos más competitivos y con mayores niveles de productividad.
AMBIENTAL
• Se producirá bajo un esquema de valores que incluyan principios como mejorar, cuidar y conservar el manejo sustentable de los recursos naturales y el medio ambiente como el agua, el suelo, la flora y la fauna.
SOCIAL
• Mediante la generación de nuevos empleos se incidirá en la reducción de los índices de emigración, evitar la desintegración familiar, conservar la cultura, los usos y costumbres de la región.
ECONÓMICA
• Mejorar la calidad de vida de las familias mediante la generación de empleos directos e indirectos, incrementar el nivel educativo en niños y jóvenes y mejorar la nutrición de la población en general.
1.7 COBERTURA DE RIESGOS
Para asegurar el efectivo logro de los objetivos planteados en el proyecto, se considerará el contrato seguros que cubran daños, pérdidas, perjuicios y/o contingencias que pudieran presentarse en el transcurso de vida de la empresa como la siguiente:
COBERTURA DE RIESGOS
• Seguro sobre riegos comerciales.- Este seguro cubre exclusivamente riesgos de carácter comercial originados por la incapacidad financiera del importador para cubrir sus deudas tales como la insolvencia legal, insolvencia de hecho y mora prolongada. Seguro cotizado con Guderling COMESEC.
• Seguro de transporte de carga.- El cual incluye una serie de coberturas para resarcir al asegurado por pérdidas ocurridas durante su transporte por cualquier medio o combinación de medios.
• Seguro de responsabilidad civil.- Este cubre daños, así como los perjuicios y el daño moral que uno de los productos comercializados por el asegurado pueda causar a terceros y por los que éste deba responder, en apego a la legislación en la nación destinataria.
1.8 TECNOLOGÍA
La tecnología a manejar será mediante el sistema tradicional, esto es, se tendría mucho cuidado desde el momento de la preparación del vivero hasta la cosecha o el corte de planta, la utilización de abonos orgánicos, abonos verdes para el suelo, leguminosas, eliminación de malezas, control de plagas y enfermedades, el uso de fertilizantes orgánicos, compostas, etcétera.
Otro de los puntos más importantes es el manejo que se la va a dar a la materia prima para el envasado del producto. Considerando la calidad orgánica del mezcal a procesar, el cuidado del medio ambiente y los residuos químicos presentes en los productos que afectan la salud de la humanidad. Hemos optado por desarrollar una tecnología tradicional 100% orgánica cuyas actividades serán vigiladas bajo un estricto control sanitario.
Esto aunado a un desarrollo tecnológico óptimo, se podrá más fácilmente incidir sobre el nivel de producción,
...